Lunes 18 de Abril empieza el Salón Cava Premium en Málaga, donde se darán cita más de 150 referencias de Cavas Reservas y Grandes Reservas.

Una nueva apuesta del Consejo Regulador del Cava por transmitir la grandeza y diferencias de sus cavas Reservas y Grandes Reservas

Desglosamos los tipos de cava a tener del tiempo de crianza

Suave, afrutado y fresco. Muy agradable en boca. Ligero y gustoso gracias al buen equilibrio entre acidez y riqueza de aromas. De color paja con destellos verdosos. Haciendo honor a su singularidad, mantiene su espíritu vivo, ligero y refrescante que nos evoca su origen: la fruta en todo su esplendor.

Vivo, brillante y equilibrado. Los reservas reposan un mínimo de 15 meses en la profundidad y la penumbra de las silenciosas galerías subterráneas. Esta notable crianza aporta a este Cava un toque inconfundible de fruta madura. Su color amarillo pálido denota la excelencia de que disfrutan los reservas. Es el símbolo de la tradición y el legado de la historia del Cava. Una exquisitez para los paladares más exigentes.

Paciencia que recompensa. Más de 30 meses de su meticulosa crianza en las cavas lo convierten en un vino único entre todos, al que se reserva esta categoría especial. De color dorado pálido, con una burbuja pequeña perfectamente integrada, aromas con matices tostados y sabor intenso. Se elabora únicamente en los tipos bruts y muestra una gran personalidad. El Gran Reserva es el Cava en su esencia.

Frescor y exuberancia. Monastrell, Garnacha tinta, Pinot noir y Trepat. Estas son las cuatro variedades que le dan su singularidad cromática. Siguiendo el mismo método de elaboración, se trata de un Cava más aromático, ligero y goloso, con un color que evoca agradables recuerdos de frutas rojas a nuestro paladar. Es el ejemplo más tangible de la modernidad del Cava.

El equipo de akataVino a través de Antonio Jesús y María Navarro estarán presentes para seguir seleccionado los mejores cavas para la próxima edición de la Guía akataVino una Guía Xtreme 2016.

Una acto que continúa el iniciado ayer por la Cofradía del Cava de Sant Sadurní, donde tuvo lugar la investidura primaveral de esta honorable cofradía, una investidura con acento andaluz donde se nombraron 10 nuevos cofrades, todos ligados a nuestra tierra, bien por nacimiento o bien por su ejercicio en Málaga. Destacando a Estrella Morente, una de las voces más destacadas del flamenco actual. Igualmente fueron nombrados cofrades de mérito nuestro Director  de akataVino Antonio Jesús Pérez Reina, así como Juan Antonio Lara de Lara Selección, Pablo Amate Periodista y Profesor Universitario, Enrique Belver periodista del Diario Sur, la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga – Costa del sol (ASM), Manu Balanzino de Journel Gourmet entre otras personalidades y profesionales.

 

Hotel Barceló Málaga

17.04.2016 | 20h