Catando la mejor historia del Grupo Pesquera con Alejandro Fernández y Olga Fernández
Catamos añadas actuales y antiguas en vertical.
Conocíamos a un hombre a través de sus vinos, y hoy descubrimos sus vinos a través de ese hombre: Don Alejandro Fernández, uno de los precursores de que hoy, la Ribera del Duero tenga reconocimiento mundial. Hemos sido cómplices durante unas horas de su historia, hemos tenido la experiencia de compartir sus vinos con el propio Alejandro.
Hemos recibido sin ataduras una Master class de una vida dedicada al vino, catando alguna de sus mejores intenciones encerradas en forma de botella y que décadas más tarde por fin se expresan y lo hacen viendo la luz de quién los creó. Es una gozada observar como se ilusiona al abrir sus botellas, cómo se emociona al compartir estos momentos, cómo regala su esencia a través de sus vinos.
«Alejandro forma parte de la mejor historia de la Ribera del Duero y nosotros la hemos sentido» Antonio Jesús Pérez.
LAS BODEGAS
TINTO PESQUERA
El origen de una leyenda. Aunque los comienzos no fueron fáciles, en los años 70 del siglo pasado, el tiempo terminó dando la razón al empeño y tesón del joven Alejandro Fernández. Tras más de 10 años de duro trabajo, aquel pequeño lagar de piedra del siglo XVI fue el germen de una de las bodegas más prestigiosas de España. En la actualidad, los resultados de tan gran esfuerzo son apreciados en todo el mundo.
Los viñedos de Tempranillo, la «reina de las uvas», la delicada variedad en la que Alejandro es un maestro, surcan estas tierras castellanas regadas por el Río Duero. Las viñas, arregladas siempre en espalderas bajas, “para recoger mejor el calor del suelo”, son factorías de sensaciones y placeres que llegaran a través del vino. Crecen en un suelo pobre, pero bien drenado, de arenas y gravas sobre un fondo de calizas y arcillas, que resulta ideal para que las cepas, con la ayuda del aire, la lluvia y el sol, fabriquen aromas y sabores cuajados de matices y los atesoren en las uvas. De sus más de 200 hectáreas de hermoso viñedo se elaboran vinos en los que la madera guarda un enorme respeto hacia la fruta; vinos que, con el paso de los años, ganan en complejidad y en matices sin perder su carácter original y que han hecho de Tinto Pesquera sinónimo del mejor vino de la Ribera del Duero.
CONDADO de HAZA
El Château de Alejandro Fernández
La finca cuenta con un manto continuo de cerca de 200 hectáreas de excelentes cepas de Tempranillo. A orillas del río Duero, una tierra convertida en mítica, y a la vera de chopos, sauces y alamedas, crecen los viñedos de Alejandro Fernández desde el año 1987.
Hubo de esperar hasta 1993 para que Condado de Haza fuera una finca completa, autosuficiente, en la que todo el proceso de la cepa a la botella transcurre de puertas adentro.
Para facilitar el trabajo y perfeccionar sus vinos la estructura de esta bodega se diseñó horadando un cerro, para que las naves de crianza donde duermen 3.000 barricas nuevas, y el botellero, en un túnel de 200 m. de longitud excavado a casi 30 m. bajo el viñedo, mantengan naturalmente las condiciones de temperatura y humedad ideales para la conservación del vino.
DEHESA LA GRANJA
Donde el tiempo sabe a memoria y se hace aroma
En tierras zamoranas se encuentra esta bodega que respeta el entorno y se integra en él. Considerada una de las fincas más bonitas que pueden existir en el mundo del vino, sus casi 800 hectáreas se extienden a orillas del río Guareña.
De esta bodega Impresiona la nave subterránea donde duermen y reposan sus afamados vinos. Durante 17 años, desde 1.750 hasta 1767, 125 hombres en la oscuridad y el silencio, que sólo rompían sus golpes, fueron ganando espacio a la piedra hasta conseguir un curioso laberinto de pasillos, que superan los 3.000 metros cuadrados.
Aparte de la elaboración de vinos, la finca se destina a otros cultivos agrícolas y a la ganadería, lo cual les permite comercializar garbanzos, queso y aceite, procedentes de la propia finca. Además, las materias primas que aquí se recolectan y las reses que cuidan, abastecen a su restaurante. Todo un lujo para los amantes de la buena mesa.
EL VÍNCULO
Homenaje a la bodega paterna
Cerca de los molinos de viento de Campo de Criptana, se recuperó una hermosa construcción típica manchega reconvertida en una moderna bodega desde 1999, El nombre elegido -El Vínculo- toma su nombre de la antigua bodega paterna, allá en tierras del Duero.
