Rafael ruiz isla diriguirá el Aula.

19h Vamos hablar del placer de tomar vino. El ser humano solo nos gastamos dinero en obtener placer.
Tratamos de una bodega que recibe alrededor de 80.000 visitantes al dia. Empezamos a profundizar en el análisis sensorial.

Vista
Matiz de color(Edad)
Intensidad (Cantidad de Sabor)
Aspecto (Brillantez)

El Olfato
El complicado porque ningún olor se puede describir. Ningún olor existe si no lo hemos olido antes y memorizado. Esos olores se perciben, pero no sabemos identificarlo.
El mejor catador es el que tiene mas memoria olfativa.

Via nasal
Calidad Aroma
Intensidad Aroma
Descripcion Aroma (Hay entorno a 400 aromas de los cuales no percibimos mas allá de 80)

Boca
Via retronasal (la de los fumadores) Calidad, Intensidad
Gusto Calidad-Equilibrio (balanza), Intensidad.
El aroma de boca es <> al de nariz, porque por ejemplo los blancos en nariz estan a 8 grados y en boca a 34 grados, entonces los aromas son diferentes.

Gusto – equilibrio (Dulces, ácidos, salados, amargos) estos son los sabores que las papilas gustativas son capaces de recepcionar. Por lo tanto comenta que ni el chorizo, sabe a chorizo, ni la morcilla a morcilla, n el yogourth de feresa a fresa, eso es mentira y lo vamos a demostrar. Porque si nos tapamos la retronasal, diremos que es yogurth es dulce y acido, porque el yogourth huele a fresa NO sabe a fresa.

Equilibrio
El dulce equilibria a los otros tres
DULCES (Alcoholes+Glicerina+ Azúcares) -> equilibran Acidos, amargos, salados.
Ese es el placer = el equilibrio
Boca tacto (Suavidad, Aspereza, Astringencia, Temperatura, Deshidratacion (alcohol))

Procedemos a catar los blancos de Rueda de Marqués de Riscal, en un magnífico aula.

Viña Calera 2011
Intenso en nariz, franco en aromas de fruta con buen estado de madurez, que recuerdan a la ciruela madura y el melocotón, con toques de fruta exótica y toques vegetales agradables. En boca el,sabor dulce se mantiene por encima de la acidez, agradable aunque le falta longitud, no obstante su precio lo posiciona como buen exponente.

Marqués de Riscal Verdejo 2011
Un vino perfumado, con recuerdos florales y muy fresco, repleto de notas cítricas que invitan a una nueva copa, es fino y en boca se muestra noble. Un vino a muy buen precio que nos ofrece la variedad verdejo sin empalagos exóticos, más sutil y elegante.

Marqués de Riscal Sauvignon Blanc 2011
Aromas exóticos vegetales con notas de boj y camomila, aromas de fruta grasa como la chirimoya y se mezcla con toques de leve bollería y vainilla. La glicerina propia de la variedad nos reproduce la untuosidad en boca y la espléndida acidez.

Finca Montico Verdejo 2011
Este vino procede de una viña nuestra que tiene más de 20 de años y que produce solo unos 5.000 Kg. por hectárea, está en las terrazas mas altas del río Duero, en el típico terreno cascajoso, pobre, de canto rodado que ha dado tradicionalmente la máxima calidad a los vinos verdejos de Rueda. La vendimia se realiza a mano en cajas de 25 Kg. de capacidad, la uva cuando llega a la bodega se enfría y se prensa ligeramente sin estrujar ni despalillar (prensado de la uva entera), todo en frío para evitar oxidaciones y perdidas aromáticas. Se obtiene un mosto flor de poco rendimiento pero de altísima calidad. Después el mosto se desfanga o decanta ligeramente y se envía a los depósitos de fermentación. La fermentación se realiza con levadura autóctona para que el vino tenga una mayor personalidad aromática y originalidad. Cuando se acaba la fermentación el vino se deja en contacto con sus lías finas, durante unos 4 meses. Las lías se ponen en suspensión moviéndolas con nitrógeno en el depósito una vez por semana (las lías son toda la población de levaduras ya muertas que precipita en el fondo del depósito) Esto se hace para aumentar el cuerpo, la untuosidad, la complejidad y estabilidad aromática del vino. Este periodo de contacto con las lías finas hace que el vino tenga una mayor estabilidad aromática y del color, durante todo el tiempo que permanecerá en botella.

En nariz menos aromático que su hermano de rueda sin crianza con lías, donde la fruta aparce mezclada con notas de brioche y toques de menta. En boca es muy plácido, a pesar de tener acidez alta, fino y de buena textura.