Más de un centenar de las mejores bodegas de España elegidas mediante el criterio de puntuación de 93 puntos o mas.

El Salón, la cita más importante del sector del vino en España, contará con la participación de más de un centenar de las mejores bodegas de España elegidas mediante el criterio de puntuación de 93 puntos o más, es decir, los vinos catalogados como excelentes o excepcionales en la Guía Peñín 2014.A fecha de hoy, ya han confirmado participación 140 bodegas.

Accede a todos los datos del XIV Salón Guía Peñín

El equipo de akataVino es un referente en sus visitas, para analizar en dos duras jornadas gran parte de los vinos propuestos y a través de varios artículos denominados Partituras, en analogía al baile y sintonía de vinos propuestos. Para continuar la labor de este salón y mostrar a los asistentes y aquellos que no han podido acudir, las impresones de nuestro equipo. En ediciones anteriores el dueto compuesto por María Navarro (responsable las redes sociales y la fotografía, posteando en directo y recogiendo los mejores momentos del Salón) y Antonio Jesús Pérez Reina (como Analista Enológico e Ingeniero Agrónomo, auna la capacidad y aprendizaje de la cata y los conocimientos formativos en el campo y elaboración de vinos) han conseguido amplios reconocimientos por su labor concienzuda de análisis y profesionalidad durante las dos jornadas, plasmada en sus artículos ampliamente difundidos en prensa digital y escrita.

Otorgándole un plus más a las bodegas que realizan el esfuerzo de estar en el Salón inyéctándole una mayor vida, al continuar hablando de los vinos expuestos una vez concluido el salón y no relegando su participación a tan sólo dos días. Labor con sello propio, el de akataVino wineXtreme.

Así lo contamos y esto es lo que van a encontrar en el XIV Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín

Con motivo del enorme nivel de los vinos que dedicó nuestra atención contínua y el alto número de bodegas visitadas y referencias catadas, esta sinfonía se escribe en tres partituras:

Parte I. OroWines, Chivite, Domaines de Lupier, Ossian, Naia, Belondrade, Bernabeleva, Marañones, Palacio de Fefiñanes, Valdesil, Enate-Viñedos y Crianzas de Alto Aragón.

Parte II. Eguren – Sierra Cantabria, Eguren – Teso La Monja, Numanthia, Emilio Moro, Arzuaga Navarro, Cuevas Jimenez – Ferratus, Hnos. Pérez Pascuas, Carmelo Rodero, Pago de Carraovejas.

Parte III. Canopy, Marqués de Valdueza, Vinyes D’Olivardots, Raventos i Blanc, Gramona, Portal del Priorat, Portal del Montsant, Crater Buten, Clos D’Agon Mas Gil y Pago los Balancines.

PRÓLOGO sobre el Vino y el Salón

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 15Poco probable por no emplear negatividad y decir que es prácticamente imposible, encontrar tal elenco de vinos españoles en el mismo Salón. Vinos consolidados, vinos emergentes, clásicos, modernos, vanguardistas y hasta cool, pero sobre todo vinos de elaboración minimalista, enología con alto grado de respeto por viñas que rozan la sabiduría, que definen su terruño. Bodegas con apuestas muy claras del vino que quieren que les identifique, que no es otro que hacer la mejor lectura de sus viñas, su situación, su terreno, y su filosofía, solo así han encontrado la personalidad suficiente para diferenciarse del resto.

Agradecimientos muchos, partiendo por ese joven equipo de comunicación y organizadores, por el enorme respeto que se respiraba entorno al vino, aunque nada posible sin el entusiasmo de elaboradores, bodegueros, enólogos y comerciales que representaban esas creaciones que llenan cada botella. Muchos y buenos profesionales son los encontrados, aunque la fiesta y el protagonista fue el vino en todas sus tonalidades, oros, rosados, cerezas, morados, negruzcos, ocres, cobres. Dos días de intensas sensaciones, para buscar aquellos vinos que expresan nuestra filosofía wineXtreme, dos días de largas y emocionantes conversaciones y coloquios entorno a muchas bodegas que surgía por pura improvisación, a continuación intentaré expresar lo que el equipo de akataVino allí desplazado encontraba detrás de cada etiqueta, probablemente me aleje de lo allí vivido, porque nunca ha sido fácil convertir sensaciones en líneas escritas.

Partitura Parte I

OroWines, Chivite, Domaines de Lupier, Ossian, Naia, Belondrade, Bernabeleva, Marañones, Palacio de Fefiñanes, Valdesil, Enate-Viñedos y Crianzas de Alto Aragón.

La organización en la elección, selección y orden se nos antojaba mandamiento de primer nivel, para empezar por cercanía y porque la primera selección que lanzamos en Málaga para nuestro club privado hace dos años fué dedicada a OroWines. Una mesa con mucha actividad, vinos que enamoran como Juan Gil 18 meses, Clio, Nido y Shaya. Antonio Caravaca una vez más nos supo situar en Rueda y Jumilla para encontrar su magnetismo. En Segovia nos encontramos Bodegas y Viñedos Shaya, etiquetado acorde el estilo y buen hacer de OroWines. Shaya Habis 2009 93 puntos – Verdejo de Rueda con fermentación en barrica. Muy intenso en nariz, destacando su estructura acompañada por frescura, en boca muy largo con notas amargas finales que aseguran la continuidad de sabores tras el postgusto. Un vino hecho para crecer.

