Un vino singular y mineral, con gran expresión de terruño.

En el Sur de Tenerife, en el municipio de Granadilla de Abona y a lo largo de la vieja carretera del sur, se ha construido el parque Temático Frontos, en torno al mundo y a la cultura del vino.


Con una filosofía clara donde objetivo de los procesos de elaboración de los vinos en Frontos es la extracción de las mejores características enológicas de nuestras uvas y obtener así vinos que expresen y expongan esas características. En Frontos la materia prima, la uva, se cultiva y se cuida con el máximo esmero, y esta es la base de nuestra estrategia de producto.
Las vinificaciones que se realizan en bodega intentan respetar y tratan de mantener y potenciar, con la mejor tecnología posible, las condiciones naturales de las uvas. Para ello se utilizan métodos físicos y muy poca manipulación química.


La Bodega

Frontos dispone de dos viñedos propios: Los Blanquitos, a 600m de altura y Los Frontones, a 1.700m de altura y acuerdos de suministro con viticultores selectos de la comarca cuyos viñedos son supervisados por Frontos.

Jancis Robinson en el Oxford Companion to Wines comenta que en Abona se encuentran las viñas mas altas de Europa, entre ellas esta Los Frontones.

En Los Frontones cultivamos nuestros varietales tintos baboso negro, verijadiego negro y listán prieto y el varietal blanco listán de grano menudo.
En Los Blanquitos cultivamos nuestros varietales blancos Gual, Verdello, Marmajuelo, Albillo y Malvasía, tradicionales de la viticultura Canaria y con los mejores niveles de calidad enológica

El cultivo se realiza con técnicas respetuosas con el medio ambiente, mejorando los suelos con prácticas ecológicas.

FRONTOS TINTO CLÁSICO BABOSO NEGRO 2007 89 puntos Akatavino.com

Tipo: Tinto 6 meses en barrica
Grado alcohólico: 14,2%Vol
Acidez total: 4,1 g/l tartárico
Azúcares residuales: 1,5 g/l
Variedades de uva: Baboso Negro (100%)
Viñedo: Poda a pulgares en parral bajo.
Tipo de suelo: Franco-arenoso
Altitud viñedo: 300 m
Elaboración: Maceración pelicular en frio. Fermentación a 28ºC Maloláctica en barrica.
Tiempo de maceración: 20 días
Tiempo de barrica: 6 meses
Tipo de barrica: Roble francés

Un trabajo exquisito de la bodega, un dossier muy elaborado que dice mucho del trato al vino y a su entorno. ¡Que importante es cuidar estos aspectos!, aunque de nada valdría si el vino desmereciera, no es el caso, más bien lo contrario.
La apuesta por un varietal de pie franco, que muestra una integración con su terruño de altos vuelos, se entienden bien, se aportan, dicho en otros entornos -muestran reciprocidad-. Me parece sensacional que vuelquen sus esfuerzos en varietales únicos, porque no solo nos ofrecen vinos singulares, personales, nos ofrecen rarezas con gran expresión en nariz y boca ¡bravo por ello!.


Visual muy propio del varietal, presentando cuerpo medio de tonalidad cereza picota y ribete evolucionado, con signos de maceración no muy larga.
De inicio la nariz se expresa corte floral, se asoma en forma perfumada de flores azules y violetas. El reposo en copa le otorga su carácter frutal, a base de fruta roja con tintes licorosos -guinda, cereza-. La calidez y oxigenación confieren notas vegetales y especiadas -pimienta verde y dejes de tomillo-, finalizando con su esencia, con la virtud que caracteriza a esta varietal prefiloxérica, virtud que caracteriza al terruño, «su mineralidad», minerales con toques de hierro y ligera sensación de pedernal..
En boca simplemente magistral, personal, original, muy mineral, rico y sabroso, presenta un buen ataque, resultando punzante en su recorrido, recordando al hierro y el agua ferruginosa que levanta la sensación frutal y licorosa. Final con leve sensacional amargosa que solicita botella, rico en postgusto, reproduciéndose las sensaciones de nariz. Como me gustan estas cosas, tan personales, tan originales, tan distintas y sobre todo de tan buena elaboración y calidad, porque distinción sin estos factores no es nada. Muy recomendable, añadiría imprescindible, para conocer la esencia canaria.
Más información en http://www.tierradefrontos.com/
Copyright @ Antonio Jesús Reina