DESCUBRE con akataVino.es LAS MEJORES BODEGAS de España.
A través del elemento que mejor reproduce el trabajo de cada bodega; SUS VINOS. Analizamos las creaciones de Bodegas Viña Mambrilla, una bodega que sorprenderá a todos. Fruta,viñas y mucho cuidado en Bodega.

Una historia, una vida. Bodegas Viña Mambrilla
MAMBRILLA DE CASTREJÓN nace en la Edad Media al abrigo de la paz en la segunda mitad del S. XI. Su denominación de origen es “Mambrilla”. La recibe de una de sus cuestas que le flanquean por el Norte, “La Mambla”. El apellido “Castrejón” le viene de la otra, “Sta. María”, coronada por “el castro”. La repoblación agraria, extenuada por la Reconquista, corre pareja con la humana. Los pocos habitantes bajan del “castro”, rico hasta hoy en cerámicas de entonces, y se instalan al saliente, a la vera de las fértiles fuentes del “pilón” y de la “ballena”.
El Románico deja su impronta en la iglesia y ermitas del “Humilladero” y de la “Castrejona”. Todavía columnas clásicas ayudan a levantar el pórtico renovado de la última. Son testigos que no se rindieron ante la pujanza del tardogótico, ni ante la irrupción salomónica de los retablos con verdes sarmientos y dorados racimos. Los “mambrilleros” cultivaron la viña desde su nacimiento.
El vino, la caza y las reses bravas fueron su mayor riqueza. La vid revistió la mayor parte de la superficie de labrantía hasta que la Filoxera tuvo la osadía, a finales del S. XIX, de morder mortalmente gran parte de sus plantaciones.
El cuidado, el mimo. La elaboración
Tras una vendimia muy cuidada, y elaborada dentro de la más pura elaboración se produce la recepción de la uva y selección de la misma, según grado y años de la vid, bien sea para vinos jóvenes o envejecidos. Se retiran los raspones en la despalilladora, antes de la fermentación, y se obtienen vinos apropiados para un largo periodo de envejecimiento.
Durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto. Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad.
Bodega
Bodegas Viña Mambrilla
Localización
Carretera e Pedrosa de Duero s/n. – 09317 – Mambrilla de Castrejón – Burgos
Web
www.mambrilla.com
Contacto
bodega@mambrilla.com – exportalidis@mambrilla.com
Facebook
Sin perfil
Twitter
@BodegaMambrilla
Teléfono
+34 629 300 444 – 609 790444 – 947540234
Espacio
Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia
Bodegas Viña Mambrilla . Alidis Crianza 2010 91.5 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribera del Duero.
Responde con un Sobresaliente a la pregunta ¿Que buscamos en un buen tinto de la Ribera del Duero?. Fruta como aroma destacado acompañado por notas florales, donde la crianza en barricas le aporta cremosidad y nobleza en boca.Un vino 100% Tinta de país procedente de viñedos propios, situados en laderas orientadas al sur, con suelo de cascajo y fondo arcilloso con una maceración durante 25 días a una temperatura controlada entre 25 y 27 ºC y una crianza durante 14 meses en barricas de roble francés y americano. Producción limitada a 55.000 botellas.
Bodegas Viña Mambrilla. Alidis Expresión 2009 93 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribera del Duero.
Con Alidis Expresión hemos encontrado suelo, clima y grandes viñas, un vino de terroir muy bien elaborado. Fresco, complejo, noble, fino, un tinto que busca hacerse un hueco entre los grandes y va directo y por la senda correcta. Un vino 100% Tinta de país, limitado a una producción muy escasa de 5.700 botellas, con un tratamiento en su elaboración desde la vendimia en búsqueda de la excelencia,para ello se recepciona y selecciona la uva según grado y años de la vid. Se retiran los raspones en la despalilladora antes de la fermentación. Durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto. Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad. Envejecido durante 15 meses en barrica nueva de roble francés.
