Dentro de las continuas jornadas en pro de la cultura del vino y la gastronomía que Antonio Fernández realiza como Gerente en Dom Vinos, nos acerca en esta ocasión a una bodega que posee una cartera de 46 vinos en cuatro países distintos, siendo estos Chile, Argentina, España y recientemente EEUU(California). Con una misión clara “obtener la esencia de cada zona y que sus vinos lo expresen”, quizás esta connotación pudiera confundirse con vinos de terruño, siendo esta palabra iniciativa de grandes debates. En esta ocasión tratamos un concepto tan simple y complejo como que sus vinos de Ribera, huelan a Ribera, sepan a Ribera, resultando inconfundible situarlos en su zona, eso sí con el sello propio de la Bodega, extendiendo este concepto a cada una de sus cuatro zonas de producción.

Por lo tanto puedo afirmar que los vinos de Bodegas y Viñedos O.Fournier expresan notas terrosas y minerales propias de sus respectivas zonas de plantación, que los identifican.

Debido al número de referencias, se seleccionaron cinco muestras de sus respectivas Bodegas, quedando únicamente pendiente conocer las recientes elaboraciones de California, los vinos tratados son Urban Uco Malbec-Tempranillo (Argentina), Urban Roble 2005, Spiga 2004 y Alfa Spiga 2003 (Ribera del Duero) y Urban Tarrontés (Chile). Dicha cata fue impartida por personal de la Bodega, representado por una excelente comunicadora Claudia y su distribuidor en Málaga, Pablo Muñoz de MuchoVino.

Claudia nos dibujó en palabras, cada zona y su vino, a través del concepto e idea de su enólogo jefe Jose Spisso., quién trabajó durante 16 años con Michel Rolland aprendiendo de este gurú del vino.

Bodega y Viñedos O.Fournier en Argentina y Chile

A tan solo cuatro horas de la mejor zona de producción de Chile, se encuentra la región de Mendoza (Argentina), donde la bodega dispone de 286 hectáreas de suelo pedregoso y subsuelo arcilloso, mantiene un microclima gracias a una cordillera que la protege a 1200 metros de altitud.
O.Fournier en su apuesta por la variedad Tempranillo (llamada Criolla), uva que no es considerada en estas latitudes entre las de calidad, siendo la Syrah, Malbec y Cabernet Sauvignon las uvas premium, ha cultivado la Tempranillo para demostrar que si su elaboración obedece a patrones de calidad, resulta una uva también clasista en estas zonas, una apuesta personal de José Manuel Fournier.
Sorprendente ha sido la elaboración de la variedad Torrontés, con su Torrontés blanco 2007, un vino que nace donde termina el periplo del Tren del cielo a 1740 metros de altitud. Como dato curioso su cierre en rosca, justificado porque prácticamente la totalidad de su corta producción (18000 botellas) va destinada al mercado Británico, donde no solo está consolidado dicho cierre, sino que es requisito. Así la propia bodega ratifica la rosca con buenos ojos en este tipo de vinos, debido a que reduce al mínimo los problemas producidos por el corcho y su deterioro en una producción tan cortita.


Bodega y Viñedos O.Fournier en la Ribera del Duero

Cuando su enólogo jefe Jose Espeso se encargó del proyecto en la Ribera, tenía un objetivo claro, elaborar vinos que represente esta magnífica zona, vinos que huelan y sepan a Ribera. Quizás su condición de chileno le condicionara a tener una mayor objetividad y reconocer a estos vinos. Objetivo que pude constatar con Spiga y Alfa Spiga, dos vinos muy constatados y que empiezan a consolidarse en le mercado.
De hecho el reciente premio obtenido por Spiga no hace más que afirmar estas palabra.

Historia de la Bodega

Bodegas Hnos. San Juan López, actualmente Bodegas y Viñedos O.Fournier Ribera de Duero, fue fundada originalmente por la familia San Juan radicada en Aranda de Duero (Burgos). La bodega actual fue construida en 1979, varios años antes de la creación del Consejo Regulador «Ribera del Duero». Hay que mencionar que los primeros viñedos que permanecen en la Finca El Pinar, donde se encuentra la bodega, fueron plantados en el año 1946. En Septiembre de 2002, el Grupo Bodegas y Viñedos O. Fournier adquirió la sociedad propietaria de los activos con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la bodega y de llegar a ser reconocida como una de las punteras dentro de la D.O. Ribera del Duero.Bodegas y Viñedos O.Fournier cuenta con una propiedad de 105 Has. en el pueblo de Berlangas de Roa, entre La Horra y Roa de Duero, dentro de la provincia de Burgos. De estas hectáreas, 60 corresponden a plantaciones de viñedo en la Finca El Pinar.

El comienzo de la plantación del viñedo en la Finca El Pinar corresponde a 1946 con las primeras dos Has. A partir de esa fecha se continuó con el desarrollo de la plantación hasta sumar las 60 Has. existentes. Cabe mencionar que de este total, la mitad corresponden a viñedos con una edad que va de los 23 a los 57 años, teniendo el resto edades entre los tres años (1 Ha.) y los 13 años (14 Has.). La práctica totalidad de la plantación se ha realizado con la variedad Tinta del País teniendo una Ha. de merlot. La responsabilidad enológica recae en Marian Santamaría asistida por el Enólogo Jefe del Grupo O.Fournier, José Spisso, responsable de la bodega argentina. A su vez el Grupo recibe la asesoría desde el punto de vista de viticultura de Oscar Lescure, del Grupo Alter Enos. Spiga 2004, un vino tinto monovarietal de la casta Tinta del País elaborado por esta bodega, ha recibido el Trofeo al Mejor vino tinto del Viejo Mundo en el Japan Wine Challenge 2008, celebrado en el Hotel Sheraton Miyako de Tokio. Este vino también ha conseguido el Trofeo al Vino Descubrimiento, entregado al vino que en la actualidad no tiene importador en Japón y que, en opinión de los jueces del concurso, tiene el mayor potencial en el mercado japonés.