En el Valle de la Aragona dentro del término de Jumilla en 2002 la familia Gil junto al enólogo australiano Chris Ringland dirigieron el proyecto Bodegas El Nido para ver nacer uno de los iconos Murcianos. Los vinos catados ambos 2008 con 70% Cabernet y 30% Monastrell mostraron su corpulencia, su estructura, si bien Clio nos aporte sensaciones tánicas más maduras y dulces, El Nido 2008 nos solicita tiempo, reposo y nos abre la puerta y el debate que concentración y elegancia a veces van de la mano. Sobre la segunda añada (2009) en el mercado de Juan Gil 18 meses, vuelve a enseñarnos el vino RCP de la bodega, un vino profundo, amante de la evolución en copa aportándonos lindos matices de sotobosque y fruta negra, un sensacional trabajo que nadie debería perderse.

Navarra se representa en el salón por Bodegas Chivite y Domaines de Lupier, por un lado hablamos de una bodega consolidada entre las grandes y en segundo término por una bodega emergente que ha posicionado a El Terroir y La Dama en su primera añada dentro de los mejores tintos y trabajos con la Garnacha en nuestro pais. Una de las mejores etiquetas blancas es sin duda el trabajo del Chardonnay de Chivite colección 125 Blanco fermentado en barrica 2008, un vino vivo de enorme intensidad frutal, con ligeros toques de queroseno que lo hacen único, en boca solicita botella, mostrando su volumen y amplitud y vino de guarda que como añadas anteriores nos sorprenderá durante muchos años.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 2

Enrique Basarte y Elisa Úcar de Domaines de Lupier lideran una apuesta personal con mucho peso, en el 2006 empezaron con la recuperación y rescate de viñas viejas (1903) de garnacha en el norte de Navarra, para configurar 27 microparcelas con distintos suelos y altitud (400 a 750 metros), gran parte de la grandeza que encierran sus vinos. El proyecto ha girado con la adquisición de una casa entorno a estas parcelas donde han construido una pequeña bodega con capacidad de 50.000 botellas, un lujo que tenemos a nuestro alcance con vinos que expresan un terroir ancestral. Respetando una política de precios acorde a nuestros tiempos y adaptada a todos los bolsillos. Dos vinos configuran esta apuesta El Terroir 2008 y La Dama 2008, sobre El Terroir poco más puedo decir que lo expresado en la cata que realicé en primicia, fruta intensa y muy perfumada con acorde florales es la presentación de La Dama 2008 , su crianza durante 14 meses le aporta estructura, respetando su eje y corazón frutal, taninos finos, maduros rodeado por una excelente acidez que nos hace pensar en un futuro prometedor. Agradecí sobre manera la exposición, el entusiasmo y los conocimientos que Elisa supo mostrarnos, toda humildad y respeto por sus viñas.

Rueda estaba bien representada, vinos que nos muestran parámetros cerca de la perfección sobre la elaboración de la Verdejo. Empezando por Ossian y sus 19 hectáreas de sensacionales viñedos prefiloxéricos de pie franco con una vejez entre 100 y 200 años. Ossian 2009 una añada floral y delicada en aromas por sus matices, siempre intenso. Destaca la fruta grasa, muy fresco y balsámico (camomila y menta) de excelente acidez.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 3

Bodegas Naia de AvanteSelecta nos muestra Naiades 2008 un vino de copa larga, con una rica evolución, graso, lleno de matices frutales y de montebajo, donde la madera aporta coco y vainílicos. En toca aún por equilibrar su acidez con el peso de su textura. Culminamos la noche cenando en el Restaurante de un enorme de la nueva cocina española David Muñoz y el arte de la sumillería de Javier Arroyo en DiverXO. Demostrando la versatilidad de este magistral Rueda con platos de guiños sudamericanos y asiáticos.

Continuamos en La Seca para volver a confirmar la añada 2009 de Belondrade y Lurton como uno de los mejores y más finos trabajo sobre Verdejo en Rueda. Un valor seguro, enología perfeccionista, un blanco intenso, muy equilibrado, largo en boca con exquisitas notas de montebajo que reflejan su carácter graso.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 4

A los pies del cerro de Guisando, nace Cantocuerdas albillo y joven pero contrastada bodega de Madrid. Bernabeleva es un derroche de personalidad, marcando con claridad lo que quieren hacer. Cantocuerdas Albillo blanco fermentado en barrica 2009 se muestra fino, elegante. Perfecto trabajo de madurez en nariz que se extiende en boca, toques de mazapanes rodean a la fruta, un vino de excelente acidez y frescura.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 5

