Diego Gallegos «Chef de Caviar» y & Antonio Fernández «Dom Vinos» se unen para mostrarnos las bondades del Esturión y Caviar de Riofrío a través de distintas elaboraciones y combinaciones vitivinícolas. Adelantamos algunos datos previos a la degustación del día de hoy.

Fotografía: Antonio Fernandez Gerente de Dom Vinos

CONOCIENDO un poco más de este product XTreme. El Caviar de Riofrío
Historia y Elaboración
Es indudable que en España se produce en la actualidad uno de los mejores caviar del mundo, partiendo de un producto que ofrece las más altas cotas de elegancia en el paladar, un bocado auténtico, fresco, … único.
Riofrío recoge a partir de su larga experiencia con la piscifactoria y el saber hacer de expertos rusos e iraníes, un importantísimo proyecto de investigación. Sentando las bases de lo que hoy podemos disfrutar en la mesa. Esta síntesis ha hecho posible que este manjar, el caviar español, triunfe en los mercados más difíciles.
Procede de esturiones de la especie «Acipenser naccarü«, joya gastronómica de las más apreciadas en el mundo por su caviar y su carne. El famoso y, antaño, galardonado esturión del Guadalquivir.
Especie que ha estado en peligro de extinción tras su captura indiscriminada. Hoy la piscifactoría de Riodrío son los únicos criadores en España de esta especie y los únicos en el mundo que lo hacen en producción ecológica certificada 100%. Después de casi 25 años de investigación y cría, esta piscifactoría española, cuenta con la población mayor del mundo.
La crianza a semejanza de la cría silvestre y se realiza sin dañar las exiguas reservas naturales.
El Caviar Elegante, Unico

El caviar de muy alta calidad debe cumplir con ciertas exigencias. La frescura, que garantiza Riofrío, imprescindible, y es poco o muy poco habitual en el mercado, unido a la extrema calidad que obliga a un bajo contenido en sal. Culminando con una especie de esturión difícil de criar y considerados «raros» puest que dará caviar a los 18 años aproximadamente cuando lo habitual es la mitad de tiempo.

Rico en matices, con un tacto sedoso y tierno, al paladar serio y elegante, con cierto aroma a brisa marina. En su retro-sabor largo y duradero descubrimos un muy ligero toque dulzón, único en caviar de muy alta calidad, que invita a seguir degustándolo.

El color habitual es el «gris perla» con diferentes reflejos, como pequeñas lunas llenas, que lo hacen muy atractivo y deseado. En ocasiones se extraen huevas con colores más claros, incluso albino. También verdes, dorados o tonos más marcados girando a azabaches.

La firma cuenta con diferentes tipos de caviar, los degustado hasta la fecha por akataVino XTreme® son tres muestras, siendo la primera el caviar de origen ecológico 100%, un caviar único en sabor y muy diferente a todos, donde sus pequeñas «lunas llenas» que posaban en la cuchara, explosionaban con un punto crujiente en la boca, la cual potenciaba cada hueva independiente. Sin duda el caviar más vanguardista de la firma.

En la segunda degustación, nos encontramos con una sorpresa de dimensiones extraordinarias, puesto que el caviar servido bien podría catalogarse dentro del «Excellsius» y rozando el albino, con un tamaño de hueva de impresión y un sabor, textura que perduraron durante muchos minutos en boca.

En su tercera versión, nos encontramos con un caviar destinado a la alta cocina por su textura y sabor, que conjuga a la perfección con platos donde el caviar le otorga ese toque de distinción. Aunque tuve la ocasión de recatar este tercer caviar (puesto que a David Montalbán no terminaba de cuadrarse su aspecto ) en el IV Salón del Vino y Gastronomía Narbona Solis y comprobar que realmente su presentación en esta cata no correspondía con lo esperado (bien por movimientos de la lata o temperatura), afirmando nuevamente la calidad de su tercer caviar.

Hasta aquí todo lo relacionado con el Caviar y apartir de aquí otros productos procedentes de estos lujosos esturiones.
Taco de lomo de Esturión en Aceite de Oliva Virgen Extra. Un placer por la textura del bocado, a la vez de una consistencia inusual y sabor suave y profundo, un bocado que personalmente recordaré.
Otra gran experiencia es el bocado caliente de lomo ahumado de esturión, una conjunción perfecta por conservar el exquisito sabor de su carne con un toque rústico a base de ahumado.
Antonio Jesús Pérez Reina ©AkatAVino.com