La principal virtud del proyecto wineXtreme de akataVino.es es la franqueza y el RESPETO hacia el vino. Y estas dos palabras serán el eje para descubrir en 30 días a 30 grandes vinos nacidos de una tierra que está recuperando el color que nunca debería haber perdido, hablamos de Ribeiro y sus vinos.

Un nuevo concepto de terroir, formado no sólo por la climatología, por el terreno, por la adaptación de las viñas a su medio, por la enología empleada, sino por su gente, porque Ribeiro es una forma de vivir, es una forma de pensar, es una auténtica filosofía de vida, que hemos experimentado en primera persona, y que vamos a intentar abstraer un pedacito de la misma para contar en líneas el nuevo concepto de terroir, aunque siempre nos quedarán sus vinos para cotejar lo que comentamos. Y por ello lo mostraremos día a día para que conozcan sus vinos.

<p>&nbsp;</p>

Para ser prescriptores de un vino, es impensable hacerlo sin analizar previamente una botella. Al igual ocurre con un lugar, con una bodega. Para poder expresar un pequeño esbozo de lo que expresa y allí ocurre, es impensable hacerlo sin haberlo vivido in situ. Por ello el equipo de akataVino estuvo durante 3 intensos días analizando, visitando y empapándonos del terroir Ribeiro.

PAISAJES del VINO – PAISAJES de RIBIERO. En este maravilloso entorno viven y crecen las viñas de Ribeiro

Conociendo la Denominación de Origen. Punto de partida

Una Denominación de Origen ancestral, en la zona se hacían vinos hace más de 800 años (Ribeiro se constituye como denominación de origen en 1932, siendo la más antigua de Galicia), y que a día de hoy los ha llevado a diferenciar entre Adegas y Colleteiros.

La diferencia estriba en la producción y la procedencia de viñas propias, así los colleteiros son viticultores que no deben de producir más de 60.000 litros al año y todos a partir de viñas propias. A partir de ahí encontramos las Adegas, que pueden tener producciones mayores y tener régimen de cooperativa, donde las viñas de las que ven nacer a sus vinos no proceden exclusivamente de las propias de la bodega. Así nos encontramos con bodegas con producciones minimalistas, con vinos donde el viticultor habla a la viña y esta interacciona.

Además hemos visitado la cooperativa de mayor producción de Ribeiro (Viña Costeira), donde nos hemos encontrado con unos vinos de selección de muy buen nivel, además de un lujo de tostado (explicaremos con detalle, por la rareza que lo hacen únicos) y un orujo de café procedentes de plantaciones de Jamaica «Blue Mountain» que hemos podido certificar.

Adéntrense en este maravilloso viaje, por pazos, por afluentes, por monasterios convertidos en hotel, por la reina de Ribeiro, la gran Treixadura, por sus inquietos bodegueros y enólogos y por la nueva y más que acertada apuesta; los tintos.

Pocas zonas pueden presumir de su historia, la misma que los ha llevado a revelarse y gritar, que Ribeiro ya no es tierra de vinos fáciles, de plantaciones de palomino hiper-productivas, Ribeiro es la creencia en lo autóctono, en el cultivo de sus variedades, buscando la personalidad que un día tuvieron y que el granel como en tantas D.O españolas se encargó de ofrecer un presente, pero no un futuro. A día de hoy lo hemos comprobado, ya está olvidado, ¡créanme! no sólo por la calidad de sus elaboraciones, sino por las personas que hay detrás desde el C.R.D.O hasta los enólogos, elaboradores, pasando por Adegas y terminando en Colleteiros.

En la actual crisis que estamos padeciendo, no sólo del sector vitivinícola, sino financiera y social, apuestas como la realizada desde el C.R.D.O Ribeiro son elogiables, aunque si bien es verdad, uno de los principales pilares de su éxito y esfuerzo es conocer lo que tienen que ofrecer, un auténtico valuarte.

Analizaremos los nuevos tintos, porque Ribeiro no sólo se viste de blanco.

D.O Ribeiro en guiadevinosXtreme 2013 35

Bodegas Participantes y Seleccionadas. Sólo las mejores

  • Manuel Formigo
  • Norte y Sur
  • Francisco García Pérez
  • A Portela
  • Nairoa
  • Herederos de Jesús Freijido
  • Pazo de Vieite
  • Viña Mein
  • Giráldez Fernandez Vicente
  • San Roque
  • Pazo Casanova
  • Casal de Armán
  • Antonio Cajide Gulín
  • Coto de Gomariz
  • Campante

En akatavino.es podrás encontrar el análisis de un nuevo Ribeiro cada día, porque nuestras apuestas son wineXtreme.

Entre Pazos, Casonas y Monasterios. Duermen las viñas

Ribeiro sin sus casonas, sin sus pazos, no tendría el mismo encanto, nos adentraremos en un Monasterio donde el Silencio abre paso a la naturaleza.

D.O Ribeiro en guiadevinosXtreme 2013 338

 

Gastronomía. El Vino y sus armonías

Los 30 mejores Ribeiros se vestirán con sus propias viñas, a través de sus parajes y sus autores los mostraremos. Pero que sería de una gran botella de vino sin compañía ni gastronomía, concepto altamente importante por la cocina Gallega. Así mostraremos una selección de platos que podrán degustar en su visita a Ribeiro.

D.O Ribeiro en guiadevinosXtreme 2013 400

Concepto e ideas desarrolladas por Antonio Jesús Pérez Reina @ akatavino.es 2013