Sin salir de la Comunidad de Madrid, paramos en Bodega Marañones, para comprender el resurgir de Vinos de Madrid con Bodegas como las mencionadas, si el pasado año nos sorprendió Bernabeleva, en esta ocasión volvemos a tener las mismas sensaciones con Marañones, promesa hecha presente que irrumpe en la cúspide del mundo vinícola y razones no le faltan. Picarana blanco 2010, es un vino potente en nariz, lleno de intensa fruta entremezcladas con notas procedentes de la fermentación con levaduras autóctona, que lo enriquecen, rica acidez y toque graso. PiesDescalzos 2010 un vino que reboza personalidad, que lleva etiquetado el terruño, carismático y evocador en nariz, prevalecen las notas minerales que juegan con la fruta y la estructura aportado por la crianza. Un vino de culto. Culminando con Peña Caballera 2010 muestra de barrica que nos relata la sutileza de la Garnacha en Pelayos de la Presa, excelente concepto de madurez y frescura, un vino muy afrancesado que nos situa en bosques de brujas, en noches de niebla, donde los aromas de tierra mojada, setas y trufa dominan para guardar a su fruta negra y madura.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 6

Volvemos a tierra de grandes blancos Rias Baixas, Juan Gil de Araujo nos situa en Bodegas del Palacio de Fefiñanes es la bodega pionera de los vinos de Rias Baixas. Refleja los albariños de siempre. 1586 Albariño de Fefiñanes 2010 con 6 meses en barrica, se muestra glicérico y tremendamente frutal, fino y cítrico, un vino con carácter y graso en boca. Fefiñanes III años 2007. Un magistral ejemplo de acidez y frescura, buena base de fruta de hueso y cítricos, con peso en boca, contundente.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 7

Desde la Galicia interior nos llega bodegas Valdesil, vinos 100% godello, minerales fracias a la cuenca pizarrera de Galicia. La familia Prada Gayoso cultiva un conjunto de pequeñas pezas (fincas en gallego) en el pueblo de Portela. Destacando la Peza de Pedrouzos, el viñedo de godello más antiguo de España. Vinos que destacan por su frescura y mineralidad. Pezas da Portela 2008 se muestra con timidez, sutil y elegante, aromas de carácter cítrico y fresco que se reproducen en boca con buen equilibrio. Pedrouzos Magnum 2008 nos aporta sensaciones en boca largas y sostenidas, fino, derroche mineral respetando la fruta.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 9

A partir de 500 hectáreas de viñedos propios y un trabajo de vinculación con el arte contemporáneo desde bodega hasta su etiquetado. Enate Uno Chardonnay 2006 se ha configurado como uno de los mejores trabajos sobre esta noble variedad francesa y por su precio. Espectacular botella en gramaje y diseño. Intensa nariz, un vino que evoca a los aromas que aparecen tras un paseo por un bosque umbrío, fino, graso, puntas finales de acidez, potente y estructurado.

Partitura Parte II

Eguren – Sierra Cantabria, Eguren – Teso La Monja, Numanthia, Emilio Moro, Arzuaga Navarro, Cuevas Jimenez – Ferratus, Hnos. Pérez Pascuas, Carmelo Rodero, Pago de Carraovejas.

La próxima parada consumió más de una hora dedicado a la familia Eguren, un tiempo donde se disfrutó como pocas veces, al valorar en la misma todos los vinos de la familia Eguren, los cuales se presentaron con toda la artillería pesada a diferencia de alguna bodega la cual ya nos tiene acostumbrados anunciar sus referencias y mostrar el vino base. Enrique Alonso, Ana García y Marisol Calvo atendían las dos mesas dedicada a Eguren – Sierra Cantabria y Eguren – Teso la Monja. Ana nos paseo por la Rioja de los Eguren y Marisol nos mostró el enorme proyecto de Toro.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 10

El inicio por tierras Riojanas tenía connotaciones blancas, muy especial Organza 2010 fermentado y criado en barrica, con un coupage formado por Viura, Malvasía y Garnacha blanca. Un blanco especiado y maduro en nariz con buena sintonía de acidez y textura en boca. El paseo por los tintos comenzó con Sierra Cantabria Gran Reserva 2004, un vino en un espléndido momento de forma, por tanicidad, acidez y frescura. Aparecen puntas finales con explosión de madurez, su rica acidez refresca su conjunto, con giros incluso de notas balsámicas. Un Gran Reserva de corte moderno. Sierra Cantabria Colección Privada 2009 se configuró como el vino con mayor derroche de fruta silvestre con recuerdos de golosina de la mesa de los Eguren. Un vino con buena profundidad, terso y aterciopelado en boca, con rica acidez y notas tostadas en nariz, un gran ejemplo de RCP. En Viñedo de Páganos nace una de las referencias más leales y que han hecho marca, el Puntido 2007 una añada que nos muestra un puntido más amable, más redondo, taninos maduros, siempre nobles y profundo, potente en aromas de fruta negra (mora y ciruelas) bañadas por tostados y cacaos, un enorme vino.

