Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad | El enclave perfecto para grandes vinos
Un espacio único en España en el que el aprovechamiento de los recursos naturales está en equilibrio con la conservación del entorno.
“Nuestros vinos no pertenecen a ninguna de las zonas vinícolas con más renombre del planeta. Pero seguramente, en ninguna otra parte de este mismo planeta se podría haber llevado a cabo un proyecto y unos vinos como los que están empezando a ver la luz.”.
Autor: Antonio Jesús Pérez | Cartelería y fotografía: María Navarro | Puntuaciones y cata: Comité Guía Akatavino
La bodega Dehesa de Luna está situada en un maravilloso enclave de 3000 hectáreas, una Finca Reserva de Biodiversidad que le otorga unos magníficos cimientos al proyecto iniciado en 2001, con la plantación del primer viñedo donde nace su vino orígenes, que se confiere como el vino referencial de la bodega.
En Dehesa de Luna se respira un máximo respeto por la naturaleza, lo cual no significa ir contra la ciencia, ni contra la tecnología, sino poner todo el progreso a disposición de la tradición, de lo que es y ofrece la tierra. Un espacio único en España en el que el aprovechamiento de los recursos naturales está en equilibrio con la conservación del entorno.
Si cerramos los ojos y…
dibujamos una bodega en un idílico entorno formado por un espacio natural donde, su fauna y flora lo convierten en un lugar único, donde en cada rincón de sus 3000 hectáreas hay vida, donde la naturaleza juega con sus reglas a libre usanza. Un espacio dominado por encinas y olivos, un lugar donde cohabitan infinidad de especies que dimensionan la tierra hasta el cielo.
Ahora abrimos los ojos y …
estamos en el campo de Montiel, y esto es Dehesa de Luna Reserva de Biodiversidad.
Una iniciativa privada para proteger un espacio natural de especial interés por su riqueza de fauna y flora, que ha sido posible gracias al compromiso de una familia con esta tierra.
“Si un vino se impregna de la tierra donde es cultivado, ¿qué vino darían unas cepas rodeadas de 3.000 hectáreas de naturaleza virgen?”
Esta pregunta que se hizo Alfredo Gómez-Torres Gómez-Trénor, Impulsor de Dehesa de Luna, fue el comienzo de un proyecto que hoy, después de casi 20 años, todavía está dando sus primeros frutos. Unos vinos de gran calidad y prestigio, así como un ecosistema único habitado por águilas imperiales, avutardas y perdices rojas.
Un paraíso inigualable que da como resultado una creciente gama de productos ecológicos como aceite de oliva virgen extra, harina, almendras, pistachos y miel, de una calidad excelente.
En Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad han aplicado una serie de medidas basadas en aprovechamientos más suaves y mínima intervención del hombre. Puede que estas prácticas no ayuden a ajustar la cuenta de resultados a final de año; pero equilibran el aprovechamiento de los recursos con la conservación de la biodiversidad.


LA BODEGA. Dehesa de Luna
Una bodega que conforma hoy el epicentro y la llamada de atención de la Finca con un viñedo de 83 ha. (un 4% de las hectáreas de la finca) que forman un viñedo único y singular. El diseño de la viña se ha hecho respetando la orografía de Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad y las encinas centenarias que allí se encontraban. Tampoco es extraño encontrar nidos de insectívoros en las viñas o cruzarte con polluelos de perdiz roja correteando tras su madre.
Cuando te adentras en Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad y decenas de conejos se cruzan en tu camino, mientras algún depredador sobrevuela con sus impresionantes alas tu cabeza. Desde ese mismo instante inicial sientes que estás entrando en un espacio realmente especial.
EL ENÓLOGO. Su filosofía.
José Ramón Lissarrague – Profesor de Viticultura en la Universidad P. Madrid- es la batuta que dirige el cultivo de sus viñedos. La Cañada del Navajo, 12,2 hectáreas de viñas de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Graciano y alguna más que les permite seguir investigando y aprendiendo.
Todo, en su conjunto, una auténtica lección.
Tampoco podemos olvidar los viñedos de La Mata de la Culebra y El Viñazo, más modestos en cuanto su origen, pero igual de tecnificados en su manejo. Se demuestra que con un viñedo de configuración más tradicional, también se pueden hacer grandes cosas.
VINOS A EXAMEN. El análisis
La cata técnica realizada en un ambiente y condiciones adecuadas por profesionales sensibles y formados. Es uno de los testeos más objetivos e humildes que pueda recibir un vino.
Un ejercicio fundamental para situar como están los vinos, de donde vienen y sobre todo hacia donde van. Un ejercicio de humildad arrolladora.
Nuestro comité de cata está formado exclusivamente por catadores expertos de diferentes ámbitos (Distribución, Vinotecas, Restauración, Hostelería, Bodegas, Coleccionistas, Sumilleres, Prensa y por supuesto ágiles consumidores) que ponen los pies en la tierra a la crítica cuando se evade de escena.
SIEMPRE A DOBLE CIEGAS Y DOS SESIONES.