Este proyecto nació con el fin de elaborar grandes vinos, de producción limitada, en La Mancha, región vitícola española por excelencia. Después de mucho recorrer la región acabó encontrando lo que buscaba: buenas y viejas cepas de Tempranillo, bien aclimatadas a las condiciones locales. Si las plantas se cuidaban bien, se seleccionaban y se controlaba su rendimiento, ese gran vino manchego, soñado por Alejandro, podía hacerse realidad. Sus vinos son testimonio de estas uvas manchegas, procedentes de excepcionales pagos, que dan lugar a vinos de inigualables aromas y sabores.
Pesquera Reserva 2012. De esencia gastronómica…
14 % vol. | 24 meses en barrica de roble americano y 12 meses de reposo en botella. | Italia | ~ 27.9 €.
Procedente de suelos pobres con mucho canto y una base arcillosa, situado en el viñedo de Viña Alta y Llano Santiago. Clima continental atlántico, seco y ventoso, con inviernos muy duros, largos y fríos y veranos cortos, secos y calurosos. Zona con una pluviometría de 400 mm anuales, pudiéndose delimitar dos zonas: una en laderas con mayor insolación, que da lugar a una maduración más temprana; y otra en llano, con menor insolación y una maduración más lenta.
Un vino que define la historia de la Ribera del Duero, un Reserva que sabe cómo jugar con la fruta y con el aporte sensorial de recuerdos frutales y especiados, un vino que desde un inicio nos ofrece unos taninos muy bien trabajados y finos, resultando cremoso y 100% gastronómico.
Pesquera Millenium 2008. La vida es tuya…
14 % vol. | Las uvas de Millenium proceden de una zona especial de Viña Alta, donde el propio Alejandro Fernández plantó sus primeras cepas en los últimos años de los 60 y los primeros de los 70. Se encuentra a una altitud de más de 800 metros. 26 meses en barrica de roble francés y 10 meses redondeándose en botella. | ~ 78 €
La VIDA es TUYA… Procedente de un único viñedo «La Viña Alta» aterriza un tinto que naciera en la añada 1996 y sólo en formato magnum por entonces, y hoy es considerado uno de los tintos más consistentes en guarda de la Ribera, tiene estructura, tanicidad, fruta, volumen y acidez.
Este 2008 recién abierto se muestra temeroso por mostrar la fruta, necesita confianza para apartar los aromas procedentes de la crianza en barrica y posicionarse como protagonista. Fruta madura, con tintes licorosos y atractiva que navega con toques cremosos, cacaos, regaliz y notas de montebajo. En boca demuestra su nobleza, con una acidez ejemplarizante.
Alejairén 2013. Bodegas El Vínculo. Un blanco de Guarda…
13.5 % vol. | Alejairen es el primer vino blanco del Grupo Pesquera. Elaborado al 100% con la variedad Airén y envejecido en barrica de roble durante 24 meses | ~ 17 €.
Elaborado 100% con variedad de uva airén, procedente del Paraje de la Golosa, un pago con cepas centenarias. Un vino muy vivo, lleno de color por sus aromas y la acidez que despierta en boca, un vino blanco de guarda. Su nariz está repleta de matices con notas de vainillas, frutos secos y fruta de peso. En boca se percibe su carácter voluptuoso, de rica acidez que le otorga todo el sentido a la palabra VINO de GUARDA.
Condado de Haza 2013. Bodegas Condado de Haza. Excelente añada llena de frescura y equilibrio…
14 % vol. | Crianza de 18 meses en barrica de roble americano y 6 meses en botella | ~ 12.5 €.
Viñedos propios ubicados en el término municipal de Roa de Duero, a una altitud de más de 811 metros. La elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable, con.
Sorprendido por la añada y por la respuesta en copa, un vino con mucha fruta que resulta fresco y donde la textura de su boca invita a seguir bebiendo. Muy compensado en todos los sentidos, equilibrio fruta, madera y sensaciones especiadas y de matorrales. Muy rico.
Dehesa la Granja 2009. Bodegas Dehesa la Granja. V.T. Castilla y León. Un vino de mesa y mantel…
14 % vol. | Durante 24 meses en barricas de roble americano. Antes de salir al mercado, este vino permaneció durante 36 meses reposando en botella. | ~ 10.5 €.