San Vicente tras las formidables añadas 2005 y 2006 nos muestra un tinto en su añada 2007 más recio, más escondido, de un corte menos floral, pero más sincero, de inicio nos muestra un corazón enorme de fruta roja, negra, especiados, tostados y fondo vegetal, siempre complejo. La Nieta 2008 vuelve a demostrar que es la etiqueta que define al vino más sensual y femenino de todos, un paso más en la sutiliza que muestra San Vicente, con mayor profundidad, un vino que hay que prestarle atención, porque no vamos a encontrar concentración, si no finura y elegancia. A su corte formado por fruta negra y nobles cacaos y tostados, se unen notas de montebajo y cierto carácter balsámico, taninos maduros, un vino que define a la perfección la unívoca frase sentido y sensibilidad. Finca El Bosque 2008 es la cara al igual que Amancio 2007 de la concentración, bien entendida y mejor elaborada que el propio concepto relata. El Bosque es un vino de larga evolución y guarda, un tinto contundente en notas tostadas, cacaos y cafetales que van cediendo espacio olfativo para que emerja la fruta negra. Taninos por civilizar, excelente acidez y textura que nos prepara el gusto para la perfección hecha vino, Amancio 2007 un vino creado para mostrar el máximo exponente de nuestra variedad Tempranillo en tierras Riojanas. Si bien la añada 2007 se muestra con menor franqueza que las dos anteriores, también es cierto que necesita más tiempo para ir mostrando su profundidad y complejidad, un vino maduro, fresco, que auna fruta y crianza sobre una enorme paleta de matices, acompañada por notas que definen su terruño. Taninos nobles, maduros, elegantes y finos, aunque necesita reposo para que dome su ímpetu, excelente acidez y un final sostenido.

Entramos en territorio Toro con cepas hasta 130 años, el máximo exponente de una tierra conocida por vinos potentes y rústicos en boca, que bodegas como Eguren con Teso La Monja demuestran que contundencia y elegancia van de la mano, vinos rico en matices que expresan un terruño muy especial. Tres referencias para mostrar la fruta en su máxima expresión con Almirez, el equilibrio entre fruta, crianza y terruño con Victorino 2009 y la soberbia expresión de un terroir con Alabaster 2009. Tres vinos, tres formas de introducirnos en la fascinante tierra de Toro de la mano de la familia Eguren.

Almirez probablemente el vino de mayor RCP de la D.O, muy frutal, frutillos rojos silvestres vivos, acompañado de puntitas de pimienta y ligerísimos tostados. En boca intenso en aromas frutales, taninos sabrosos y excelente acidez, fresco y contundente. Victorino 2009 un vino largo en boca, exquisita fruta con notas maduras que acompaña a su recorrido recuerdos de tinta china que expresa su mineralidad, salino en boca, aromas de montebajo y regaliz, enorme. Alabaster 2009 nos muestra el perfil de Victorino, con mayor profundidad, mayores dosis de terruño con notas que expresan el canto rodado donde descansan las viñas, maduro sin confituras, fino, elegante y concentrado, un vino para soñar.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 14

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 17Sin abandonar la D.O nos encontramos otro sensacional exponente de lo expresado Bodega Numanthia, como referente Numanthia 2008 una añada que me ha sorprendido por su madurez y una tanicidad aún sin domar, pero más civilizada que añadas anteriores, aromas de fruta roja nos abre paso a sensaciones licorosas de endrinas y sotobosque, resultando cálido y sabroso. En cuanto a Termanthia 2008 hablamos de la obra maestra de esta bodega de toro, un vino que nos elevará al máximo exponente de la unión de dos conceptos concentración y finura, muy intenso en aromas de fruta negra en confitura sin pastosidad, ni ausente de frescura, enorme inicio con notas de cacaos, tostados, mina y tinta china, lujosamente adornado por sus botellas de diseño para mostrarnos un fondo floral, no percibido en anteriores añadas. Mineralidad y Fruta en simbiosis total.

Viajamos a Pesquera de Duero buscando dos exponentes de la Ribera moderna afincada al terruño procedente de Bodegas Emilio Moro, tomando como base viñas centenarias, nos encontramos Malleolus de Valderramiro 2008 un vino complejo, licoroso, cálido con taninos muy potentes que necesitan botella, aunque muestra su madurez y nobleza, tomando como base la fruta negra. Malleolus de Sancho Martín 2008 se muestra más elegante y fino que Valderramiro, taninos maduros y dulces que se presentan acompañado por notas de tinta china y matorral, apoyado en apuntes cremosos del roble.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 16

Dentro de la Ribera visitamos Bodega Arzuaga Navarro fiel exponente que auna tradición de la fruta de los vinos de la Ribera con un proyecto en crecimiento (Hotel de 5 estrellas, restaurante, spa etc…) que inició la familia Arzuaga Navarro en 1990. Catamos su máximo exponente Gran Arzuaga Navarro 2008 con un curioso coupage formado por Tinta del país, Cabernet Sauvignon y Blanca del país con 20 meses de crianza mostrando fuerza y necesidad de botella, licoroso, cálido con notas de sotobosque y matorral, bien acompañado por puntas de caramelo tostado y fruta negra con enorme carácter graso en boca.

