Descubrimos Bodegas El Paraguas a través del elemento que mejor reproduce el trabajo de la bodega; SUS VINOS

Bodegas El Paraguas. El Paraguas 2012 Pendiente de Evaluar en la Guía de Vinos Xtreme 2014. D.O. Ribeiro.

85% Treixadura, 10% Godello y 5% Albariño donde cada variedad fue elaborado por separado, bien en depósitos de acero inoxidable o bien en barricas de roble francés. Donde la variedad Godello permaneció tres meses de crianza en barricas borgoñonas de roble francés de 300 litros

 ¡Que añada! Un vino lleno de ricas y gratificantes sensaciones de frescura, no en vano una vez disfrutado junto a un excelente bacalao, preferí seguir con la versión 2012 de el Paraguas, para el solomillo con dos mostazas que se nos presentó en la mesa, dejando huella del nivel de comportamiento en mesa y versatilidad de este gran Ribeiro en una añada cargada de fruta amarilla, notas cítricas y toques balsámicos de menta, junto a un buen movimiento especiado, con aromas de té, boj y camomila. En boca excelente acidez que se muestra con frescura y sin exigencias, porque es fácil de beber, está rico rico.

Recordamos la añada 2011 con 91.5 puntos Galería fotográfica -> https://www.akatavino.es/portfolio-items/el-paraguas-atlantico2011-ribeiro-9-5-puntos-guia-de-vinos-xtreme

Bodegas El Paraguas. El Paraguas 2011 Sello de Oro con 91.5 puntos en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribeiro.

Sello de puntos de la Guía de Vinos Xtreme certificados por akatavino.esLa nueva embajadora de los blancos atlánticos. Una historia con dos nombres propios los de Marcial Pita (Periodista especializado en vino y catador en concursos internacionales, se encarga de la comunicación y el marketing) y Felicisimo Pereira (Uno de los mayores conocedores del viñedo gallego, asume las funciones vitícolas y enológicas). Un vino fruto del juego con las composiciones varietales que mejor se adecúan a cada terreno para formar su ensamblaje final.

Ribeiro se vista de su mejor color, intenso en su visual, profundo en sus aromas y fresco en boca así definimos la añada 2011 de el Paraguas, un vino de clase y distinción.

EL VIÑEDO

Bodegas El Paraguas tiene el privilegio de cultivar sus uvas en la cuna del Ribeiro. Sus viñedos se encuentran en Ribadavia y tienen más de un siglo de historia. Desde 1892, la familia de Pereira cultiva un viñedo replantado tras la filoxera. “Feli”, cuarta generación de la saga Freijido, ha sabido recomponer el viñedo durante años, recuperando cepas viejas e injertando las variedades autóctonas que más potencial desarrollan en el Ribeiro. Una viña expuesta en socalcos que se sitúa en la desembocadura del río Avia con el Miño (Ribadavia) y que está dominada por la variedad treixadura.

Aunque la superficie total cultivada suma poco más de una hectárea, se encuentra en la mejor zona de la D.O.. La joya de la firma ourensana es conocida históricamente como La Cabrita, un terruño que reúne las condiciones idóneas para el cultivo de la vid y que goza de una posición estratégica, junto al río Avia, donde éste muere en brazos del Miño. Su localización garantiza la calidad de la uva y la montaña actúa sobre este terreno como un manto protector contra los cambios bruscos de temperatura. De ahí procede el nombre de Bodegas El Paraguas.

Gran parte del esfuerzo vitícola de Bodegas El Paraguas se centra en estudiar y sacar el máximo partido a cada rincón de su parcela, según sus características y localización particulares. Por eso trabaja con distintas exposiciones, altitudes y suelos. De esta forma, consigue combinar todas estas variables y jugar con las composiciones varietales que mejor se adecúan a cada terreno. El objetivo es lograr la fórmula más adecuada en el ensamblaje final de El Paraguas
 

LA BODEGA

 

La capital del Ribeiro, Ribadavia, es también el lugar donde se elabora El Paraguas Atlántico. En pleno barrio judío contamos con un pequeño inmueble elaborador en el garaje de la vivienda habitual de Felicísimo, junto a las oficinas del consejo regulador. Un marco incomparable para disfrutar de la perfecta conservación de la histórica villa.En esta recuperada bodega, el bisabuelo de Felicísmo, Jesús Freijido, ofrecía a los más insignes personajes de la época los vinos que él elaboraba. Desde entonces, el antepasado de “Feli” ya vinificaba exclusivamente sus propios viñedos, tradición que ha heredado Bodegas El Paraguas. Igualmente, Freijido destacó como pionero entre los «colleteiros», siendo uno de los primeros que vendió su vino etiquetado.

 
A día de hoy, Bodegas El Paraguas dispone de pequeños depósitos a medida de acero inoxidable de última generación, perfectamente acondicionados con equipos de temperatura. Cada variedad que compone El Paraguas Atlántico fue vinificada por separado y es justo al final del proceso elaborador, cuando entre Felicísimo y Marcial buscan el ensamblaje más adecuado de El Paraguas Atlántico.

Print Friendly and PDF Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras estos Vinos