El 30 de Octubre a las 20:30h en la Web de Verema.com se celebró la cata virtual de tres vinos de Bodegas Finca La Emperatriz.

Cata Virtual de Trio de ases «Viura, Garnacha y Terruño«, tres vinos, una sola finca, palabras de Alvaro Cerrada de Verema.com.
Una apuesta sin igual, que nos ofreció la posibilidad de catar tres vinos en primicia, pertenecientes a la gama premium, vinos de potencial, aún por aparecer en el mercado y todo bajo la misma denominación «Cata Virtual».
Finca la Emperatriz es un pago de 101 ha. formado por una única parcela y situado en la Rioja Alta.
Se trata de una de las fincas de viñedo históricas, perteneció en el siglo XIX a la Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III quien a su vez fue un gran conocedor del mundo del vino y el impulsor del actual sistema bordelés de división en pagos, calificándolos en diferentes calidades en función del tipo de terruño.
La finca está ubicada en una de las mesetas más elevadas de rioja alta a 570 m. de altitud, cerca de la zona límite de cultivo y bajo el rigor del clima Continental. Aunque su verdadero tesoro es el suelo.
Un suelo único en Rioja, se trata de un suelo profundo pero muy pobre, cubierto totalmente por cantos rodados. De origen aluvial y estructura franco-arenosa, goza de muy buen drenaje y retiene el agua con dificultad lo que provoca a la planta de vid cierto estrés, muy favorable en la época de maduración.
Los cantos rodados, de color blanquecino, ejercen de espejo sobre las uvas, rebotando sobre estas los rayos de sol y favorenciendo enormemente la acumulación en la baya de sustancias polifenólicas responsables del color y el cuerpo de los vinos tintos.
Este tipo de suelos es el denominador común de importantísimas zonas vitícolas del mundo: Graves en Burdeo,s Chateauneuf du Pape en el Ródano, ciertos parajes en Toro y Rueda…
Los vinos obtenidos en este peculiar terroir son ante todo minerales, elegantes y complejos, teniendo además una altísima capacidad de envejecimiento.
Los vinos que se catarán son:
Finca la Emperatriz Viura cepas viejas 2007
Producción limitada de 17 barricas de las que se han obtenido 3927 botellas.
Cepas de 65 años de edad y bajísimos rendimiento, con fermentación durante 28 días en barricas de roble francés y americano y seis meses de crianza en barrica.
Sobre el suelo de canto rodado, si se trabaja bien, aporta un plus a las viñas y una selección natural que iguala en parte a las viñas viejas. Si además nos encontramos con viñas viejas, entonces el resultado es Finca la Emperatriz Viura
Muy expresiva de la varietal en su visual, apareciendo los tonos palidos amarillos y verdosos. Las cepas viejas se sienten en su tonalidad.

Las Cepas Viejas + Canto rodados = Aromas penetrantes y elegantes, signos de una calidad enorme en su elaboración. La crianza le aporta unas notas de vainílicos y pastelerías muy finas. La fruta aparece tranquila sin desentonar con las notas de crianza y una mineralidad final que prevalece y toma protagonismo con la aireación. En boca se muestra suave en su ataque con buena acidez y frescura en su recorrido, buen final y postgusto repleto de mineralidad.

Finca la Emperatriz Garnacha cepas viejas 2007
Producción limitada a tan solo 9976 botellas. Cepas de 65 años de edad repartidas en 6,5 has. Crianza durante 11 meses.
He de reconocer mi debilidad por esta variedad, que alcanza cotas complejas y placenteras cuando proceden de cepas viejas, como es el caso que nos ocupa.

Visual evolucionada en intensidad y cuerpo medio, gratamente atractiva. Destaco las notas dulces y golosas de la fruta, refrescada por puntas de fruta roja, que se muestran joviales a pesar de la crianza y la vejez de las cepas. La mineralidad se muestra en forma de notas terrosas -tierra roja- y buen equilibrio de tostados procedentes de la crianza, rico compás de especias dulces conforman su abanico aromático. En boca se muestra concentrado, rico, amplio, licoroso, firme esqueleto tánico y final con sensaciones amargas que muestra junto a su acidez, la capacidad de guarda, taninos dulces y aún no civilizados.
Finca la Emperatriz Terruño 2006
Producción de 12468 botellas.
Crianza durante 14 meses en barrica y 8 en botellero.
Finca la Emperatriz Terruño 2004 acaparó varias distinciones, entre ellas Oro en el concurso internacional de Tempranillos, al que soy fiel seguidor, así como en Bruselas, esperemos que este 2006 lo supere incluso. Por cierto la web www.bodegaslaemperatriz.com es toda una delicia de intenciones y diseño, muy acorde con el catálogo que nos ha llegado y la magnífica presentación de las botellas.
Visualmente nos ofrece una Tempranillo más que curiosa, signo de su tierra. Buen cuerpo, denso en lágrima y un ribete donde muestra su juventud. Aparecen notas licorosas y minerales en primer plano, donde la fruta en color rojo se muestra con la aireación, bien conjuntada con notables tostados y ahumados. En boca muestra unos taninos de calidad y arraigados a su terruño, aún por domar, solicitando tiempo en botella.