Ilusiones en el estreno de Sabor a Málaga en el XXVIII Salón Gourmets 2014
Un stand lleno de buenas propuestas y grandes actividades
XXVIII SALÓN DE GOURMETS
10 al 13 de marzo de 2014
Stand Diputación de Málaga – Sabor a Málaga
Ifema (Madrid) Pabellón 6 Stand 6B02
Programa
Lunes 10 de marzo
10.00 h Apertura del Salón
12.00 h Inauguración del Salón del Gourmet
12.30 h Rompiendo moldes (Cóctel – Maridaje) y Cata de los Aceites de Oliva Virgen Extra ganadores del Premio al Mejor Aceite Campaña 2013-14 de la Diputación de Málaga “SAT El Labrador” y “Finca La Torre”, siendo éste último premiado como el Mejor Aceite Ecológico de España de la Campaña 2012-13 por El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (1)
18.00 h Oleum est – Del Olivo a la Botella (Cata) (1)
Martes 11 de marzo
12.00 h La Gastronomía del Recuerdo (Cata-Maridaje) (1)
18.00 h Málaga Vinícola, más allá de la Moda o el Tiempo (Cata) (1)
Miércoles 12 de marzo
12.00 h Sabor a Málaga: El vibrar de los Sentidos (Cata-Maridaje) (1)
18.00 h Old Trends – New Emotions (Cata – Maridaje) (1)
Jueves 13 de marzo
11.00 h Imaginando sabores en la Costa del Sol con Sabor a Málaga (2)
(Show-cooking de 11 a 12 horas)
A cargo de José Carlos García, chef-propietario del Restaurante José Carlos García (Málaga, 1 Estrella Michelin)
17.00 h Clausura del Salón
(1) En Stand institucional de Sabor a Málaga.
(2) En Stand Grupo Gourmets (IV Show Cooking)
Descripción de las actividades
Lunes 10 de marzo
12.30 h Rompiendo moldes (Cóctel-Maridaje).
Cóctel-maridaje donde podrá apreciarse todo el espíritu y sentir de la gastronomía malagueña desde su lado más desenfadado y divertido.
Los asistentes podrán degustar algunas elaboraciones tan sorprendentes como Cucurucho de Ajobacalao; Chupito de Crema de queso de Cabra Malagueña, Pimiento de Piquillo y cebolla caramelizada; Falso Bloody Mary a la malagueña; Chorizo de Cabra Malagueña, Queso Curado, Tartar de Salchichón de Málaga; Chivo lechal malagueño asado al horno de leña con patatas paja; Capón de Coín con tomate seco cherry y salsa de castañas; Chivifrito; Un twiss al Espeto de Sardina; Mostachones de Vélez o Helado de Naranjas del Guadalhorce con AOVE. Por su parte la selección de vinos estará compuesta por Seco Gomara (Bodegas Gomara; Málaga – D.O. Málaga); Ariyanas Seco sobre lías (Bodegas Bentomíz; Sayalonga – D.O.Sierras de Málaga); Pernales (Bodegas Málaga Virgen; Fuente de Piedra – D.O.Sierras de Málaga); Morosanto Cabernet Sauvignon (Bodegas Morosanto; Ronda – D.O.Sierras de Málaga) y Zumbral (Bodegas Dimobe; Moclinejo – D.O. Málaga)
Además y de forma paralela, se realizará una cata de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE), de la almazara SAT El Labrador “La Laguna de Fuente de Piedra” actual Premio en la categoría Frutado Verde-Medio y Accésit en la modalidad frutado verde-intenso al Mejor AOVE de la cosecha 2013/2014 de la Diputación Provincial de Málaga; así como de la Almazara FincaLa Torre, Premio al Mejor AOVE de la campaña 2013/2014 Categoría Frutado de la Diputación Provincial de Málaga y Premio Alimentos de España al Mejor AOVE Campaña 2012-2013 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
18.00 h Oleum est – Del Olivo a la Botella
Desde tiempos de los fenicios los aceites malagueños han gozado de una nombradía de calidad intachable, donde incluso sus aceitunas con el dominio del imperio romano en Hispania, eran ya famosas por su incomparable sabor.
