DESCUBRE con akataVino.es las mejores elaboraciones de Bodegas Regalía de Ollauri

Vinos a Examen. Catamos y puntuamos 4 vinos CUATRO Marqués de Terán Crianza 2008, Reserva 2007, vino2 y vino3

Sólo se conoce a una bodega, si sabemos reconocer sus vinos, su personalidad, sus cualidades. Y nosotros a través de una rigurosa selección, analizamos los mejores exponentes de cada zona, de cada variedad para que el disfrute se convierta en placer.

Una historia, una vida. Bodegas Regalía de Ollauri

La bodega se ubica en un cerro en la parte alta de la Villa, un auténtico balcón con vistas al Valle del Ebro y la Sierra de Cantabria, a la Sierra de La demanda y  a Ollauri y sus viñedos.

Su estructura se integra perfectamente en el paisaje según la construcción tradicional del barrio de las bodegas que preside la parte alta de Ollauri, un montículo en el que tradicionalmente se han aprovechado las laderas para excavar sus característicos calados.

La arquitectura ha sido concebida para una bodega que cuenta con el sistema de elaboración más vanguardista de La Rioja y uno de los más avanzados del mundo. Así, el 80% de su superficie está enterrada en el cerro para aprovechar al máximo la gravedad en la recepción y transporte de la uva.

Una bodega con 80 hectáreas de viñedo controlado y de una calidad excepcional. Toda la cosecha ~ 550.000 kg se recoge a mano en cajas de 17 kilogramos. La Bodega cuenta con 5 pozos geotérmicos de 100m. de profundida para obtener el agua a 14-18ºC. Bomba de frio y calor geotérmica para eliminar las emisiones de CO2 en su funcionamiento.

Regalía de Ollauri dispone de un innovador sistema de maceración, pionero en el mercado español. Su elaboración se realiza a través de pistones dotados de unas planchas transversales que rompen y hunden el sombrero. La sala de crianza alberga 1.500 barricas del meor roble francés y americano para la crianza de sus vinos.

«Hacer sencillas las cosas complejas nos sitúa a la vanguardia, pero sobre todo, nos diferencia y nos acerca al mundo».

INNOVACIÓN en Regalía de Ollauri

CRIOMACERACIÓN. Procedimiento que consiste en macerar en frío las uvas despalilladas o eventualmente enteras y conservarlas en maceración antes del prensado y la fermentación a una temperatura y una duración adaptadas al resultado que se desee obtener. La finalidad es extraer una mayor cantidad de sustancias aromáticas contenidas en el hollejo de la uva sin que el mosto adquiera otros compuestos menos deseables.

Procedimiento que consiste en macerar en frío las uvas despalilladas o eventualmente enteras y conservarlas en maceración antes del prensado y la fermentación a una temperatura y una duración adaptadas al resultado que se desee obtener. La finalidad es extraer una mayor cantidad de sustancias aromáticas contenidas en el hollejo de la uva sin que el mosto adquiera otros compuestos menos deseables.

Gracias a los depósitos de pissage, la maceración se produce antes, durante y después de la fermentación, ya que el frío se mantiene homogéneo en toda la masa del depósito por la criomaceración. Esta técnica consiste en la aportación de nieve carbónica antes y durante la entrada de uva en el depósito. De esta forma nuestro proceso de fermentación sigue los siguientes pasos:

  1. Aplicación de nieve carbónica en el depósito vacío.
  2. Entrada de la uva en el depósito.
  3. Camisas de refrigeración.
  4. Baja la temperatura a 5ºC – 7ºC en el interior del depósito.
  5. Fermentación a baja temperatura.
  6. Función del pissage