Poesía que se beba, así define sus creaciones la bodega Cuevas Jimenez – Ferratus, donde Maria Luisa nos contagió su entusiasmo por hacer vinos que expresen su filosofía, vinos que cada añada muestran mayor capacidad de guarda, sorprendiendo su novedad Ferratus A0 2010 un vino de corta crianza que se expresa como una explosión de fruta roja adornada con el aporte justo de crianza que le aporta estructura y tanicidad en boca, sabroso, equilibrado y fresco, además se le une un gratificante precio para el consumidor. En el stand dispusimos cuatro copas con las dos añadas de Ferratus 2006 y 2007 y Ferratus Sensaciones 2006 y 2007, mostrando la añada 2006 un vino con mayor madurez de fruta, más contundente en contraposición de mostrar más finura su añada 2007 que hará mucho ruido. Sensaciones muestra su estructura y volumen en boca, vinos hechos para crecer, taninos potentes, maduros que el tiempo en botella domarán y formarán su redondez.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 18

Hermanos Pérez Pascuas representa la continuidad, vinos que año tras año han ofrecido calidad, vinos carnosos procedentes de 135 hectáreas en propiedad de la familia. El Reserva de la Casa, se me antoja situarlo como el vino estrella, no por producción y situación en el mercado que ahí es intocable el crianza, si no por que nos proporciona la profundidad suficiente para entender el Gran Selección. Viña Pedrosa Reserva 2007 procede nuevamente de una añada un tanto denostada en general, pero de grandes vinos que nos muestra un vino muy equilibrado, excelente integración fruta y aromas de crianza –tostados, vainílicos-, fino en nariz, donde aparece con buene intensidad la fruta negra –ciruela- en abundancia, taninos nobles y maduros. El paso a su vino de élito nos exige atenciones no propias de un salón de vinos, Pérez Pascuas Gran Selección 2005 necesita tiempo para comprenderlo, tiempo para que pueda expresar su complejidad, hablo de un vino fino que solicita botella para su integración, que muestra el mejor terruño de la familia, en boca licoroso sin llegar a ser cálido, taninos dulces y rica acidez.

Nos desplazamos a Pedrosa, donde detrás de la mesa nos encontramos a uno de esos elaboradores con carisma, alma de la bodega, me refiero al Sr. Carmelo Rodero, quién patentara un innovador proyecto de elaboración por gravedad, donde no se usa ningún tipo de bombeo. Partiendo de 103 hectáreas en propiedad y una diversidad de vinos que muestran todo el carácter de la Bodega y su propietario. Carmelo nos dispuso hacia un paseo por sus cuatro vinos de alta gama y más cuidado, todos con su personalidad y perfil para asociarlo a un momento, empezamos las andanzas por Carmelo Rodero Crianza 2008 una de las referencias RCP sin lugar a duda de la Ribera del Duero, un vino que gana fruta respecto al 2007, cediendo el protagonismo inicial de la barrica, para preservar los aromas frutales. La añada 2007 en su Reserva nos muestra madurez, fruta negra con toques compotados y de peso, taninos maduros en pleno proceso de evolución, un tinto estructurado. Inmersos en el juego de sensaciones que nos ofrecía Carmelo, entramos en territorio de Pago Valtarreña en su añada 2004 y 2005, diversidad de opiniones, aunque no cabe duda que la añada 2004 nos enseña la frescura integrada con un terruño que lo impregna de mineralidad (grafito y tinta china), en boca aún debe seguir evolucionando. Su añada 2005 se muestra muy maduro, más redondo que el 2004, taninos dulces, denso y concentrado. Aunque su Reserva Carmelo Rodero TSM 2005 se desmarca para situarse en peldaño más arriba, tremendamente perfumado en nariz, donde a la ya marcada sensación de frescura, fruta y crianza aparecen exquisitas notas de flores azules, con taninos nobles y maduros.

Aterrizamos en tierra mítica por sus afamados vinos, una historia que muestra el buen hacer de una familia para posicionar sus vinos entre el pequeño cupo y selecto de bodegas que tienen vendida su producción antes de salir al mercado, vinos de cupo y de culto. Hablo de Pago de Carraovejas una bodega inmersa en contínuo desarrollo a pesar de su tranquilidad en las ventas, como bien dice Pedro Ruiz Aragoneses (Director de la Bodega), tener la producción vendida no debe estancar a una bodega, hay que utilizar la energía y el tiempo para desarrollar I+D+I en todas las fases de elaboración, buscando mejorar aún si cabe sus tres referencias, es la clave para mantenerse vivos. La añada 2009 nos muestra un Pago de Carraovejas crianza con un derroche absoluto de fruta, se muestra exuberante y con relieve, un sin fin de matices de frutita roja con tonos maduros y joviales que juegan en perfecta simbiosis, la crianza le aporta estructura en boca y cede el protagonismo a su corazón frutal, sin molestar, aunque presente. Un vino de taninos nobles aún por civilizar, lo cual le aporta crecimiento, aunque agradable desde el minuto cero de estar en el mercado, un vino lleno de color. Una añada para el recuerdo que nos ayuda a entender el Reserva en su añada 2007 un vino lleno de finura, donde aparece con mayor intensidad la fruta negra, cediendo las sensaciones de fruta roja a su crianza, un vino redondo en boca, carnoso y complejo, aunque no difícil de entender, un Reserva de corte moderno. Dejo pendiente su vino estrella Cuesta Las Liebres para reafirmar el terruño.

Partitura Parte III.

Canopy, Marqués de Valdueza, Vinyes D’Olivardots, Raventos i Blanc, Gramona, Portal del Priorat, Portal del Montsant, Crater Buten, Clos D’Agon Mas Gil y Pago los Balancines.

