Un día para retar al tiempo, a la mística, a la leyenda, con la cata de un vino de más de 50 años en botella. Descubriremos cómo abrir una botella con un corcho débil, NO preparado para aguantar la envestida de un sacacorcho, teniendo que utilizar tenazas y fuego. Un auténtico lujo introducirnos en la Catedral del Vino, donde reposan 129.000 botellas correspondientes a todas las añadas de los más de 150 años de historia de Marqués del Riscal.
Aula MARQUÉS de RISCAL. Día III. La Catedral del Vino.
El tiempo genera grandes vinos.La máxima expresión de Bouquet.
Elaboración de Vinos II: Visita a bodega (zona de crianza y embotellado)
Champagne Laurent-Perrier, teoría y cata
Comida Hotel Marqués de Riscal
Entrega de Diplomas
Nos bañaremos en burbujas de Champagne, junto a Laurent-Perrier. Celebraremos nuestra última comida juntos maridada, y con una nueva sorpresa poder disfrutar en la comida prácticamente en primicia con el Selección Especial 150 Aniversario Gran Reserva 2004 de Marqués de Riscal, para culminar con la entrega de los tan merecidos diplomas, ¡por lo duro y las exigencias que supone el Aula! (entiéndase por duro a tantas dosis placenteras y a exigencias por el nivel de los vinos, platos y personal presentados).
Un día que algunos empiezan con gafas de sol en el desayuno, y precisamente hoy el sol no radia, no molesta, quizás castigo de la madrugada. Se respira cierto caos entre los pasillos, el que produce tener que hacer maletas y saber que culmina todo. Melancolías aparte, vamos a sumergirnos en historia viva, descubriremos la bodega más antigua de Marqués de Riscal y someteremos a nuestros sentidos al difícil ejercicio de disfrutar y ¿por que nó? valorar un vino con más de 50 años en botella. Empezamos…
…10:30h – Elaboración de Vinos II: Visita a bodega (zona de crianza y embotellado)
Uno de los momentos más esperados había llegado –¿verdad Eugenio?-, el sueño 1945 una añada tan mítica como escasa de la cual era inviable abrir las tres botellas que nuestro grupo necesitaba. Para ello nos fuimos a otra elegida la añada 1956 (catado por algunos de nosotros en el pasado encuentro Verema, para comprobar la grandeza de poder catar estos vinos en el mismo lugar donde reposan durante decenas de años).
Entre pasillos oscuros que respiran historia, descubrimos las bodegas de hace más de un siglo, aquellas de muros gruesos formada por enormes piedras, donde el mundo no llega, auténticos bunkers preparados para respetar al vino. Allí accedemos a una sala, la cual nos recrea a las auténticas mazmorras, en una pequeña mesa, unas tenazas y un hornillo para ponerla al rojo vivo, y así poder romper el cuello de la botella y evitar sacar el corcho con el habitual sacacorchos, ya que este es el originario de 1956 y no aguantaría, precipitándose sobre el vino.
Si la frase cada vino es un mundo y cada botella aún más, la pronunciamos en mayúsculas, porque tres botellas conservadas en el mismo lugar, han evolucionado de diferente forma. La primera botella correcta, la segunda botella “probablemente la que hace grande a este vino y añada” y la tercera botella “la más débil y ligera”.
Interpretar o simplemente disfrutar de un vino de estas características, es un misterio, para muchos probablemente sea el vino con más años que hayan degustado, por lo que nos aportarán aromas que hasta la fecha no han percibido, o al menos en un vino. Aquí nos vamos a preparar para encontrar sabiduría, delicadeza, complejidad y mucha fragilidad, de hecho no es aconsejable mantener el vino en copa más allá de cinco minutos porque el oxígeno terminaría con el vino.
Mis sensaciones personales, porque en estos tipos de vinos es donde mayores dosis de subjetividad se pueden aportar a la hora de describir la cata, y sin embargo estoy seguro a que a todos nos va a recrear una imagen, un momento, un lugar de los vividos.
En su visual aún conserva una digna materia colorante, los antocianos no se han precipitado al completo. En nariz y boca todo sucede con rapidez, porque el oxígeno no se aliará con estos viejísimos vinos, le plantea un nivel de exigencias que termina por declinar al vino en copa más allá de los 10 minutos. Aromas de maderas viejas, de regaliz, de hierro, toques que recrean al cuero húmedo y un sin fin de aromas terciarios, realmente de impresión. En boca su bouquet lo define la salinidad, aún mantiene acidez suficiente para mantener el vino y que no lo percibamos excesivamente delgado. De vinos de esta índole se puede hablar y hablar, porque son muy sentimentales.
Recordamos el reportaje con los videos de una cata histórica que tuvo lugar en el pasado encuentro Verema en Valencia junto a una vertical de Chirel y cata de tres añadas históricas de Riscal. Todos dentro de nuestro blog personalizado en verema.com/blog/akata
Marqués de Riscal Reserva 1956
75% Tempranillo, 15% Cabernet Sauvignon, 5% Mazuelo, 5% Graciano 45 meses de crianza en barricas viejas.Poco a poco abandonamos el mundo de leyendas, en el cual nos hemos sumergido en busca de la Catedral del vino, para comprobar la zona de embotellado, etiquetado, empaquetado y los dormitorios de botellas antes de salir al mercado.
…14:00h – Comida Hotel Marqués de Riscal
Centro de mesa
Terrina de foie gras con manzana
Entrante cocina de autor
Ensalada de vieiras sobre crema suave de coliflor
Potaje de cocina tradicional
Potaje de garbanzos con rape y almejas
Plato principal
Carrilleras de ternera con ensalada, espárragos verdes y puré de manzana
Postre
Torrija tostada con helado de dulce de leche y sopa dresca de cacao
Los Vinos
Marqués de Riscal Reserva 2007
Marqués de Riscal 150 Aniversario 2001
Marqués de Riscal 150 Aniversario 2004
Gran Siècle Laurent-Perrier
Laurent-Perrier Brut
…16:00h – Entrega de diplomas
Sobran las palabras porque las caras de satisfacción lo definen todo.
Agradecimiento en nombre del equipo taninotanino vinos inteligentes y Akatavino WineXTreme a todos. Porque sin duda el Aula Marqués de Riscal no es la suma de multitud de individualidades, llámese las personas que nos atendieron en el Hotel, en el Restaurante, en Bodega, todos los que representan el emblema Aula Marqués de Riscal, saben lo que representan y lo hace muy bien, formando un equipo y esta es la clave de su éxito.
¡Viva el vino!
Best wishes!Your blog is very good!
Wow, wonderful blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your website is wonderful, let alone the content!. Thanks For Your article about akataVino wineXtreme® Vino y GastronomÃa & .
Wow, amazing blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your site is fantastic, let alone the content!. Thanks For Your article about akataVino wineXtreme® Vino y GastronomÃa & .
Thanks for your words.