LA CATA Y LOS VINOS

URBAN ROBLE 2005Un roble para evolucionar
83.5 ptos AkataVino.com – Bodega: Ortega Fournier – D.O. Ribera del Duero – Tinto con crianza – Graduación (% vol): 14.5 – Varietales: Tinta del Pais – Elaboracion: Envejecido durante tres meses en barricas de roble francésPrecio aproximado: De 5 a 9,9 euros
Su visual encierra la esencia de un vino joven con tiempo en botella, alejado de tonos violáceos y repleto de tintes picotas. En Nariz se percibe su crianza con mayor plenitud que lo aportado por la etiqueta -3 meses-, aunque encierra su característica fruta roja con sensaciones licorosas y envueltas en notas especiadas que abrazan la fruta, aportándole un plus de complejidad. En boca se muestra sabroso, cálido y maduro con taninos pulidos y aún vivo.
En la mesa la propuesta de Antonio Fernandez a base de una ensalada con queso de Cabra y vinagreta de trufa blanca, potenció el carácter ácido de Urban, ofreciendo frescura al queso.
88 ptos AkataVino.com – Bodega y Viñedos O.Fournier – Argentina – Tinto con crianzaGraduación (% vol): 14 – Varietales: 50% Tempranillo y 50% Malbec – Elaboracion: Cepas de 40 años y crianza durante 3 meses en barrica de roble francés -tostados medios
Buen cuerpo picota con ribete evolucionado. Pausado y tranquilo en nariz con frutos negros con toques especiados en boca muy elegante, correcta acidez, paso sedoso cargado de fruta con toques de almibar. La aireación resulta positivo para realzar los aromas procedentes de la crianza -ricos cafetales y especiados-.
90 ptos AkataVino.com – Bodegas y Viñedos O.Fournier – DO. Ribera del Duero – Tinto con crianza- Graduación (% vol): 14 – Varietales: Tinta fina – Elaboracion: Fermentación en tanques de acero inoxidable y piletas de cemento con epoxi. Maceración durante una semana a temperatura de entre 6 y 8º C. Crianza durante 13 meses en barricas de roble francés (80%) y otros. Reposo en botellero durante un año antes de sal – Precio aproximado: De 10 a 19,9 euros
Un vino que nos evoca a la Ribera de prestigio, con una nariz de buena intensidad con fruta negra -ciruela y moras- con tintes de configura, muy bien integrado con las notas de la crianza -tostados finos y cafetales-, así como apuntes lácteos y de yogourth de fresas, culminando con un ligero toque especiado y mineral. La aireación le añade aromas de configura de naranja. En boca se muestra muy fresco y con buena densidad frutal que llena la boca, resulta cremoso en su conjunto con buena acidez y taninos maduros dulces. Presenta ligero amargor en su fase final que la botella culminará de redondear.
88.85 ptos AkataVino.com – Bodega y Viñedos O.Fournier – D.O. Ribera del Duero – Tinto con crianza – Graduación (% vol): 14.5 -Varietales: Tinto fino – Elaboracion: Crianza durante 20 meses en roble francés. – Precio aproximado: De 20 a 29,9 euros
Un reserva tranquilo y sosegado en nariz, contundente en boca. Visual muy atractiva, cereza con ribete aún vivo y glicérico. Complejo en nariz, necesita tiempo para expresarse, mostrando su calidad y buenas dotes con tranquilidad a pesar de su buena intensidad y sus contundentes recuerdos de confitura de frutas negras, entremezclados con recuerdos de vainílicos y notas terrosas. La Aireación sobresalta su caracter floral -flores blancas- y destellos vegetales con recuerdos de matorral. En boca es franco, sincero, fresco, buena longitud en su paso de boca con peso frutal, buen final donde su buena acidez y la presencia tánica madura redondean un placer en nariz que se reproduce en boca.

TORRONTÉS 2007Variedad que soprenderá por su aromática Nariz y delicia en boca.

88 puntos AkataVino.com – Bodega y Viñedos O. Fournier – Argentina – Blanco sin crianza – Graduación (% vol): 13 – Varietales: 100% Torrontes. – Elaboracion: Cepas cultivadas en la región de Salta a 1750 m de altitud. Maceración prefermentativa de 8 horas a 6ºC, fermentando durante 10 días en depósitos de acero inoxidable.
Esta variedad considerada como cepa autóctona de Galicia, en la actualidad su cultivo está prácticamente limitado a la región de Ribeiro en la provincia de Orense. Tiene también una cierta presencia en Alicante y Yecla, y goza de gran consideración en Chile, en la zona de Pisco. E1 aroma de la Torrontés es algo menos nítido y más fresco que el de la Treixadura y presenta un sabor más fino, neutro y con una buena acidez.
Grata sorpresa con esta variedad, gracias a la espléndida altitud donde están situados sus viñedo, nos proporciona un vino muy aromático, muestra un toque dulce que nos recuerda a la naranja en almibar suave, con ligeros flashes dulce de membrillo, perfumado por las notas de flores blancas con tintes exóticos de boj y manzanilla anisada. En boca es pleno de matices, equilibrado, buena acidez que refresca su carácter dulce, buen final.

Agradecimientos a Antonio Fernandez de Dom Vinos, a Pablo Muñoz de MuchoVino y a Claudia de Bodegas y Viñedos O.Fournier.

En otra ocasión hablaré del efecto de Le Clef du Vin sobre Spiga 2004 …

Antonio Jesús Reina @ AkataVino.com 2008