Alfonso Chacon, nos enseña los entresijos de Bodegas Canopy pequeña bodega que elabora vinos singulares, personales y elegantes, cuatro vinos de la D.O Méntrida, y uno de la Tierra de Castilla León, del pueblo de cebreros, garnachas muy viejas, suelos pizarrosos. Viñas en suelos con altas concentraciones de granito en Méntrida y pizarroso en Cebreros, altura entre 785 y 900 metros con viñas viejas y una filosofía poco intervencionista y ecológica en el manejo del viñedo, utilizando grandes volúmenes de barricas 500, 700, 1500 y 2000 para que la madera no reste protagonismo a la viña

Alfonso nos describe con dedicación la filosofía de Canopy, obtener el mejor vino con fruta y reflejo del terruño. Nuestro paseo estuvo centrado en La Viña Escondida, Congo y Kaos. Un vino que enamora a primera vista y seduce en nariz y boca, sensual, delicado, procedente de garnacha de 65 años en suelo granítico, y viticultura ecológica, durante la fermentación se conserva la pisada tradicional y su crianza se alarga hasta los 18 meses en fudres nuevos de 2.000 L de roble francés. La Viña Escondida 2008 refleja mineral, sensibilidad floral, aromas de montebajo con un final vegetal ausente de verdores que aporta raza en boca, con taninos maduros, un vino de pensamientos. En contraposición nos encontramos con Congo 2008 un vino con mayor concentración fenólica y una limitadísima producción de 815 botellas con maloláctica en barrica y crianza en roble durante 17 meses. Pleno en matices minerales, notas de hierro y carbón, nos recrea el terruño, fruta negra que se expresa con altas dosis de frescura y concentración. En boca es largo en sensaciones y esqueleto tánico que se expresa con madurez. Culminando con Kaos 2008 el proyecto de Cebreros, pasión por la Garnacha en suelo pizarroso y altitud de 850 metros, viñas de 50 a 60 años con plantaciones en vaso en marco muy estrecho, nos muestran una Garnacha poderosa, concentrada, compleja, llena de matices de montebajo y sotobosque, fresca y madura, un vino por descubrir.

Otra de las sorpresas del Salón nos situaba en Extremadura, en Mérida donde Borja Mendaro nos esperaba. Una bodega de procedencia aristócrata, no en vano su propietario es quién da nombre a la bodega, con 18 hectáreas de viñedos, las cuales se encuentran divididas en pequeñas parcelas para trabajar el viñedo acorde con los distintos tipos de suelo. Dominique Roujou de Boubée doctorado en enología por la universidad de Burdeos, le otorga el alma a estos vinos, no en vano ha sido colaborador de Jean Claude Berrouet (Petrus) y Denis Dubourdieu, Marqués de Valdueza Etiqueta Azul “Gran Vino de Guarda” 2008, un vino que nos evoca al perfume, aromas de flores abren paso a notas de fruta negra, bajo un velo de mineralidad compuesto por notas de carbón y mina y un fondo que se reproduce en boca de montebajo, muy largo en boca, con taninos nobles y con apunte de gran evolución. De esta forma tan soberbia nos abrimos paso a un dulce de Cabernet y Merlot que estuvo a la altura del Etiqueta Azul, frescura alejada de compotas de excesiva maduración, muy frutal, sostenido en boca con toques final de regaliz y recuerdos de golosinas en su ataque, resultando balsámico en todo su recorrido, directamente me encanta. Nos quedan algunas referencias por catar dado el entusiasmo que nos ha despertado la bodega, así como poder charlar sobre sus vinos con el grande de Dominique.

En tierras de Gresa rodeadas de suaves colinas nace una Bodega de la cual ya tratara hace dos años en letras mayúsculas Vinyes D’Olivardots, siendo este salón el que me reafirme en mi opinión versada. Una bodega familiar, al pie de la Sierra de la Albera, iniciando su andadura en el 2006 para mimar sus 7 hectáreas de viña de variedades tintas, de las cuales 4 has. son de garnacha, syrah y cabernet sauvignon y 3 has. de cariñenas viejas de 80 a 100 años. donde hemos tenido la oportunidad de comprobar la diferencia de suelo en sus vinos, a dos copas Olivardot Vd’O 1.08 y Olivardot Vd’O 2.08. Dos vinos del mismo coupage, Arena muestra más fruta, con mayores dosis de madurez, no en vano sus notas frutales giran al negro (ciruela, mora) con toques especiados y taninos maduros. Pizarra muestra mayor esencia frutal, procedente de la pizarra, notas de tinta china y salinidad, acompañada por cacaos y taninos finos, ambos frescos y de buena acidez. Gresa 2007 formado por un coupage de Garnacha, Cariñena, Syrah y Cabernet Sauvignon, con una crianza de 18 meses en barricas de roble francés, un vino de equilibrio varietal, fino, elegante, se muestra soberbio en su estado de forma, sedoso en boca y sensaciones de fruta negra.

