Dentro de las continuas jornadas en pro de la cultura del vino y la gastronomía que Antonio Fernández realiza como Gerente en Dom Vinos, nos acerca en esta ocasión a una bodega de pago; Dominio de Valdepusa con 42 hectáreas plantadas entre 1974 y 1992, y ocho más recientemente plantadas, configura un panorama donde las variedades foráneas Cabernet Sauvignon, Shiraz y Petit Verdot configuran el abaníco de variedades plantadas. Una bodega situada en Malpica del Tajo en la provincia de Toledo, en el valle del rio pusa de ahí su nombre ValdePusa.
Una bodega que se destaca por sus avances e investigación continua, pioneros en el año 1974 de la implantación del riego por goteo, técnica imprescindible dado la baja pluviometría de la zona y sus horas de sol. Detrás de este proyecto está D.Carlos Falcó «Marqués de Griñón», desde que cursara sus estudios como Ingeniero Agrónomo en Davis -California-, siempre ha tenido como meta la investigación para adaptar estas y otras variedades al terruño de Pusa y extraer lo mejor de una tierra cálida.
En 1991 plantó las variedades Shiraz y Petit Verdot siendo pionero, una bodega que roza constantemente la ilegalidad o podríamos llamar que sus técnicas en pro por el avance de la viticultura están por delante de las legislaciones vigentes, para ello no duda en seguir adelante con sus proyectos, aunque haya que abonar las sanciones administrativas pertinentes, el último caso su nuevo y flamante vino AAA, nacido a partir de una variedad legalizada para la investigación pero no para la comercialización, como dirían en la alta Ronda ‘Mi jefe es la hostia’.
Destaco la relación calidad precio de Caliza, el trabajo sobre el monovarietal Petit Verdot y la esencia de un grande, Emeritus.
Cuando movemos la copa y empiezan aflorar aromas que sin prestar mayor atención puesto que nos vemos reducidos por el urgente deseo de tomar un sorbo y su resultado nos hace separar la copa, alzarla, gesticular y mover el entrecejo antes de volver a probarlo para contrastar nuestras impresiones, váyase…, estamos delante de Emeritus.
CALIZA 2004
65% Syrah y 35% Graciano. Crianza en barrica. Producción 76766 botellas.
87.5 Un vino de corte «comercial» por su precio, que nos ofrece la esencia de los vinos de Valdepusa a un precio competitivo. Sinceramente opino que es el vino con mayor RCP de los producidos por la Bodega.
Fiel a su etiqueta ‘+’ auna a la perfección sus tres variedades en perfecta armonía «Cabernet Sauvigno, Syrah y Petit Verdot».
Sus aromas nos recuerdan a la pimienta y finas notas de pimentón y pimientos del piquillo, aparece toda la variedad y derivados del pimiento, en notas maduras, sin atisbos de las más que habituales aromas de pimiento verde. La fruta aparece para acompañar a su esencia especiada y vegetal, notitas de guindas y fresas maduras nos adelantan un placentero paladar. En boca reproduce las sensaciones olfativas, amplio, rico, tánicamente maduro y con botella por delante que nos indica sus ligeros amargores, que no molestan en absoluto.
No presenta excesos de nada es sofisticado, pura complejidad. Es como aquella mujer que una vez crees conocerla te vuelve a sorprender, si esperamos franqueza, este Petit Verdot no nos lo ofrecerá, porque tiene de todo y muy bien engarzado, hay que prestarle atención, hay que mimarlo y entonces será fiel, sin engaños.
Sus aromas están fortalecidos por un halo mineral de brea y sensaciones en su conjunto de piedra seca, el movimiento en copa lo agradece y empieza a desvelarnos aromas de esa receta que nos maravilla, notas de fruta negra -ciruelas- e higos con puntas de caramelo que recuerdan sin llegar a la pasificación con un componente esencial en los grandes -la frescura-, frescura frutal, frescura mineral y frescura balsámica, que acompaña en nariz y boca. ¡El gusto es nuestro! de comprobar como se desenvuelve con arrogancia fresca en boca, donde la rica acidez levanta el vino en perfecto equilibrio con el alcohol obteniendo una sensación de volumen alta, estructurado, sabroso, rico en matices especiados con taninos nobles y maduros y consolidados para dar placer, pura seda…
Este sin duda es el relato que nos ocuparía al catar este Emeritus 2004, un tinto complejo y profundo que requiere nuestra máxima atención para desgranar lo mucho que nos tiene o quiere ofrecer.
Estructurado en boca, donde la esencia mineral con entrada de tinta china y buen soporte de fruta negra -moras y ciruelas- unen al olfato con el gusto, enboa se reproducen los aromas de nariz, graso en su conjunto con buen cuerpo y cálido, además de perfectamente equilibrado acidez-alcohol y un final donde aparece un su postgusto la cara más joven, recuerdos de fruta roja mostrando su mejor juventud.
¿Donde podemos encontrar estos vinos en armonía con una diversidad de platos? Dom Vinos Dirección: C/ Toquero, esquina C/ Periodista Juanito Cortés Málaga 29013 (Junto Gasolinera de Fuente Olletas)