Tinta de Toro – Castilla y León
Si se equilibra la producción en la poda, y la ubicación del terreno con viñedos maduros, se obtendrán racimos muy concentrados, visualmente con buena carga antociánica y buen poder alcohólico.
Las maceraciones han de controlarse bien, dependiendo del destino del vino (joven o para largas crianzas). Es una variedad longeva, con baja acidez en el enclave donde se cria, dispone de buen grado alcohólico que ayuda a la obtención de vinos de máxima expresión.
El perfil de un vino de Toro es una buena intensidad en el conjunto del vino; en capa fina, colores cárdeno y bermellón, predominando la fruta roja en nariz (como la cereza o la mora); en vinos jóvenes de uva concentrada es frecuente encontrarnos notas de regaliz negro.
La boca es compacta, voluminosa, con taninos bravos de carácter dulce, que evolucionan muy bien en la madera y a los que hay que saber domesticar.
Características Agronómicas
La referencia histórica de esta variedad en la zona se remonta a una época anterior al siglo XVI. En esta época se tiene constancia de la existencia del vino, reglamentada por las Leyes de toro de 1505.
Es la variedad autóctona de la D. O. «Toro». Se asienta en las terrazas del Duero en torno a 700 m. de altitud. Hay suelos pobres, arenosos, con grabas y cascajos, con una pH ligeramente ácido y subsuelos arcillosos. Su brotación es media, por lo que le pueden afectar las heladas tardias (los pulgares fuertemente helados tienen mala recuperación). De buena fertilidad, admite podas cortas si es espaldera, mejor cordón royat.
Tiene sensibilidad a la acariosis, el oidio y a las polillas del racimo, que podemos considerar como endémicas en la zona. También en la madera le afecta la yesca. su maduración media hace que puede recolectarse antes de las lluvias de otoño. Es importante controlar la maduración para elegir el momento óptimo de vendimia.
Órganos de la Planta
Pámpano Joven: La distribución de la pigmentación antociánica de su extremediad es marcada en los bordes. Siendo abundante la densidad de los pelos de la entremidad.
Pámpano: De porte semierguido y color de la cara dorsal de los entrenudos verde con rayas rojas.
Zarcillos: De longitud largos.
Hoja Adulta: Medio y forma del limbo pentagonal lobulado con cinco serios acrozonados. Hinchazón del haz alabeado y la forma y longitud de los dientes, alternos, uno grande, seguido de varios medios rectilíneos. La forma del seno peciolar en V cerrada totalmente superpuesta. Peciolo, es largo, cilíndrico, aplastado y verde con rayas granates. Presenta nula pigmentación antociánica de los nervios principales del envés y densidad de los pelos tumbados entre los nervios abundante, largos y fexuosos con tendente a ser lanosos.
Racimo: Medio, compacto, cilíndrico, alado y medio en su longitud del pedúnculo.
Baya: Medio, esférica aplanada en su perfil, ombligo aplastado y de epidermis gruesa. La pigmentación antociánica de la pulpa presente un incel y las venas moradas que se unen con el ombligo, presente taninos dulces con formación presente de pepitas y color principal (sin pruina) azul-negruzco.
Vinos
Pinchar para ver la cata de vinos con esta variedad.
Fotos «elvinouvaauva de Carlos D.Cidón Ed.Everest»
like gambling? love las vegas? dig d attack the all modish [url=http://www.casinolasvegass.com]casino[/url] las vegas at http://www.casinolasvegass.com with beyond 75 changed unsupportable [url=http://www.casinolasvegass.com]online casino[/url] games like slots, roulette, baccarat, craps and more and be the titleist in licit notes with our $400 unmanageable bonus.
we be pain with even-handed safer games then the superannuated online [url=http://www.place-a-bet.net/]casino[/url] http://www.place-a-bet.net!
The French gourmet cheese Bleu d’Auvergne has a wonderful aroma, a rich taste; the saltiness increases with the incidence of veining. The overall flavor is piquant but not overly sharp. Bleu d’Auvergne started life as an imitation of Roquefort, using cow’s milk in place of sheep’s milk. Legend has it that a peasant, around 1845, decided to inject his cheese with a blue mold that he found growing on his left-over bread (the motto being, waste not, want not). And thus, the gourmet cheese Bleu d’Auvergne was born. This French gourmet blue cheese comes from the region of Auvergne and the cheese is made from milk of Salers and Aubrac cows. The rind is very thin and so the cheese is usually wrapped in foil. The cheese is rich and creamy with a pale yellow color and scattered holes and well-defined greenish-blue veining. We cut and wrap this cheese in wedge of 8 ounces and 1 pound.
buy fresh blue cheese
[url=http://riderx.info/members/buy_5F00_fresh_5F00_blue_5F00_cheese.aspx]buy fresh blue cheese[/url]
http://riderx.info/members/buy_5F00_fresh_5F00_blue_5F00_cheese.aspx
Hi,
I am new here..First post to just say hi to all community.
Thanks
Interesting site.
We will do your spring cleaning.
[url=http://www.cleanerlondon.com/one-off-cleans.php]Builders Cleaning[/url]