Tras las elecciones celebradas en el mes de Julio, a la cual se presentó una candidatura única, el pasado lunes quedo constituida para los próximos cuatro años la nueva Junta Directiva de la Unión Española de Catadores.

Fernando Gurucharri, uno de los socios fundadores de la Unión Española de Catadores, será quien volverá a ejercer la labor de presidente de la asociación, cargo que ostenta desde que en el año 2002 relevara a José Luis González Cledera. Ampliar la difusión en términos de comunicación de la labor que desarrolla la Unión Española de Catadores en la actualidad y potenciar sus actuales líneas de trabajo (organización de concursos, formación continua, paneles de calidad sensorial)  destacan entre los objetivos marcados por la nueva Junta Directiva.

Le acompañarán en la nueva estructura diseñada, tres vicepresidentes: Pedro Ballesteros, José Hidalgo Togores e Ignacio de Miguel, una terna de primer nivel como referentes en el sector vinícola de nuestro páis. Enólogos de prestigio como Jorge Navascues o Maite Sánchez, sumilleres como Beatriz Garcia del Pino o Javier Carmona, y profesionales de amplia trayectoria como Francisco Garrido, Manuel Redal y Esteban Celemín completarán el cuadro directivo de la Unión Española de Catadores para estos cuatro años.

Presidente

  • D. Fernando Gurucharri Jaque

       Licenciado en la Facultad de Ciencias Biológicas en Madrid. Diplomado Superior de Enología y Viticultura en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid.

       Miembro de la Junta Directiva de la Unión Española de Catadores (UEC) desde su fundación hasta la actualidad. Presidente de la UEC desde el año 2002. Responable de la organización y dirección de diferentes certámenes y congresos (Concurso Nacional de Vinos  Jóvenes Premios Baco, Concurso Internacional de Vinos Bacchus,…).Colaborador en diferentes revistas especializadas del sector vinícola Viandar, Planetavino). Profesor del “Curso Superior de Sumilleres” de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y de la Cámara Ofcial de Comercio e Industria de Alicante.Jurado en diversos Concursos Internacionales de Vinos (Vinitaly, Italia; Selections Mondiales des Vins, Canadá; Zarcillos, España; Vinagora, Hungría; Vinalies Internacionales, Francia).

Vicepresidente

  • D. José Hidalgo Togores

          Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid). Doctor Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid). Cum Laude. Diplomado Superior en Viticultura y Enología (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid). Socio fundador de la sociedad comercializadora de vinos “Bodega Urbana” (Desde 2012 hasta la actualidad). Socio fundador de la sociedad comercializadora de vinos “Tribal Wines-Vinos de la Tribu” (Desde 2007 hasta la actualidad).-Socio fundador de la sociedad comercializadora de vinos “Vinos Singulares” (Desde 2007 hasta 2015). Consultor en Viticultura y Enología “Ampeloenos” (Desde 2007 hasta la actualidad).

  • D. Pedro Ballesteros

           Ingeniero agrónomo y Master en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid. Colaborador en medios especializados, websites en Bélgica, UK, España e Italia. Educador. Promoción institucional. Jurado en concursos internacionales. Master of Wine. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Masters of Wine, FIJEV. Comisón de Expertos del Basque Culinary Center. Experto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

  • D. Ignacio de Miguel

          Enólogo por vocación, comienza su andadura profesional con el marqués de Griñón. En 1995 decide emprender su carrera por separado y crea su propio despacho para asesorar bodegas. En este momento cuenta con una veintena de clientes por toda España (y una en Portugal) donde trata codo con codo con los enólogos titulares de cada bodega.

Secretario

  • D. Manuel Redal

Tesorero

  • D. Francisco Garrido González

Vocales

  • Maite Sánchez
    Ingeniero agrónomo y Master en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid. Directora Técnica de Bodegas Arrayán. Antes de asumir sus actuales responsabilidades en Arrayán, realizó prácticas en las siguientes bodegas: Remírez de Ganuza, D.O.C. Rioja; William Cole, Valle de Casablanca, Chile; Bodegas Vega-Sicilia y Alión, D.O. Ribera del Duero; Hunter’s Wines, Marlborough, New Zealand; Clos Mogador, D.O.C. Priorat; Comte Armand, Pommard, Côte de Beaune, Bourgogne; Domaine du Courcel, Pommard, Côte de Beaune, Bourgogne.
  • Beatriz Garcia del Pino
    Desarrollo de diferentes actividades en torno al mundo de vino como freelance : sumillería, dirección de catas, formación, asesoría y promoción. Sumiller especialista y formadora de vinos de Jerez, vinos de Montilla Moriles y Cava. Jurado en diferentes concursos de vino; Bacchus,Premios Baco, Premios Vino y Mujer, Premios AMAVI, Champions Wine ,Premios Magnum y Premios Monovino. Miembro de la Asociación Madrileña de Sumilleres. Actualmente cursando el Diploma del Wine and Spirit Education Trust en Londres.
  • Jorge Navascues Haba
    Enólogo consulting de diversos proyectos vitivinícolas de la D.O.P. Cariñena, D.O. Somontano, D.O. Calatayud, D.O. Tacoronte- Acentejo, VT Valdejalón, VT Ribera del Jiloca, VT Bajo Aragón y VT Ribera del Gállego- Cinco Villas.
  • Javier Carmona y Escribano
    Director Escuela de Catas, Maridaje y Analisis Sensorial de Alicante
  • Esteban Celemín

Datos obtenidos de Nota de Prensa y www.uec.es