LA BODEGA. Dehesa de Luna
Destinada, por un lado, a la elaboración de vinos de máxima calidad y siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia (aislamiento térmico de la construcción, sistemas de control de temperatura, etc.) la bodega está diseñada para su perfecta integración en el paisaje. En su sala da catas, el comedor o la propia sala de barricas, se pueden degustar vinos únicos en mitad de la nada, a cientos de kilómetros de atascos, polución y estrés.
Nuestra compañera María Navarro pasea por los viñedos junto a Jose Luís Asenjo –director técnico de la bodega-, alumno aplicado del profesor José Ramón Lissarrague y uno de los máximos exponentes del proyecto.
Tel. +34 967548508



VINOS a EXAMEN. Catamos y Opinamos
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Orígenes 2015 | PVP ~ 9 €
Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo. | La crianza se lleva a cabo durante 6 meses en barricas de roble francés y americano. Dehesa de Luna Orígenes 2015. Este es el vino que dio origen a la Bodega. Con él comenzó su historia y, gracias a él, han concebido más vinos, más historias
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Garnacha Blanca 2016 | PVP ~ 10 €
90-95% Garnacha Blanca y un toque de Viognier (5-10%). | Fermentación en depósito de acero inoxidable a una temperatura máxima de 15ºC, que se prolonga entre 10 y 12 días. Un 10% del mosto se fermenta en barrica de roble francés nueva de 500 litros de capacidad. Después, ambas partidas se ensamblan y comienza la crianza sobre lías en depósito durante 3 meses.
Una añada más cálida en boca, un vino con peso y maduro desde un inicio, y este carácter amable y directo no le permitirá evolucionar en botella durante 2 o tres años al nivel de cómo lo hará el 2017. | Disfrutar hasta 2018.
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Garnacha Blanca 2017 | PVP ~ 10 €
90-95% Garnacha Blanca y un toque de Viognier (5-10%). | Fermentación en depósito de acero inoxidable a una temperatura máxima de 15ºC, que se prolonga entre 10 y 12 días. Un 10% del mosto se fermenta en barrica de roble francés nueva de 500 litros de capacidad. Después, ambas partidas se ensamblan y comienza la crianza sobre lías en depósito durante 3 meses.
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Graciano 2015 | PVP ~ 15 €
100% Graciano | Todo el proceso de elaboración está orientado a conservar en la botella la esencia de esta delicada variedad. La fermentación no sobrepasa los 25ºC. La maceración de sus finas pieles es cuidadosa, no prolongándose el proceso de vinificación más allá de 14 días. La fermentación maloláctica se realiza en barrica. Permanece entre 8 y 12 meses -dependiendo de la añada- en barrica de 500 litros.
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Gran Luna 2013 | PVP ~ 23 €
Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Graciano y Petit Verdot. | A cada variedad se le aplica un determinado protocolo de elaboración. Se hace para obtener lo mejor de cada una de ellas y obtener vinos con cualidades diferentes que nos permitan construir, posteriormente durante el ensamblaje, una mezcla compleja y rica en matices. Permanece durante 15 a 18 meses dependiendo de la añada, en barrica nueva de roble francés de 225 litros.
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Gran Luna 2015 | PVP ~ 23 €
Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Graciano y Petit Verdot. | A cada variedad se le aplica un determinado protocolo de elaboración. Se hace para obtener lo mejor de cada una de ellas y obtener vinos con cualidades diferentes que nos permitan construir, posteriormente durante el ensamblaje, una mezcla compleja y rica en matices. Permanece durante 15 a 18 meses dependiendo de la añada, en barrica nueva de roble francés de 225 litros.
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Dehesa de Luna Gran Luna 2016 | PVP ~ 23 €
Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Graciano y Petit Verdot. | A cada variedad se le aplica un determinado protocolo de elaboración. Se hace para obtener lo mejor de cada una de ellas y obtener vinos con cualidades diferentes que nos permitan construir, posteriormente durante el ensamblaje, una mezcla compleja y rica en matices. Permanece durante 15 a 18 meses dependiendo de la añada, en barrica nueva de roble francés de 225 litros.
:➨ [Leer cata completa y puntuación]
WINE of the WEEK | Bodega Dehesa de Luna | Vino de España | Purgapecados 2014 | PVP ~ 23 €
100% Cabernet Sauvignon | Uvas exigentes que hay que trabajarlas duro en la bodega, para extraer toda la bondad que llevan dentro. Elaboran este vino de parcela en tino de roble francés y una capacidad de 50 hl. La temperatura máxima de fermentación puede alcanzar los 28-29ºC y el proceso de vinificación puede llegar a durar 30 días. El manejo del sombrero es un trabajo artesanal, basado en bazuqueos y en suaves remontados. La fermentación maloláctica se realiza en barrica, permaneciendo durante 18 meses en barricas nueva de roble francés.



LA VISITA.
Pinceladas de la visita del Team AkataVino a la bodega
En esta ocasión invertimos la normalidad, donde solemos acudir al llamamiento de bodegas para conocer sus vinos, su entorno y su filosofía de trabajo. En esta ocasión gracias a Victoria Díez de 10vcomunicación quién hace un tiempo nos dió a conocer la bodega a través de sus vinos, y el resultado no fue otro, que levantarnos las expectativas por conocer ese maravilloso entorno y donde nacen estos vinos, así se gestó esta visita que nos permitió conocer a fondo sus viñedos, sus instalaciones y por supuesto sus vinos, inclusive tuvimos la ocasión de practicar la sociabilidad gastronómica con un desayuno y almuerzo en bodega, con productos propios como el aceite y la perdiz de la propia finca, que nos prepararon las cocineras -mención merecen- de la bodega. Una visita junto a dos buenos profesionales, amigos y referentes de la comunicación periodística sobre gastronomía de Málaga, y siempre acompañados por Jose Luis Asenjo (Director técnico), que nos permitió conocer sus ideas, el proyecto desarrollado y el que está por desarrollar, confirmando que Dehesa de Luna está en muy buenas manos. Así la mejor forma de adentrarnos en todo este concepto, es a través de la siguiente galería fotográfica, que ofrecemos en exclusiva.