Acostumbrados gracias a casas como Raventós i Blanc y Gramona a tener etiquetas dentro del pódium del vino español, así no podían faltar estas dos bodegas emblemas de la D.O Cava. Desde 1497 la Familia Raventós tiene registrada sus 90 has. de viñedo, considerándose mediante documento, como la familia de más larga Tradición Vitivinícola del Mundo. El 1872 Josep Raventós realizó el primer Cava con Uvas Xarel.lo en dicha Finca, a partir de ahí se define el proyecto definitivo en 1986 por Josep María Raventós i blanc y su hijo Manuel Raventós. La experiencia tras 18 generaciones, permiten diferenciar 5 viñas, siendo la Plana, el Llac, clos del Serral y Barbera destinada a cavas y la zona del Serral a vinos tranquilos. Catamos dos referencias un espumoso transformado en vino blanco con un enorme Manuel Raventós 1999 con 11 años en posición de Rima, un espumoso/vino que evoca a maderas viejas, su oxidación demuestra sabiduría, precioso en boca, pleno, burbujas integradas en el vino, muy especial. En Magnum catamos La Finca 2006 con tres años de posición en rima, fresco a la vez que potente, un cava para maridar por su complejidad y estructura, donde aparecen notas especiadas entrelazadas con apuntes cítricos y toque de camomila y manzanilla.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 21

Linda Díaz nos llevó de la mano para entregarnos a Toni donde una vez más charlamos entorno a Gramona, copa en mano. Toni vive, siente y conoce profundamente lo que se hace y se dispone en la casa Gramona. Inquietudes sobre la crianza y evolución de estos espumosos, para mostrar la diferencia considerable en notas de exquisita reducción del Celler Batle 2000 respecto al 2001, donde la composición molecular va mucho más allá de lo conocido hasta la fecha, los cambios que se producen año tras año en rima, nos hacen pensar en cavas con más de diez años, además de la ya contrastada por la misma casa, de los cambios que se producen con la crianza reductiva una vez se produce el degüelle. Nos encontramos con cavas muy largos, más bien sostenidos en boca, complejos, nada viscerales, profundos, maduros, nos muestran como el tiempo le aporta sabiduría a estos espumosos, referencias que hacen marca, referencias con identidad propia y que según el mercado de nuestro país vecino, lo sitúan en espumosos con una RCP absolutamente envidiables.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 19

Nos adentramos hacia una puerta de vinos de terroir, vinos que llegan al alma y al corazón, hablo del Priorat y del Montsant a través de Portal del Priorat y Portal del Montsant. Su creador Alfredo Arribas sueña con sus vinos, como si de un diseño de arquitectura se tratase (no en vano es su profesión), define el proyecto sobre una base sólida “el viñedo” que converge hacia puntos imposibles gracias al suelo, para representar aromas pocas veces encontrados, premiando al gusto cuando se prueban. Isabel nos mostró las nuevas añadas, que no hacen más que encumbrar el 2009 dentro de la bodega hacia el concepto mítico. Una toma de contacto que nos otorga un enorme entusiasmo para preparar la cata de sus ocho vinos que akataVio wineXtreme ha realizado en exclusiva para www.akataVino.es, donde los vinos no hablarán solos, simbiosis de música y armonía de maridajes, una auténtica sesión sensorial de vinos inteligentes. Negre de negre 2009 nos situa en plena Semana Santa, aroma de incienso que abre paso a otras especias, y montebajo cubren a la fruta negra, en boca seduce nuevamente los aromas y sus taninos dulces, maduros y finos. Tros de Clos 2009 cariñena de 1911, único en su especie, un vino de noche de brujas, madurez grasa y fresca, fondo especiado y taninos que se expresan con pausa permitiendo disfrutar de ellos. Vejez y complejidad, una barbaridad de vino. Si hablamos de sueños, nos dirigimos a Somni 2008 y la cata realizada hace unos días http://www.blogger.com/posts/somni-2008. Saltamos al Montsan con Tros negras garnacha 2009, espectacular movimiento frutal, estructurado debido al suelo de canto rodado y arcilla, fruta roja y fruta negra se entremezclan con una madurez soberbia, largo, sedoso, taninos dulces y en evolución, sensual. Tros blanc 2009 Garnacha Blanca, un vino muy personal, sutil, notas que representa la vejez que algunos vinos no llegan alcanzar, y hablamos de un 2009. Rodeado de frescura con cierto carácter cítrico que acoge a su mineralidad y notas de carbón.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 23

Nos desplazamos a un emplazamiento extremo respecto a la mineralidad. En tierras de Tacoronte se encuentra Bodegas Crater Buten proyecto iniciado en 1998 a partir de la unión de amigos con un objetivo único, hacer vinos que reflejen la isla y todo su potencial para mostrar su genio. A partir de ahí de tierras volcánicas y variedades autóctonas como Listán negro y Negramoll nace Magma de Cráter, un vino que es pura filosofía. Si bien es cierto empezamos con Cráter 2007, salino, rica acidez, notas oxidativas de una pequeña en años, pero gran evolución por su complejidad, donde la fruta permanece de base. A partir de Cráter, nace Magma en busca de un vino de culto, gracias a determinadas “pocas, producción entorno a 500 botellas” viñas que solicitaban un reposo más espiritual. Lourdes y Loles Pérez reflejan a Magma, entusiasmo y pasión por lo que hacen, porque creen en la tierra, en las viñas y las personas que la tratan. Un vino cuidado desde su diseño, místico en su visual y nombre, Magma nace para quedarse entre los grandes, por personalidad y por definir el terroir de la isla. Un vino de vanguardia, que se expresa con nervio de frutas rojas en su ataque y recorre el paladar con madurez de fruta negra, acompañado por aromas especiados y salinos que reflejan su carácter volcánico. Un vino que nos espera, que solicita nuestra atención para entregarnos mucho, sin duda hay que probarlo y disfrutarlo.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 26

