BODEGAS NAIROA orillas del río Arnoia y un trabajo de congelación pelicular de la uva la distinguen como la cenicienta del agua y del frío, donde la expresión de la uva es XTreme.
www.bodegasnairoa.com Twitter @ALBERTE_RIBEIRO
BODEGAS NAIROA se constituye en 1999 con la calidad como fijación. Contemplamos la maravillosa ubicación de la bodega a orillas del río Arnoia en un edificio de arquitectura tradicional gallega.
En las soleadas laderas de la comarca de «Arnoia» crecen cepas ancestrales, a una altitud media de 300 m. sobre el nivel del mar, donde los suelos graníticos y un clima atlántico marcan la calidad.
En la entrada nos espera Guillermo Díez Iglesias, quién lleva 4 años como Director en la bodega, con la única misión de situar Val de Nairoa entre los mejores Ribeiros. Una vez nos introducimos en la bodega cruzando sus modernas instalaciones, no podríamos imaginarnos la maravilla que se esconde en la parte trasera de la bodega, tras el portón de la sala de cata. Viñedos se mezclan con el agua, que refleja la vegetación, creando una atmósfera cristalina de reflejos armónicos.
Una vez más su casa fue la nuestra, con una cena a base de unas increíbles tortillas de pimientos de la zona, empanadas de congrio y zamburiñas, retamando con un espléndido asado. Procedimos a catar, maridar y degustar los vinos Alberte y Val de Nairoa en tres añadas, encontrándonos con una pequeña vertical para comprender la evolución que tiene Val, un vino tremendamente especial por utilizar congelación pelicular de la uva, una técnica de supraextracción enfocada a valorizar los aromas propios de la variedad . Como consecuencia de este costoso tratamiento del vino, la degradación de la estructura de los tejidos de la baya por la formación de cristales muy puntiagudos va a permitir un desgarro particularmente fino de las paredes pectocelulósicas de las células y facilitar así la extracción de numerosos compuestos del aroma de la uva.
Normalmente inciden en un aumento de la calidad del aroma, tanto en intensidad como en complejidad, una disminución de la aicdez (al igual que las largas maceraciones) y un aumento también de la concentración de compuestos fenólicos, donde desde su visual ya podremos ver a vinos más evolucionados de lo normal.
Si le añadimos que sus índices de acidez parte como muy atractivos, se nos antoja una técnica idónea para vinos donde la Treixadura es la protagonista del coupage.
Val de Nairoa 2011. D.O Ribeiro
Treixadura 80%, Albariño 10%, Loureira 5% y Lado 5%. Preselección de uva en viñedo. Vendimia manual en cajas de 15 kgs. Selección de uva en bodega. Congelación pelicular de la uva. Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada. Estabilización estática. Filtrado suave. Producción de 10.000 botellas
Un vino que refleja el carácter de sus tierras, de la proximidad del río Arnoia, todo el entorno de aromas y boca están presentes adornando a la fruta, finas notas florales, un vino muy perfumado, de muy buena intensidad en nariz y con carácter ligeramente graso en boca, un vino que invita a beber, mostrándose fresco y con buena acidez, donde sus aromas no dejarán de crecer en copa. Las diferentes añadas no hacen más que escribir la exquisita evolución que tiene de 2 a 4 años, donde las notas de pan grillé, las notas ahumadas nos enseñan una oxidación muy bien llevada.
Alberte 2011. D.O Ribeiro
Treixadura 80% y Albariño 20%. Preselección de uva en viñedo. Vendimia manual en cajas de 15 kgs. Selección de uva en bodega. Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada. Estabilización estática. Filtrado suave. Producción de 50.000 botellas.
Alberte nos enseña la excelente acidez de la treixadura combinada con la variedad Albariño, un blanco que contiene buenas trazas de fruta y donde preserva por encima la frescura y la facilidad del trago, un vino ideal para aperitivo a unas temperaturas entorno a los 8 grados, lo cual nos hará disfrutar.
Deja un comentario