En esta vibrante actividad los asistentes podrán disfrutar de los diferentes estilos que se elaboran de la única aceituna de mesa española con Denominación de Origen (DO Aceituna Aloreña de Málaga) con Aceitunas Eco-Alamillo, Copusan y Aceitunas Roldán. Además podrán comprobar el porqué del éxito actual en concursos y líderes de opinión, de los aceites vírgenes extra monovarietales, donde se apreciaran aceites en base a las variedades Hojiblanca, Manzanilla, Pico-Limón y Picual, procedentes de las almazaras Finca La Torre, El Labrador, Castillo de la Estrella o Molino del Hortelano, así como coupages entre aceitunas de las variedades Hojiblanca-Lechín, procedente de la almazara Montexáquez Oliva. Todo ello con la compañía del pan artesanal de Pan Piña. Irrepetible.
Martes 11 de marzo
12.00 h La Gastronomía del Recuerdo (Cata-Maridaje)
Sugerente actividad basada en las recetas de la gastronomía popular malagueña y que nos transportará hacia las diferentes comarcas que conforman a esta provincia andaluza, donde su materia prima y vinos serán los claros protagonistas.
Los asistentes podrán degustar para comenzar un Ajoblanco Malagueño con Mermelada de Mango de la Axarquía (Mermelada Mango Málaga y Almendrera del Sur), el cuál irá maridado con Gomara Seco Añejo (Bodegas Gomara, Málaga, D.O. Málaga); se seguirá con Chivo Lechal Malagueño Asado al Horno de Leña (Chivo de Canillas), maridado con Morosanto Cabernet Sauvignon (Bodegas Morosanto, Ronda, DO Sierras de Málaga) poniendo el broche final unas impresionantes Castañas en Almíbar al aroma del Brandy de Málaga (Tesoros del Sur), maridadas con Moscatel Reserva de Familia (Bodegas Málaga Virgen, Fuente de Piedra, DO Málaga). Todo ello con la compañía del pan artesanal de Pan Piña. Imprescindible.
18.00 h Málaga Vinícola, más allá de la Moda o el Tiempo
Pese a contar con una tradición vinícola de más de 2.000 años de antigüedad o ser la primera Denominación de Origen creada en España en el año 1933, los vinos de Málaga son aún grandes desconocidos por propios y extraños.
En esta master-class se mostrarán las diferencias entre las dos Denominaciones de Origen que cohabitan en nuestra provincia, donde cataremos vinos de la talla de Ariyanas Naturalmente dulce (Bodegas Bentomiz, Sayalonga, D.O. Málaga); Capuchina Vieja Moscatel Seco (Bodegas La Capuchina, Mollina, D.O. Sierras de Málaga); Los Frontones (Bodegas Excelencia, Ronda, D.O. Sierras de Málaga); Pajarete Montes de Málaga (Bodegas Quitapenas, Málaga, D.O. Málaga) y Aliquindoy (World Wine Reference – Alikindoi, Alhaurín de la Torre, D.O. Málaga).
Miércoles 12 de marzo
12.00 h Sabor a Málaga: El vibrar de los Sentidos (Cata-Maridaje)
Intensísima actividad donde los asistentes podrán comprobar la enorme amplitud que ofrece la despensa malagueña. En ella se comenzará degustando unos Aperitivos con Sabor a Málaga, elaborados en base a Ajobacalao (Lujo del Paladar), Paté de Cerdo Ibérico al Vino tinto (Industrias Cárnicas Malagueñas), Patatas chips caseras (El Tío de las Papas) y Pasas de Moscatel de Alejandría con D.O. Málaga (Campo de Benamayor). El maridaje en esta ocasión será Cervezas Murex, la primera cerveza artesana 100% malagueña donde se ha seleccionado de entre sus estilos la original “Caña de Azúcar”, que aúna el zumo de la ancestral caña de azúcar a la composición de malta.
