El pasado 27 de Noviembre a las 20:30 tuvo lugar en http://www.verema.com/ cata virtual de Alvear PX 1927 dulce viejo. Presentación en primicia para Verema.com de la nueva imagen y con el vino mejorado.

84 puntos AkataVino.com Bodega: Alvear – D.O. Montilla-Moriles – Dulces y Generosos – (% vol): 16 – Varietales: Pedro Ximenez – Elaboracion: Crianza de 5 años en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras, con sacas y rocíos periódicos.

Bodegas Alvear es una de las pocas bodegas españolas que puede presumir de una tradición vinícola desde su fundación en 1729. Casi tres siglos han transcurrido desde que el primer Alvear, Juan, originario del municipio riojano de Nájera, se trasladara a la ciudad de Córdoba para desarrollar sus funciones como alto dignatario de Hacienda. Pero será su hijo, don Diego de Alvear y Escalera, quien en 1729 adquiere casas y fincas en Montilla y se establece definitivamente en la localidad. Aquí comienza, junto con su hijo Santiago, a elaborar los primeros vinos de la casa y también aquí se inicia la historia de una de las bodegas de mayor prestigio y de mayor reconocimiento internacional de Andalucía.
Alvear ha sabido llegar hasta nuestros días conservando la estructura de empresa familiar, conjugando tradición y modernidad.
Bodegas Alvear elabora sus vinos mayoritariamente con la variedad Pedro Ximénez. Esta uva contiene en sus granos el sabor alegre, cálido y sensual del sur de España. La cepa se caracteriza por tener un bello aspecto, además de por su frondosidad y por la perfecta redondez y delicada piel de sus uvas. Esta variedad blanca es la reina de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y la protagonista indiscutible de las viñas y de las etiquetas de Alvear. Aquí esta uva, originaria del Rhin y traída a Andalucía por el soldado de los Tercios de Flandes que le da nombre, se convierte en la base única de sus vinos: finos, olorosos y amontillados.
Estas mismas uvas que producen el milagro de los vinos generosos, guardan potencial suficiente para mostrar potencial suficiente para mostrar otras facetas insospechadas.

CATA & ARMONÍA

Hablamos de un vino con cambio de imagen, ligero cambio en su elaboración ¡toda una prueba para estos humildes catadores!. La apuesta, valiente, el resultado satisfactorio.

Un vino predestinado a disfrutar la PX sin complejidades, nos muestra un vino elegante, impregnado del carácter de esta variedad y su crianza, quizás no nos llegue a emocionar, sobre todo a los amantes de estos vinos, lo que si está seguro es su carácter jovial, divertid y con calidad.
Una variedad asociada a la D.O Málaga por sus inicios, cuenta la leyenda que un soldado de Carlos V, (Pedro Simón) se encargó de traer esta variedad, aunque en esta ocasión de hablamos de Málaga sino de Montilla.

Visualmente atractivo entre marrón glacé y caoba, con una faja llena de matices y reflejos verdosos y amarillo yema. Es oleoso no suena al caer en copa (como los frailes paseando por el convento). En nariz se expresa con densidad, aunque no satura, muestra fruta pasificada –su esencia-, acompañadas por notas de almendra tostada y caramelo quemado, con ligeros apuntes amielados y de dulce de calabaza, finalizando con ligera sensación punzante en nariz. En boca nos muestra su tacto denso como la crema de sirope, resulta sedoso, envolvente, ataque con tintes enérgicos que empuja el vino en boca, para ralentizarse en su paso debido a su untuosidad, generando ligera sensación punzante en postgusto que aporta longitud y vida en boca.

Varios son los maridajes propuestos y todos ellos se merecen unas líneas;

PX con Queso Azul británico Stilton, no termina de convencerme puesto que si bien se produce un perfecto maridaje una vez mantenemos en queso en boca junto al PX, mostrándonos dos caras de Stilton, una más seca y otra más grasa. Si probamos un bocado de queso y posterior de PX, este borra cualquier sensación del Stilton y su recuerdo, en definitiva el PX se come al queso.

PX con hojaldre dulce, considero apto, respetando la esencia del PX, aportándole un punto más denso aún, aunque no entusiasma.

PX con chocolate negro > 85% de Oriol Balaguer, esta combinación si es sublime, puesto que e PX calma el amargor del chocolate aportándole longitud en boca, a su vez el PX se muestra más calmado en su dulzor.

Por lo tanto el plato recomendado por tener notas amargas, cítricas y dulces, para que el PX muestra sus distintas caras, es crema de chocolate noir con mandarina, frambuesa y coco. Que ustedes disfruten…

Enlace Ver la ficha y cata del vino
Enlace Entrar en el foro de la Virtual
Enlace Información de la Bodega en Verema

Cata por Antonio Jesús Reina @ Akatavino.com 2008