50 catadores de toda España catan en virtual Bodegas Torres con Jean Leon Vinya Palau Merlot 2007, te enseñamos la bodega, el viñedo, la variedad y algún secreto.
Nos vamos de Virtual con Verema.com destino BODEGAS TORRES con JEAN LEON Vinya Palau Merlot 2007
¿Donde? www.verema.com/catas_virtuales/jean-leon-vinya-palau-merlot-2007/temas Día 21 de marzo 2013 Hora 20:30hConociendo el vino… Jean Leon Vinya Palau Merlot 2007
Diseño impecable, sobrio, elegante y distinguido. Botella numerada.
100% Merlot de unos veinte años de edad procedente de un viñedo pequeño y exclusivo, de no más de 5 ha. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 L. Posterior crianza en botella.
Un vino donde las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a 26 ºC en tinas de acero inoxidable y realizó la fermentación maloláctica en barricas de roble francés. Se crió en las mismas barricas durante 12 meses. Permaneció en botella durante un mínimo de 6 meses en bodega antes de su comercialización.
Embotellado Junio 2009 – Precio ~ 18.8€
Conociendo la variedad… MERLOT
Merlot es una vid tinta, productiva y de brut primerizo. El racimo de merlot es cilíndrico, pequeño y poco denso. El grano es menudo, de piel bruñida, pulpa dulce y color negro azulado. Pertenece a la misma familia que los cabernet: Cabernet franc y cabernet sauvignon. El nombre procede del diminutivo en francés de mirlo, probablemente por la similitud con su plumaje negro.
El vino varietal de merlot se caracteriza por su finura y suavidad, sin dejar de ser aromático y carnoso. Es de color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad. Se complementa bien en trasiegos con garnacha para los vinos jóvenes, y con cabernet sauvignon, bobal o tempranillo para la crianza.
El merlot es originario de la región de Burdeos, donde es la variedad más cultivada. Se utiliza sobre todo en la elaboración del medoc, un burdeos tinto de la región de Médoc, y en algunos vinos del norte de Italia. Por otra parte se ha incrementado mucho la producción de vino varietal de merlot en California. Se ha convertido en una variedad internacional, la segunda variedad tinta más solicitada después del Cabernet Sauvignon, utilizada sobre todo como una variedad de mejora en los trasiegos para aportar suavidad y equilibrio.
Conociendo la bodega… JEAN LEON
Año de fundación 1963 Viñedos en propiedad 100 ha.Todo empieza por Ceferino Carrión ¿quién es? Dudamos… Así que vamos a emplear el nombre Jean Leon, ¿a que ahora si lo reconocemos? Pues es la misma persona, aquel señor que consiguió conquistar a Hollywood a nivel gastronómico y vitivinícola. Humilde emigró a EEUU y consiguió una leyenda con su restaurante y su vino.
Su restaurante “La Scala”, alta cocina italiana que abrió junto a James Deanen pleno centro de Beverly Hills. Pronto se convirtió en lugar habitual de celebridades Paul Newman, Frank Sinatra, Natalie Wood, Grace Kelly, o Marilyn Monroe, entre otros, disfrutaron en La Scala.
A partir de aquí conocemos alguna actuación de este índole en nuestro propio país, un restaurante que no contento con sus vinos, busca un vino propio, con personalidad y que de inicio tan sólo se venda en Scala. Así adquiera “Pago de Jean Leon” de 150 ha en la comarca del Penedés. Innovando y apostando por variedades aún no cultivadas en España como la Chardonnay y la Cabernet Sauvignon.
Además, fue pionero en el concepto de “Vinos de Pago”, vinos procedentes sólo y exclusivamente de una viña concreta, mostrando una personalidad única y particular procedente de las características específicas del terruño de la marcela, la climatología de la zona y las variedades plantadas.
Conociendo El viñedo…
La bodega esté construida al estilo de un château de Burdeos (el edificio en el centro de la propiedad y rodeado de viñedos). Las 150 hectáreas se dividen en 4 viñedos: La Scala, Le Havre, Gigi y Palau.
Actualidad y PROPIEDAD…
Hoy en día, propiedad de la Familia Torres, con una exportación a más de 40 países.
Mis sensaciones…
Intenso cereza picota propio de esta variedad. Después de 6 años conserva buena intensidad y carga de antocianos. No es destacable por su lágrima en copa.
Nariz equilibrada en aromas.Aparecen las notas vegetales que no verdes propias de la Merlot. Finura y suavidad propias de la variedad que obtiene su nombre del diminuto de Mirlo en Francés.Aparecen rasgos frutales y toques especiados que domina el conjunto, aunque sin restar sensación frutal.
En boca destaca por su equilibrio. Plácido, gustado y carnoso. Taninos elegantes y maduros. Aunque se bebe bien y es agradable, lo encuentro un poco pesado debido a una acidez que no brilla precisamente. Su final correcto, aunque sin la longitud de la añada 2006.
La entrega en el día de ayer, se me antoja justa para este tipo de vinos, porque entiendo que debieran reposar unas 72 horas para que se muestren sin ninguna alteración.
Deja un comentario