Tras el primer pase, se ofrecerá una Selección de Embutidos y Quesos Malagueños, a base de Quesos de Cabra al Pimentón, Curado y fresco en Rulo (Lácteos El Pastor del Valle y Quesos El Pinsapo); así como morcilla tradicional malagueña (Industrias Cárnicas Malagueñas), salchichón Málaga y salchichones de cerdo (Prolongo e Industrias Cárnicas Malagueñas) y Salchichón de Cabra malagueña (Productos de la Cabra Malagueña). Todo ello con la compañía del pan artesanal de Pan Piña. En este caso Finca La Indiana Petit Verdot (Bodegas Dimobe, Moclinejo, D.O. Sierras de Málaga), será el tinto elegido para el maridaje.
Como broche final se degustará una representación de la Pastelería de Vanguardia Malagueña, con productos como los Glasinés (Productos Doblado Torres) o Bisous Amande (Dulces Rivas), los cuáles maridarán con el genial Carpe Diem PX Trasajeño (Bodegas Tierras de Mollina, Mollina, D.O. Málaga). Para no perdérselo.
18.00 h Old Trends – New Emotions (Cata – Maridaje)
En esta sesión de maridaje se complementarán productos del campo y la ganadería malagueña, los cuáles a lo largo del tiempo se han asentado como base de las costumbres populares malagueñas, si bien, el toque de diferenciación y modernismo estarán presentes en cada propuesta.
La puesta en escena se basará en una de las clásicas sopas blancas malagueñas, el Ajoblanco Malagueño, el cuál irá acompañado de una Mermelada de Ciruelas al Vino Tinto Rondeño (Almendrera del Sur y La Molienda Verde). La propuesta de maridaje por nuestro equipo de sumilleres se encuadra en Tres Leones Naturalmente Dulce (Bodegas Málaga Virgen, Fuente de Piedra, D.O. Málaga). Acto seguido harán su aparición unas espectaculares Chuletitas de Chivo lechal malagueño con Zanahoria Morá (Productos de la Cabra malagueña) escabechada al Aceite Oliva-Limón de Bobadilla (Finca La Torre), las cuáles irán maridadas con el tinto, Lunera (Bodegas Morosanto, Ronda, D.O. Sierras de Málaga). Todo ello con la compañía del pan artesanal de Pan Piña.
Tras los pasos anteriores y encuadrado en los tan de moda pre-postres en base a quesos, se ofrecerá un Surtidos de Quesos de leche de Cabra Malagueña (Quesos tiernos puros al Pedro Ximénez y al Romero, de Quesos El Pinsapo, así como una crema de queso curado al aceite de oliva, de Quesos Rey Cabra), siendo estos maridados con Capuchina Vieja tinto (Bodegas La Capuchina, Mollina, D.O. Sierras de Málaga). Para concluir con un dulce final se ofrecerá una muestra de la Alta repostería con Sabor a Málaga (Productos Mijeños, Marrón Glacé del Valle del Genal de La Molienda Verde y Dulce de leche de La Gran Abuela), maridados todo ellos con el vino naturalmente dulce, Ariyanas Terruño Pizarroso (Bodegas Bentomiz, Sayalonga, D.O. Málaga). Actividad de muchos kilates de calidad.
Jueves 13 de marzo
11.00 h Imaginando sabores en la Costa del Sol con Sabor a Málaga
(Show-cooking de 11 a 12 horas)
A cargo de José Carlos García, chef-propietario del Restaurante José Carlos García (Málaga, 1 Estrella Michelin)
El chef José Carlos García está considerado como uno de los grandes baluartes de la cocina española gracias a su respeto por el producto y a la estacionalidad de este; es nombrado como uno de los precursores de la alta cocina malagueña.
En este épico show-cooking, mostrará la grandeza de los productos Sabor a Málaga a través de elaboraciones como:
– Caballa en dos cocciones, pepino encurtido y mostaza en grano con AOVE.
– Salmonetes con Coliflor y Patatas al Vino Málaga Moscatel.
– Chivo lechal Malagueño, jugo al vino tinto y crema fina.
– Zanahorias-Naranjas-Almendras.
Fotografías y + info https://www.gourmets.net/salon/
Deja un comentario