Viñedos situados al sudoeste de la provincia de Zamora, en la finca Dehesa de la Granja, con un total de 800 hectáreas de cultivo (120 de las cuales son de viñedos). Un vino equilibrado, redondo y muy agradable. Notas de fruta madura se pasean junto aromas de sotobosque y tierra mojada, aparecen sensaciones especiadas que van cediendo su protagonismo con los minutos en la copa. Un vino de mesa y mantel, buen resultado muy buen precio.
VERTICAL EL VÍNCULO
El Vínculo Paraje La Golosa Gran Reserva 2000 | 2002 | 2006 | 2007
La Golosa es uno de los mejores pagos de bodegas El Vínculo, viñedos de tempranillo plantados en suelo arenoso. Envejecido durante 24 meses en barricas de roble francés. Procedente de una Tempranillo vieja con una media de 90 años de edad del Paraje La Golosa, es el único de los tres tintos que envejece en barricas de roble francés. | Precio ~ 26 €
2000 El placer del tiempo, la gozada de la madurez, un vino que se muestra exquisito por la evolución de sus aromas y por su acidez, la sensación de fruta castigada por el tiempo se reproduce en forma de notas licorosas, donde no hay saturación, no hay sobremaduración, sin cultura de longevidad. Continúa la evolución al menos de 5 a 10 años. EL EQUILIBRIO.
2002 La mejor textura de todos, un guante de seda en boca, lleno de delicadeza. Una añada que se muestra muy viva, un vino aún entero, y que sus 14 años han logrado la finura del tiempo. LA TEXTURA.
2006 De armas tomar. Se comporta con mucha presencia en boca, un vino procedente de una añada con tintes de larga guarda. Fruta licorosa con toques de endrinas es la representación frutal, la tanicidad aún no está doblada. En copa evoluciona muchísimo, aparecen notas de fruta negra carnosa, ligeros toques ahumados que el tiempo les otorgará mayor protagonismo. UN VINO de LONGITUD.
2007 Afinado y con clase. Una añada mucho más redonda y equilibrada que la 2006 y que tiene síntomas de llegar al equilibrio del 2000. Son las cosas de añadas complicadas o no muy estándares como esta 2007 donde cada bodega es un mundo y cada botella también. APUNTA SERIEDAD y NOBLEZA.
CATANDO HISTORIA
Pesquera Millenium 1996 Magnum | Tinto Pesquera | Ribera del Duero
¡Qué Maravilla! La osadía de vencer al tiempo, sorprendido ante la magnitud de esta botella y este vino que abrió la veda a una nueva elaboración, por ser la primera añada de Pesquera Millenium y que únicamente se elaboró en formato Magnum.
Y no hablo de estas sensaciones porque la hemos compartido con el mismísimo Alejandro Fernández, que él por sí solo define gran parte de la mejor historia de la Ribera del Duero, hablo de los matices que nos ofrece este Pesquera. Se muestra límpio, directo, desde un inicio, donde la copa va enseñándonos su complejidad, su identidad…, aunque es en la boca donde suceden cosas extraordinarias, donde nos ofrece una dimensión en su textura que muy pocos pueden alcanzar.
30 Sumilleres con el sello de la ASM Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga – Costa del Sol pudieron disfrutar de este enorme vino repleto de historia contado por su ideólogo, quién nos explicó la concepción el vino en 1996 y 20 años después, lo disfruta con nosotros.
LA SENTENCIA del PRESCRIPTOR
Con SELLO de AKATAVINO. A veces el simple hecho que el elaborador de una idea, el ejecutor de un proyecto te cuente el qué, el cómo y el porqué para entenderlo todo. Alejandro Fernández nos ha ofrecido una clase de Respeto por este mundo, por la viña, por el terruño, por la bodega, que poco más puedo puntualizar, sólo tener la conciencia que no todos los sumilleres pueden gestionar sus bodegas sin exigencias en la rotación, que pueden conservar añadas para que en un futuro le otorguen al establecimiento un plus que pocos tienen, y encima poder disfrutar de estos vinos en su momento más esplendoroso. Esta es una premisa cuando creé LEBouquet y hoy me permito el lujo de abrir el Gran Reserva 1995 de Pesquera y Alenza 1995 de Condado de Haza en uno de sus mejores momentos, y que he disfrutado mientras escribía el presente artículo, porque aquí no cabe cata, no cabe comparativa sólo pleno disfrute…
Artículo creado por Antonio Jesús Pérez Reina | Maquetación y Diseño por María Navarro
Una cata realizada en la sede de la ASM Sumilleres de Málaga en Vinacoteca Hoyo 51 posible gracias a Daniel Rubio (Decantare) y a nuestro compañero Manrique Busto (Restaurante Rincón Asturiano) por la organización.
Deja un comentario