Restaurante Araboka

Cada plato, una historia, cada vino, una emoción

Antonio Fernández “Dom”, artista dentro y fuera de la sala. Ha conseguido elevar a Araboka al máximo escalón de la restauración de la Costa del Sol. No en vano empieza a ser considerada como la mejor plaza de la capital malagueña.

¡El que tuvo, retuvo!, y como buen exponente del dominio del noble arte del toreo en la plaza, Antonio Fernández “bien conocido como Dom Vinos” quién se formara en su niñez en la escuela taurina de la provincia que lo vio nacer, llegando a considerar seriamente si su destino discurriría en un espacio tan aterrador como emocionante, llamado ruedo taurino.

Un lugar seductor y lleno de riesgos, que solo el más absoluto dominio de este espacio y todos los elementos dispuestos en él, pueden llevarte a sentir el calor del público y de la crítica.

Buscando de nuevo la plaza, -ya fuera del mundo del toro- y empujado por una estirpe familiar ligada a la hostelería, que desde el siglo pasado aún continúan desempeñando su excelsa labor en una de las calles más emblemáticas de Málaga, como es la calle Victoria, Dom inicia su formación en la escuela de hostelería de referencia en Andalucía: La Cónsula, de ahí se lanzaría al ruedo para buscar su camino, hasta crear hace ya más de una década, un concepto único en ese pequeño y mágico local de calle Olletas, llamado Dom Vinos.

Antonio Fernández “Dom” logró convertir su local en uno de los rincones más aplaudido de la capital malagueña, donde el vino miraría sin pestañear de tú a tú al plato, un lugar de aprendizaje vitivinícola para el comensal, lleno de sinergias y eternas amistades.

Aunque siendo realistas, aquel local de calle Olletas, era una plaza de tercera, ¡sólo por su tamaño!, que no por intenciones, ni la ejecución que día a día allí se dispensaba.

¡El que tuvo, retuvo!, y como buen exponente del dominio del noble arte del toreo en la plaza, Antonio Fernández “bien conocido como Dom Vinos” quién se formara en su niñez en la escuela taurina de la provincia que lo vio nacer, llegando a considerar seriamente si su destino discurriría en un espacio tan aterrador como emocionante, llamado ruedo taurino.

Un lugar seductor y lleno de riesgos, que solo el más absoluto dominio de este espacio y todos los elementos dispuestos en él, pueden llevarte a sentir el calor del público y de la crítica.

Buscando de nuevo la plaza, -ya fuera del mundo del toro- y empujado por una estirpe familiar ligada a la hostelería, que desde el siglo pasado aún continúan desempeñando su excelsa labor en una de las calles más emblemáticas de Málaga, como es la calle Victoria, Dom inicia su formación en la escuela de hostelería de referencia en Andalucía: La Cónsula, de ahí se lanzaría al ruedo para buscar su camino, hasta crear hace ya más de una década, un concepto único en ese pequeño y mágico local de calle Olletas, llamado Dom Vinos.

Antonio Fernández “Dom” logró convertir su local en uno de los rincones más aplaudido de la capital malagueña, donde el vino miraría sin pestañear de tú a tú al plato, un lugar de aprendizaje vitivinícola para el comensal, lleno de sinergias y eternas amistades.

Aunque siendo realistas, aquel local de calle Olletas, era una plaza de tercera, ¡sólo por su tamaño!, que no por intenciones, ni la ejecución que día a día allí se dispensaba.

Entonces llegó el salto definitivo en Agosto del 2016, pasando a dirigir su propia sala en una plaza de primerísima categoría, situada en el corazón cultural de Málaga, entre la Catedral y el Teatro romano, sita en calle Pedro de Toledo, un restaurante nacido con la intención de dar felicidad a todos aquellos que lo visitan, un restaurante hoy llamado ARABOKA.

Su entorno, la melancolía de sus luces, el color de sus paredes, y la distribución de sus mesas, nos sitúan en un ambiente cálido, acogedor y humano, gracias al excelente equipo de profesionales que discurren en sala y en cocina.

