OSSIAN VIDES y VINOS 

Impone el nuevo rumbo de los mejores verdejos del mundo

Desnudamos su esencia a través de las palabras y sus imágenes

Nos agarramos a esta frase de John Ruskin volcada en el dossier de la propia bodega, para iniciar el hilo conductor que nos llevará a entender porqué su vinos están hoy día entre las mejores elaboraciones de esta variedad en el mundo:

La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto”.

Para desgranar unos vinos que no solo han marcado un rumbo propio dentro de las elaboraciones de una variedad tan sometida a modas y precios, sino que han situado a la Verdejo como variedad que puede ofrecer alguno de los vinos más importantes del mundo. El equipo liderado por Pedro Ruíz Aragoneses ha logrado no solo labrar la forma, sino también su efecto. COMENZAMOS…

Todo y nada está dicho sobre esta variedad. Se ha hablado mucho y prácticamente todo en el mismo sentido. Te suena la frase “me pones un verdejito”, lo que podría haber sido un giro de marketing de enormes dimensiones, se ha convertido en todo lo contrario, porque dicha frase esconde detrás –me pones un blanco con aromas tropicales y que mi bolsillo apenas resienta el peso de las monedas que voy a soltar-, y es que a ciencia cierta desconocemos si ha sido por pura dinámica, por la política de precios de algunas bodegas o por un cómodo control por parte de la D.O. Rueda.

Lo cierto es que existen bodegas que se han mantenido al margen, y el consumidor pide sus vinos por sus nombres, y sea verdejo o no, lo va a pagar. Una de las pocas bodegas que ha logrado semejante hazaña ha sido Ossian Vides y Vinos, eso sí, no amparada bajo el paraguas de la D.O. Rueda, si no por V.T. Castilla y León. Sus logros se basan en el trabajo, en la tierra donde nacen sus vides, pero sobre todo por contar con viñas que se acercan a los 200 años, y son pura expresión de terroir.

Los cinco vinos que vamos analizar responden a estos preceptos, iremos desgranando uno a uno para comprender por qué Ossian impone el nuevo rumbo de las mejores verdejos del mundo. Cinco vinos que se posicionan en el pódium en cuanto a puntuaciones y crítica en sus respectivos escalones según precio y tipo de elaboración. Pero ¿que tiene Ossian que no tengan otras bodegas?, ¿te apetece averiguarno? pues acompáñanos en este viaje:

Ossian impone el nuevo rumbo de los mejores verdejos del mundo

Todo y nada está dicho sobre esta variedad. Se ha hablado mucho y prácticamente todo en el mismo sentido. Te suena la frase “me pones un verdejito”, lo que podría haber sido un giro de marketing de enormes dimensiones, se ha convertido en todo lo contrario, porque dicha frase esconde detrás –me pones un blanco con aromas tropicales y que mi bolsillo apenas resienta el peso de las monedas que voy a soltar-, y es que a ciencia cierta desconocemos si ha sido por pura dinámica, por la política de precios de algunas bodegas o por un cómodo control por parte de la D.O. Rueda.

Lo cierto es que existen bodegas que se han mantenido al margen, y el consumidor pide sus vinos por sus nombres, y sea verdejo o no, lo va a pagar. Una de las pocas bodegas que ha logrado semejante hazaña ha sido Ossian Vides y Vinos, eso sí, no amparada bajo el paraguas de la D.O. Rueda, si no por V.T. Castilla y León. Sus logros se basan en el trabajo, en la tierra donde nacen sus vides, pero sobre todo por contar con viñas que se acercan a los 200 años, y son pura expresión de terroir.

Los cinco vinos que vamos analizar responden a estos preceptos, iremos desgranando uno a uno para comprender por qué Ossian impone el nuevo rumbo de las mejores verdejos del mundo. Cinco vinos que se posicionan en el pódium en cuanto a puntuaciones y crítica en sus respectivos escalones según precio y tipo de elaboración. Pero ¿que tiene Ossian que no tengan otras bodegas?, ¿te apetece averiguarno? pues acompáñanos en este viaje:

Ossian impone el nuevo rumbo de los mejores verdejos del mundo

Ossian Vides y Vinos la máxima expresión de la Verdejo | AkataVino Magazine
Ossian Vides y Vinos la máxima expresión de la Verdejo | AkataVino Magazine

SINGULARIDAD e IDENTIDAD

En Ossian perpetúan un legado que se remonta cinco siglos atrás. Trabajan por mantener y recuperar viñedos centenarios que no diexmó la filoxera, en una tierra de suelos privilegiados y un clima extremo que marca el carácter del verdejo ancestral y auténtico.