Clos D’Agon Mas Gil se configura como un gran proyecto de la D.O Catalunya afianzado en 1999 por el asesoramiento de Peter Sisseck para sus 42 hectáreas, cinco de ellas dentro del espacio natural protegido Les Gavarres, plantaciones de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Vignier, Roussanne y Marsanne dan lugar a vinos de carácter. Clos D’Agon blanco 2010, un blanco muy expresivo, anisado, recién sacado al mercado y que tiene que estabilizarse para mostrarnos su verdadero potencial. Clos D’Agon Amic 2010 nueva referencia buscando mercado y facilitar el acceso a sus vinos, muy frutal, frutillos rojos silvestres se muestran bien acompañados por matorrales y montebajo. Clos D’Agon 2009 se define con estructura, volumen y fuerza, firme esqueleto tánico que tiene que civilizarse, complejo y maduro.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 27

Culminamos el segundo día del Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín con una bodega y un proyecto, otra de las sorpresas, Pago los Balancines. Pedro Mercado nos enseña un proyecto, una idea, una ilusión y todas cierran en un punto. Éxito es lo que están teniendo porque han roto moldes, vinos que muestran la mejor de Extremadura, otorgándole valor y peso a la D.O Ribera del Guadiana, vinos rompedores en el concepto Relación Calidad Precio, un ambicioso proyecto por la ingente carga de energía que conlleva, que está obteniendo resultados que consolidad a Pago los Balancines como un referente vitivinícola.

Salon de los Mejores Vinos de España Guia Peñin by akataVino.es 28

Empezando con su recién estrenado Crash Tinto Joven 2010, un trabajo muy serio a la vez que divertido de packaging, para mostrarnos una caja de seis botellas de Crash donde cada etiqueta difiere hasta formalizar el comic completo. Un proyecto donde también recuerdan la labor de los profesionales del comic y dibujantes que día tras día trabajan este arte. Además está bueno! frase a la cual Pedro y su equipo estaban acostumbrados a escuchar, no solo hablamos de un producto de diseño, hablamos de un muy buen vino joven que es acompañado por un desenfadado aspecto, que a restauradores y personal de sala pueda resultarles fácil introducir entre la juventud, esa que si no hacemos por mostrarles el vino de forma divertida y transgresora, probablemente la perdamos. Desde akataVino wineXtreme intentamos día a día dar a conocer y ofrecer proyectos con personalidad propia, nuevos valores, que aportan un plus a este mundo y a veces anquilosado del vino. Crash 2010 un vino formado por Tempranillo, Syrah, Garnacha tintorera y Garnacha negra con 6 meses en depósito de cemento con remontados manuales para ofrecernos un torrente de fruta roja viva, con el nervio justo para jugar con su rica acidez y ofrecernos un vino gustoso, goloso y rico en matices de fruta, finalizado con notas de regaliz.

Nos adentramos poco a poco en la complejidad de estas tierras de Badajoz con Huno, Huno Matanegra y Salitre. Huno 2008 un coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha con 12 meses de crianza y viñas entre 20 a 50 años de edad. Fascinante equilibrio entre la fruta y las notas de crianza que aportan respetando la personalidad frutal. Un vino de frutas negras con un buen colchón especiado que resulta rico en boca, con un ataque goloso y gustoso que nos enseña sus taninos maduros y dulces. Un vino muy equilibrado. Huno MataNegra 2009 un coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Garnacha Tintorera con 12 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés. Un tinto de raza y carácter, vinos que dignifican la palabra placer. Estamos delante de un tinto contundente e intenso, sensaciones perfectamente entremezcladas de fruta negra, mineralidad y barrica. Notas tostadas que nos enseñan aromas de cafetales y apuntes de chocolate negro para mostrarnos una tanicidad madura, con volumen y estructura, rica acidez y largo. Salitre 2009 el vino más puntuado de Garnacha Tintorera en la guía Peñin. Un trabajo que roza la perfección en esta variedad, un vino enorme en matices, enorme en complejidad y con una profundidad desconocida hasta la fecha en Extremadura. Un tinto grande, de larga evolución, aunque amable en la actualidad. A veces las ferias, salones sirven para descubrir y para saber que estos vinos hay que catarlos con mayor dedicación y concentración para poder entender perfectamente todo lo que dicen y no quedarnos tan solo con su exquisito tono de voz. Un vino intenso en fruta, en mineralidad, en madurez, en notas de montebajo, en especias y todo adornado por flores. Salitre es sostenido en boca, terso, amplios y carnosos taninos, maduros, dulces y agradables, demostrando su nobleza, un tinto de auténtico terroir.

En esta tercera partitura culminamos la sinfonía compuesta por más de 30 bodegas y más de 80 vinos, dos duras jornadas dedicados a descubrir nuevas añadas, nuevas bodegas y nuevos vinos. En akataVino wineXtreme seguimos buscando aquellos vinos que nos definen y alguno de ellos los encontramos en el Salón de los mejores vinos de la guía Peñin. Gracias a todos los que con tanta dedicación son capaces de crear y mostrarnos lo que encierra cada botella.

Galería Fotográfica en exclusiva por akataVino wineXtreme © 2013