A veces, cuando descubrimos vinos con variedades autóctonas, singulares, propias, levantamos expectativas, que no satisfacen cuando es degustado. En esta ocasión, Torroxal Tinto ha colmado las expectativas previas y no eran pocas.

Caiño tinto, Sousón, Brancellao, Castañal y Pedral de las fincas Figueiró (17ha) y finca Estás (10ha) propias. Viñas de 10 años, cultivadas en espaldera de alta densidad de cepas. Terrenos en pendiente orientados al Sur, duros y pedregosos. Suelos Franco-Arenosos poco profundos de esquistos de cuarzo y pizarras con cantos rodados a nivel superficial.
Vendimia y Elaboración
Vendimia Manual y escalonada por sectores en cajas de plástico de 20Kg. Despalillado total de la uva con maceración prefermentativa en frío (10-12ºC) favoreciendo la extracción de color y la intensidad aromática (frutas rojas del bosque). Fermentación alcohólica de 15 días a 24-26ºC y retirada anticipada de los hollejos para suavizar el aporte tánico. Remontados diarios y trasiego hasta tino de madera donde realiza fermentación maloláctica a 25ºC. Embotellado 5 meses antes de su salida al mercado.
Vendimia Manual y escalonada por sectores en cajas de plástico de 20Kg. Despalillado total de la uva con maceración prefermentativa en frío (10-12ºC) favoreciendo la extracción de color y la intensidad aromática (frutas rojas del bosque). Fermentación alcohólica de 15 días a 24-26ºC y retirada anticipada de los hollejos para suavizar el aporte tánico. Remontados diarios y trasiego hasta tino de madera donde realiza fermentación maloláctica a 25ºC. Embotellado 5 meses antes de su salida al mercado.
Cata por Antonio Jesús AkatA 17 Mayo 2008. 87.75 ptos
Un tinto de buen color en copa, cereza con destellos púrpuras y buen volumen. La nariz nos evoca a la mística Galicia, a bosques húmedos y umbríos, a frescos rosales, a paisajes verdes donde las notas vegetales le confieren personalidad balsámica, derroche floral que levanta la fruta con destellos maduros, bien acompasados por la crianza aportando ligera sensación especiada. Culminando en copa una nariz de corte terciario de cafetales. En boca muestra su aspecto más fino y elegante, bien estructurado, amplio y terso paso de boca, acidez bien integrada, taninos nobles y maduros que finalizan pausadamente, apareciendo un rico y frutal postgusto.
A destacar… un vino místico, único por sus variedades, aún así un vino comercial, alejado de raros experimientos, una nariz muy femenina que culmina con elegancia en boca.
Un tinto de buen color en copa, cereza con destellos púrpuras y buen volumen. La nariz nos evoca a la mística Galicia, a bosques húmedos y umbríos, a frescos rosales, a paisajes verdes donde las notas vegetales le confieren personalidad balsámica, derroche floral que levanta la fruta con destellos maduros, bien acompasados por la crianza aportando ligera sensación especiada. Culminando en copa una nariz de corte terciario de cafetales. En boca muestra su aspecto más fino y elegante, bien estructurado, amplio y terso paso de boca, acidez bien integrada, taninos nobles y maduros que finalizan pausadamente, apareciendo un rico y frutal postgusto.
A destacar… un vino místico, único por sus variedades, aún así un vino comercial, alejado de raros experimientos, una nariz muy femenina que culmina con elegancia en boca.
Deja un comentario