LA ECOLOGÍA COMO FIRME APUESTA

Un viñedo de estas características debe ser trabajo con el máximo respeto e integración con la naturaleza, es decir en ecológico. Para ello en Ossian observan y aprenden del ecosistema para buscar un equilibrio natural entre el hombre, el entorno y la vid, rindiendo tributo a unas cepas que son un patrimonio vitícola.

LA VERDEJO DE LAS TIERRAS DE SEGOVIA

Los majuelos enraízan en terrenos arenosos y lenguas de pizarra, entre mares de pinares ubicados en la campiña segoviana. Se trata de suelos pobres, y estos tienen la “virtud” de sacar lo mejor de las cepas en una condiciones climáticas extremas.

La mayor proporción es uva muy vieja, cepas que rozan los dos siglos de historias y con ellas casi 200 vendimias a sus espaldas. Cepas que han visto pasar a varias generaciones de viticultores, y esta fotografía intemporal es lo que pretenden inmortalizar, obteniendo un fruto que perdure en la memoria.

RECUPERACIÓN DE VIÑEDOS CENTENARIOS

Una constelación de pequeñas parcelas se dispersan entre los pueblos de Santa María la Real de Nieva, Nava de la Asunción, Nieva, Coca, Aldehuela, Aldeanueva del Codonal…

La ajustada rentabilidad, lo duro de las condiciones del entorno rural o lo dificultoso de su laboreo, han condicionado el trabajo de muchos pequeños viticultores que se plantearon dejar de cultivar estos viñedos.

En Ossian se han dispuesto para recoger su testigo y recuperar esas pequeñas parcelas, para así devolver el esplendor a un viñedo único en el mundo.

Muy pocas zonas en el planeta pueden presumir de una autenticidad como la mostrada en Ossian; con cepas anteriores a la plaga de la filoxera que se inició en la península durante la década de 1870. Con unas viñas que, como los monumentos que la rodean en la provincia, constituyen también un patrimonio que debe ser preservado.

PATRIMONIO

BANCO DE GERMOPLASMA. UN TRIBUTO AL FUTURO

“Estudia el pasado si quieres definir el futuro” Confucio

El banco de germoplasma surge como un proyecto complementario y opuesto a la selección clonal de los viñedos de Ossian junto con el vivero Vitis Navarra.

Para ello recopilan distintos biotipos de las viñas viejas de verdejo que rodean al viñedo de Ossian para desarrollar una plantación cuyo objetivo es no perder ese material genético único.

UN ENTORNO DESTINADO A PERDURAR

La mayor parte del viñedo situado en Nieva y alrededores arraiga en suelos de matriz arenosa.

La tierra de pinares se convierte no solo en una referencia geográfica sino en una característica capital para la preservación histórica de las cepas que allí crecen.

Precisamente esta es la clave para que la plaga de la filoxera de finales del siglo XIX apenas afectara al viñedo de Nieva: las larvas del insecto no pueden prosperar en la textura de arena. Gracias a esta defensa natural, hoy se pueden encontrar en el viñedo de Ossian, vides de pie franco, es decir vides que datan con anterioridad a la filoxera.

Ossian Vides y Vinos la máxima expresión de la Verdejo | AkataVino Magazine

LA UNIÓN DE DOS GEOLOGÍAS. DOS MUNDOS SE ENCUENTRAN

Las cepas de Ossian fueron plantadas en sistema de pie franco, sus raíces penetran con mucha profundidad en el terreno desarrollando un sistema radicular completo que contribuye, finalmente, a un mayor equilibrio y expresividad en los vinos.

SUELOS

LA LENGUA de PIZARRA. CUNA de CAPITEL

Un corte geológico de pizarra aflora en el entorno de Nieva. Sobre ella, las raíces de las cepas más singulares y antiguas de Ossian serpentean entre sus lascas quebradizas.

Las capas pardas de esquisto nos trasladan al cámbrico, son materiales antiquísimos que someten al viñedo de Peña Aguda a un esfuerzo extra por buscar nutrientes.

Una singular mineralidad, angulosa y fría, que se manifiesta en los vinos nacidos de estas condiciones tan extremas.

