EL EQUIPO DE AKATAVINO VISITA LA RIOJA Y RIBERA DEL DUERO. 4 BODEGAS Y 2 DENOMINACIONES DE ORIGEN. ¡NOS METEMOS EN PLENOS VESTUARIOS!
En nuestra búsqueda de valores dentro del mundo del vino, nos vamos a centrar en cuatro bodegas referenciales de nuestra viticultura, por historia, calidad y personalidad. Visitaremos Bodegas Marqués de Riscal y Bodegas Dinastía Vivanco en LA RIOJA. Bodegas Cepa 21 – Bodegas Emilio Moro y Bodegas Pago de Carraovejas en LA RIBERA DEL DUERO.

 

Del 3 al 9 de Septiembre. Realizaremos un monográfico de cada una de las bodegas, donde nos hablaremos una botella de vino con personas que son referentes dentro de la bodega y parte del movimiento vitivinícola de calidad, bodegas vanguardistas y con un excepcional trato del concepto Terroir.
En esta ocasión dos integrantes del equipo akataVino wineXTreme (Maria y Antonio Jesús) serán los encargados de desplazarse durante la semana del 3 al 9 de Septiembre al corazón del vino.
En este viaje queremos mostrar la verdad, la honestidad, el trabajo y por su puesto sus nuevas añadas y proyectos futuros de bodegas que llevan años y décadas siendo referente en su D.O, para que todos conozcamos y seguramente nos ayudará apreciar aún más cada una de las copas que degustemos, conociendo todo lo que hay detrás.
Empezaremos tomando la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, haciendo una profunda inmersión con el Aula Marqués de Riscal durante 3 días, los cuales conoceremos a fondo La Bodega, los viñedos, el hotel y su restaurante con la dirección de Rafael Ruiz Isla.
Ver reportaje realizado por nuestro equipo en una espectacular cata vertical de Barón de Chirel y añadas históricas de Marqués de Riscal, un acontecimiento único.
Artículo Intemporal Marqués de riscal Vino versus Tiempo
 

Taninotanino Vinos Inteligentes visita Rioja y Ribera del Duero

Continuaremos en Rioja hacia Bodegas DINASTÍA VIVANCO para mostrar el proyecto liderado por Rafael Vivanco en una apuesta por la cultura del vino y por un clarísimo ejemplo de Terroir. Siendo conscientes de la importancia que tiene el vino en nuestra cocina, para ello también han puesto en marcha un concepto para unir vino y cocina con un ejemplarizante restaurante en sus instalaciones, conocedores de su producto y lo que puede expresar. Conoceremos sus vinos, sus viñedos y nos adentraremos en el mayor exponente cultural entorno al vino de nuestro país, el museo para la cultura del vino de Dinastía Vivanco.
El pasado 28 de Agosto tuvimos la mesa de cata y análisis en nuestras instalaciones en Le Bouquet Reserva Privada, donde tanto en la cata doble ciega como posteriormente en botella a la vista, deslumbraron cada una de las 10 referencias que estuvieron encima de la mesa, obteniendo una puntuación total de más de 910 puntos, lo cual sitúa una media de 91 puntos akatá (en las próximas semanas desvelaremos todos los vinos catados y sus puntos).

Taninotanino Vinos Inteligentes visita Rioja y Ribera del Duero

ADIOS RIOJA, HOLA RIBERA…
Nuestro viaje continúa hacia tierras vallisoletanas, para conocer de la mano de su principal autor Javier Moro, los proyectos CEPA 21 y EMILIO MORO, estandarte de la Ribera más Vanguardista con Cepa 21, un concepto diferente a Emilio Moro, y con personalidad propia, una bodega que en apenas una década ha situado sus vinos en altas cotas de calidad, partiendo de un brutal concepto de RCP con Hito, para expresar mayor profundidad con Cepa 21, culminando con la mayor expresión del Terroir de esta bodega con Malabrigo. Una bodega que también dedica un espacio para la cocina, con uno de los restaurantes con mejores aires de la ciudad. Continuaremos el viaje al epicentro de la Ribera, con Bodegas Emilio Moro, de la cual todo conocemos, aunque vamos a impregnar nuestro reportaje de otro color y ritmo, porque Emilio Moro es de las bodegas que nunca terminamos de conocer y siempre nos sorprenderán.

Taninotanino Vinos Inteligentes visita Rioja y Ribera del Duero

Dos de los vinos de Bodegas Emilio Moro ocupan los dos primeros puestos de la LISTA TOP de akataVino.
Nuestra siguiente y última parada, es el proyecto que hoy dirige Pedro Ruiz Aragoneses y que se ha convertido en mito por derecho. Una historia entorno a un restaurante “Restaurante Jose María en Segovia”, una ilusión que se hizo realidad, donde el cliente ha sido el único encargado de que a día de hoy todos conozcamos y anhelamos a Pago de Carraovejas Finca y Bodega. Comprobaremos el trabajo que se esconde detrás de esta bodega de Peñafiel, descubriremos como nace y se expresan sus vinos de culto. Culminando el desplazamiento hacia el lugar donde se inició el movimiento Carraovejas, en el Restaurante Jose María en Segovia.

Taninotanino Vinos Inteligentes visita Rioja y Ribera del Duero

En Septiembre tendremos todos los vinos de Pago de Carraovejas en una de las mesas de análisis y cata de AktaVino, donde cataremos las nuevas añadas.

Serán muchos los momentos que recogeremos, nos hablaremos una botella de vino con personajes de la historia vitivinícola de España y sus descendencias que continúan la enorme labor desempeñada por sus padres, para fundir las palabras, las fotografías y los videos en artículos que reflejen la honestidad de estas cuatro grandes ventanas de lo que el vino representa en España. Será un placer contarlo!