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras estos Vinos
akataVino en Verema.com
Ficha de cata creada por nuestro Director Técnico AntonioJesus.akata TOP 6 en Verema.com
Conoce a fondo los vinos y sus puntuaciones
Comparte Conocimiento, Elige TU Red Social favorita!
Una historia, una vida. Bodegas Viña Mambrilla
MAMBRILLA DE CASTREJÓN nace en la Edad Media al abrigo de la paz en la segunda mitad del S. XI. Su denominación de origen es “Mambrilla”. La recibe de una de sus cuestas que le flanquean por el Norte, “La Mambla”. El apellido “Castrejón” le viene de la otra, “Sta. María”, coronada por “el castro”. La repoblación agraria, extenuada por la Reconquista, corre pareja con la humana. Los pocos habitantes bajan del “castro”, rico hasta hoy en cerámicas de entonces, y se instalan al saliente, a la vera de las fértiles fuentes del “pilón” y de la “ballena”.
El Románico deja su impronta en la iglesia y ermitas del “Humilladero” y de la “Castrejona”. Todavía columnas clásicas ayudan a levantar el pórtico renovado de la última. Son testigos que no se rindieron ante la pujanza del tardogótico, ni ante la irrupción salomónica de los retablos con verdes sarmientos y dorados racimos. Los “mambrilleros” cultivaron la viña desde su nacimiento.
El vino, la caza y las reses bravas fueron su mayor riqueza. La vid revistió la mayor parte de la superficie de labrantía hasta que la Filoxera tuvo la osadía, a finales del S. XIX, de morder mortalmente gran parte de sus plantaciones.
El cuidado, el mimo. La elaboración
Tras una vendimia muy cuidada, y elaborada dentro de la más pura elaboración se produce la recepción de la uva y selección de la misma, según grado y años de la vid, bien sea para vinos jóvenes o envejecidos. Se retiran los raspones en la despalilladora, antes de la fermentación, y se obtienen vinos apropiados para un largo periodo de envejecimiento.
Durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto. Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad.
Bodega | Bodegas Viña Mambrilla | |
Localización | Carretera e Pedrosa de Duero s/n. – 09317 – Mambrilla de Castrejón – Burgos | |
Web | www.mambrilla.com | |
Contacto | bodega@mambrilla.com – exportalidis@mambrilla.com | |
Sin perfil | ||
@BodegaMambrilla | ||
Teléfono | +34 629 300 444 – 609 790444 – 947540234 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
Bodegas Viña Mambrilla . Alidis Crianza 2010 91.5 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribera del Duero.
Responde con un Sobresaliente a la pregunta ¿Que buscamos en un buen tinto de la Ribera del Duero?. Fruta como aroma destacado acompañado por notas florales, donde la crianza en barricas le aporta cremosidad y nobleza en boca.Un vino 100% Tinta de país procedente de viñedos propios, situados en laderas orientadas al sur, con suelo de cascajo y fondo arcilloso con una maceración durante 25 días a una temperatura controlada entre 25 y 27 ºC y una crianza durante 14 meses en barricas de roble francés y americano. Producción limitada a 55.000 botellas.
Bodegas Viña Mambrilla. Alidis Expresión 2009 93 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribera del Duero.
Con Alidis Expresión hemos encontrado suelo, clima y grandes viñas, un vino de terroir muy bien elaborado. Fresco, complejo, noble, fino, un tinto que busca hacerse un hueco entre los grandes y va directo y por la senda correcta. Un vino 100% Tinta de país, limitado a una producción muy escasa de 5.700 botellas, con un tratamiento en su elaboración desde la vendimia en búsqueda de la excelencia,para ello se recepciona y selecciona la uva según grado y años de la vid. Se retiran los raspones en la despalilladora antes de la fermentación. Durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto. Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad. Envejecido durante 15 meses en barrica nueva de roble francés.
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras estos Vinos
akataVino en Verema.com
Ficha de cata creada por nuestro Director Técnico AntonioJesus.akata TOP 6 en Verema.com
Conoce a fondo los vinos y sus puntuaciones

Deja un comentario