VITICULTURA AL LÍMITE. UN ENTORNO de MAXIMA EXIGENCIA

“Este clima implica un riesgo mayor pero sin riesgo no hay un producto excelente” Pedro Ruíz Aragoneses

A una altitud media de 900 metros sobre el nivel del mar, sobrepasando incluso los mil en algunas parcelas, las condiciones se vuelven extremas. Incluso para unas viñas que han visto pasar décadas.

Durante el invierno se alcanzan temperaturas de hasta quince grados bajo cero, lo que contrasta con unos veranos secos y calurosos, que superan los treinta grados de manera recurrente. Este contraste, marca el carácter de los vinos de Ossian.

Ossian Vides y Vinos la máxima expresión de la Verdejo | AkataVino Magazine

VITICULTURA RESPONSABLE. PRIMERA BODEGA DE LA ZONA CERTIFICADA COMO ECOLÓGICA

Para recuperar la esencia del verdejo original, realizan una intervención mínima, justa, equilibrada, dejando que la naturaleza actúe mientras absorben todo el conocimiento que les aportan sus cepas centenarias.

Una filosofía orgánica. En Ossian tienen el convencimiento que su mayor activo es su viñedo y de que la única forma de trabajar un patrimonio excepcional como este, es en ecológico. Por ello, su apuesta ha sido siempre la aplicación de técnicas que excluyen la utilización de productos de síntesis química, utilizando sólo abonos orgánicos y productos naturales obtenidos de extractos de plantas.

PUREZA Y AUTENTICIDAD. EL VERDEJO GENUINO

Existió una vez un verdejo mineral, untuoso ,con un potencial de expresión único, transparante…

En Ossian pretenden recuperar esta esencia, el verdadero verdejo, el que es capaz de transmitir la expresión de un paisaje, de un verdejo capaz de envejecer igual de bien que lo han hecho las cepas de las que proviene. Se realizan elaboraciones seleccionadas por tipo de suelo y por características del viñedo. La uva será seleccionada en mesa a su entrada a la bodega antes de llegar s sus pequeñas prensas, con pisado previo.

El mosto obtenido, de muy bajo rendimiento, realizará la fermentación y crianza en pequeños volúmenes tanto de barrica como de acero inoxidable. Su acidez natural, un bajísimo ph y la impecable fusión de la madera en el vino favorecen una evolución lenta y armoniosa en la botella, lo que le permite una guarda durante muchos años.

Muchos de nuestros lectores, nos preguntan ¿cómo es la selección de vinos que mostráis en vuestros artículos y RRSS? :➨ Y nosotros respondemos 

Son muchos los vinos que pasan por nuestro centro de análisis y cata (LEBouquet), pero no son tantos los que se ganan a pulso ser protagonistas de un completo reportaje. En AkataVino fiel a nuestra filosofía –desde 2003– y principio de objetividad y respeto al 100% por las bodegas, productores, elaboradores y por supuesto lectores, sólo salen a la luz en nuestra Revista Magazine Digital, y posteados en nuestros perfiles sociales, aquellos vinos con alma y corazón, y ¿que significa?, vinos que reúnen los 5 principios.

:➨ Vinos llenos de versatilidad en la mesa

:➨ Vinos de expresión en la copa

:➨ Vinos un marcado perfil varietal

:➨ Vinos influenciados por la vinificación

:➨ Vinos donde su terroir no sólo se presiente, sino que se percibe

Pero una vez seleccionados, ¿cómo los damos a conocer y cómo los mostramos al mundo?. Intentamos imprimirle el mismo sentimiento que sus autores al crearlos y darles forma. Intentamos esculpirlos en nuestra web con los textos de Antonio Jesús Pérez, y no esperen una cata técnica tradicional –visual, olfato y boca-, para esto ya hay muchos críticos que así lo hacen. Lo que encontraréis es una cata donde el sentimiento y el arte se fusionan en un delicioso maridaje.

Hoy día los textos sin las imágenes no son nada, y en AkataVino no hay porqué preocuparse, contamos con las imágenes de María Gema a través de su peculiar y seductor prisma. EMPEZAMOS…

La máxima expresión del Verdejo auténtico

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

EL ANÁLISIS. Los vinos

Desnudamos su esencia a través de las palabras y sus imágenes

Ossian Vides y Vinos la máxima expresión de la Verdejo | AkataVino Magazine

Un verdejo de otra dimensión. Singularidad e Identidad

Un blanco que te atrapa, te atrae y llama tu atención

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.