González Byass anuncia que ha adquirido una participación mayoritaria en la empresa Veramonte, una de las bodegas más reconocidas y prestigiosas de Chile, tanto por la ubicación de sus viñas como por la calidad de sus vinos.

Sus marcas Neyen, Primus, Ritual y Veramonte, distribuidas en 37 países, destacan entre los vinos premium de Chile, con una posición de liderazgo en el mercado de EE.UU.

Veramonte dispone de dos bodegas de elaboración y 600 hectáreas de viñedo repartidas entre algunos de los valles más valorados del país, como Casablanca y Colchagua, así como en el recóndito y muy reconocido valle de Apalta.

Con esta adquisición, González Byass da el salto a la elaboración de vinos fuera de España, reforzando su estrategia de internacionalización, al tiempo que amplía y enriquece su portafolio de marcas.

La empresa ha informado que las familias Rojas y Huneeus, titulares de Veramonte hasta la fecha, mantienen su vínculo con la compañía, lo que facilita aunar su amplia experiencia elaborando vinos de calidad en el Nuevo Mundo, con la capacidad de distribución internacional de González Byass.

En este sentido, la nueva adquisición permite a la empresa jerezana reforzar la actividad de su compañía distribuidora en Estados Unidos, González Byass USA, ampliando su portafolio con las destacadas marcas de Veramonte.

Esta iniciativa inversora se suma a la reciente entrada de González Byass en la Denominación de Origen Rías Baixas adquiriendo Pazos de Lusco que, unido a su presencia en Jerez, Arcos de la Frontera, Rioja, Somontano, Penedés, Castilla-La Mancha y Rueda, conforma una de las ofertas más amplias y destacadas del ámbito bodeguero español.

González Byass en cifras

Gonzalez Byass cerró el ejercicio 2015 con una facturación bruta de 211,2 millones de euros, de los que más del 60% se generaron fuera de España.

El EBITDA de la compañí­a fue de 20 millones de euros lo que, comparado con una deuda bancaria de 7,4 millones, arroja un ratio deuda-EBITDA de 0,37.
* * *

González Byass es una bodega familiar fundada en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y brandies de Jerez. Marcas tan conocidas como el fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles, o el brandy solera gran reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.

Siguiendo el mismo camino, hace más de 30 años que González Byass se ha convertido en una familia de vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas para poder representar fielmente la diversidad enológica de España. Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia –V.T. Castilla-, Finca Moncloa –V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo –D.O. Rueda- y Pazos de Lusco -D.O.Rías Baixas-, son algunos de los ejemplos. En esta misma línea, la Familia también desarrolla el vermouth La Copa, el anís Chinchón, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y destilados de alta gama, entre los que se encuentran las ginebras The London Nº1 y Mom, Nomad Outland Whisky y vodka Druide. Asimismo, González Byass distribuye de forma exclusiva en el mercado nacional el ron nicaragüense Flor de Caña y el champagne Deutz.
Nota de Prensa Jerez de la Frontera, junio de 2016