DESCUBRE con akataVino.es LAS MEJORES BODEGAS de España.

A través del elemento que mejor reproduce el trabajo de cada bodega; SUS VINOS. Analizamos las creaciones de Bodegas Viña Mambrilla, una bodega que sorprenderá a todos. Fruta,viñas y mucho cuidado en Bodega.

Imagen Bodegas Viña Mambrilla

Una historia, una vida. Bodegas Viña Mambrilla

MAMBRILLA DE CASTREJÓN nace en la Edad Media al abrigo de la paz en la segunda mitad del S. XI. Su denominación de origen es “Mambrilla”. La recibe de una de sus cuestas que le flanquean por el Norte, “La Mambla”. El apellido “Castrejón” le viene de la otra, “Sta. María”, coronada por “el castro”. La repoblación agraria, extenuada por la Reconquista, corre pareja con la humana. Los pocos habitantes bajan del “castro”, rico hasta hoy en cerámicas de entonces, y se instalan al saliente, a la vera de las fértiles fuentes del “pilón” y de la “ballena”.

El Románico deja su impronta en la iglesia y ermitas del “Humilladero” y de la “Castrejona”. Todavía columnas clásicas ayudan a levantar el pórtico renovado de la última. Son testigos que no se rindieron ante la pujanza del tardogótico, ni ante la irrupción salomónica de los retablos con verdes sarmientos y dorados racimos. Los “mambrilleros” cultivaron la viña desde su nacimiento.

El vino, la caza y las reses bravas fueron su mayor riqueza. La vid revistió la mayor parte de la superficie de labrantía hasta que la Filoxera tuvo la osadía, a finales del S. XIX, de morder mortalmente gran parte de sus plantaciones.

El cuidado, el mimo. La elaboración

Tras una vendimia muy cuidada, y elaborada dentro de la más pura elaboración se produce la recepción de la uva y selección de la misma, según grado y años de la vid, bien sea para vinos jóvenes o envejecidos. Se retiran los raspones en la despalilladora, antes de la fermentación, y se obtienen vinos apropiados para un largo periodo de envejecimiento.

Durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto. Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad.

Bodega Mambrilla viñedos