LA CONVERSIÓN DEL MUNDO EMPRESARIAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL EJE DE LA CONFERENCIA DE KOFI ANNAN EN MARBELLA
El ex secretario general de la ONU será ponente del congreso el 13 de abril y asistirá a una cena de gala dirigida a los conferenciantes, empresarios y marbellís
Málaga, 29 de marzo de 2011. Desde que acabase su secretariado en Naciones Unidas (ONU) en 2006, Kofi Annan (Ghana, 1938) se ha dedicado a la protección y el desarrollo de causas sociales por todo el mundo. Una de ellas son las consecuencias del cambio climático que afecta al planeta. En diferentes discursos y conferencias, Annan, a través de su Fundación—Kofi Annan Foundation—, ya ha repetido en multitud de ocasiones que la conversión del mundo empresarial hacia un modelo de desarrollo social y tecnológico sostenible es la clave para “disminuir el impacto medioambiental de cara a futuras generaciones”.
Precisamente, el reto al que se enfrentan los empresarios ante el cambio climático es la temática sobre la que el ex secretario general de la ONU se pronunciará durante la primera jornada del III Congreso Mundial de Cambio Climático y Vino que se desarrollará en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella el 13 y 14 de abril y que organiza The Wine Academy of Spain. La conferencia de Annan lleva por nombre “El Pacto Global: un reto al mundo empresarial para que se conviertan en líderes en el desarrollo sostenible” (13 de abril. 18.00h.) y será presentada por Pancho Campo MW.
La conferencia de Annan está dirigida al sector empresarial de la Costa del Sol y versa sobre la importancia que tiene el adoptar medidas de desarrollo sostenible para proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático. Esta conferencia está abierta a empresarios y cualquier público interesado en la importancia de adaptarse a los cambios medioambientales y practicas de sostenibilidad. Después de la conferencia habrá una sesión de 30 minutos de preguntas y respuestas con el Premio Nobel de la Paz del año 2001. La misma noche del día 13 de abril, Kofi Annan y su esposa, junto a la alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz, presidirán la Cena Oficial del evento, la cual se llevará a cabo en La Cabane del Hotel Los Monteros. Esta cena se realiza con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Vicente Ferrer.
EL III Congreso Mundial de Cambio Climático y Vino (http://www.cambioclimaticoyvino.com/) cuenta con la presencia de expertos y profesionales del sector como empresarios, enólogos, científicos, viticultores, importadores o sumilleres con el fin de ofrecer soluciones para mitigar el problema, adaptarse a la nueva climatología y dar a conocer un modelo de negocio para la industria del vino que sea más compatible con el medio ambiente.
El pasado mes de noviembre en una conferencia sobre cambio climático en Suiza, Annan ya explicó la incidencia de este fenómeno en muchos sectores en alto riego como la agricultura o la ganadería: “El incremento gradual de la temperatura está produciendo un incremento del agua del mar, esto provoca más inundaciones y menos heladas”, que para muchas de las variedades vinícolas es crucial para el crecimiento de una buena uva.
Uno de los ejes claves del Congreso Cambio Climático y Vino será el debate ante la renovación de la agricultura y las energías renovables. Annan habla de las necesarias “medidas urgentes” en este sentido como “gran reto para la agricultura en los próximos años” dando cabida a la “investigación y a cambios en la plantación”, afirma.
Annan apuesta por la reducción del 80% de las emisiones contaminantes para 2050 “si queremos evitar que el cambio climático afecte a nuestras vidas”. Un informe publicado por el Foro Humanitario ,que el propio Annan preside, en mayo de 2009 estima que el cambio climático es responsable de la muerte de 300.000 personas cada año, con 325 millones de los más pobres del planeta que son los que más sufren. Todas sus acciones, en última instancia, tiene como objetivo beneficiar a los más vulnerables, especialmente los que viven en los países menos desarrollados. En un discurso ante el Foro Económico Mundial en 1999, desafió a los líderes empresariales a sumarse a una iniciativa internacional – el Pacto Global – para unir a empresas junto con los organismos de las Naciones Unidas, así como a la sociedad civil y laboral, para promover el respeto universal al medio ambiente y los principios sociales.
Pancho Campo, presidente de The Wine Academy of Spain. The Wine Academy of Spain es una organización privada, fundada en el año 2003 por Pancho Campo MW, primer español en conseguir el título Master Of Wine. Centra sus actividades en la formación de profesionales del vino y aficionados; la promoción internacional del vino español, a través del programa Spanish Wine Experience; la promoción de España como destino enoturístico; el análisis del impacto del cambio climático en la industria; y los viajes de estudio a zonas vinícolas, en colaboración con la Universidad de California Davis (EE.UU.). Asimismo, imparte los cursos en toda España de la Wine & Spirit Education Trust (WSET). Fuente: The wine academy Más información en http://www.cambioclimaticoyvino.com/
Deja un comentario