En Araboka todos trabajan al unísono con pasión, conocimiento y con la mirada puesta en la pleitesía enogastronómica al comensal.

Pachu Barrera jefe de cocina de Araboka, y uno de los cocineros más reconocidos de Málaga, domina su espacio teniendo muy claro la cocina que debe transmitir en cada plato, siempre en sintonía con el concepto y término acuñado por el propio Antonio Fernández “Cocina de herencia” que define una parte fundamental de ARABOKA:

“recoger nuestro patrimonio de recetas tradicionales de Málaga y Andalucía, para que perduren ayudándonos de la tecnología y las nuevas generaciones.

La memoria puede viajar a través de los sentidos y encontrarnos sentados a una mesa por medio de la comida, proporcionándonos momentos únicos. La Cocina que viene de familia. Cada plato, una historia.”

Restaurante Araboka Casa de vinos y comidas | AkataVino Magazine

En la misma frecuencia está la propuesta de armonías que Dom realiza,

descifrar el mensaje líquido de cada vino, para vivir su mejor historia.

Restaurante Araboka con Antonio Fernández Dom (izq) & Pachu Barrera

Dom ha convertido la sala de Araboka en su propia plaza, y esta vez se ha tirado al ruedo completamente desnudo de prejuicios y tabúes, para jugar con el comensal y proponer armonías plato y vino en continua evolución, ofreciendo un ritmo vertiginoso en mesa, una auténtica montaña rusa de sensaciones y emociones entorno al vino y la cocina, encontrando combinaciones arriesgadas, sinceras, honestas, clásicas y vanguardistas, y todo dentro de la misma propuesta, de ahí su menú maridaje de 5 y 7 pases, o el personalizado a vuestra elección en “longitud y anchura”.

El elemento en común de la mayor parte de los comensales que abandonan Araboka, es el de la eterna sonrisa y la convicción de haber vivido una experiencia llena de sorprendentes vinos, zonas y uvas, dentro del panorama nacional e internacional –atención a sus propuestas líquidas internacionales porque no tienen comparación en la capital-, pero sobre todo con la fijación puesta en la próxima visita.

Por ello a pesar de tener una carta a la altura del local -muy atractiva y estudiada-, nuestro consejo no es otro, que entregar a Dom y a su jefe de sala (Rafael González Cantero), la batuta del ritmo y la elección, para que sean estos y su equipo quién se encarguen de su ejecución.

Buena prueba de lo que estamos hablando, es el siguiente menú personalizado y creado por el propio Antonio Fernández para la ocasión…

Restaurante Araboka. Casa de vinos y comidas

Calle Pedro de Toledo, 4, 29015 Málaga

Establecimiento recomendado por akataVino.

Tel. 952124671

Mail. contacto@arabokarestaurante.com

Web. arabokarestaurante.com

Antonio Fernández (Gerente) | Pachu Barrera (Jefe de cocina) | Rafael González Cantero (Jefe de sala)

9 PASES para 11 Vinos

PASE 1. El inicio de todo

Antes de pasar al salón, no hay nada mejor que disfrutar de una calle emblemática como es Pedro de Toledo, mientras esperamos a nuestros compañeros y amigos de mesa. Y para ello iniciar la velada con una Amstel Oro Tostada y un Surtido Ibérico Dehesa de los Monteros, un pica, pica de 10.

Una vez acomodados en la plaza y dispuestos en nuestra mesa, empieza la función siempre junto a un líquido tan maravilloso como es el vino, que no nos abandonará hasta finalizar la función.

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 2. El mejor inicio siempre apunta al marco de Jerez.

Siempre en mesa acompañado de un buen aceite y en esta ocasión disfrutamos de la nariz portentosa del Hojiblanca Venta Valero.

Como dice Dom “Menos ceviche y más escabeche”

🍽 Lomito de Melva en Escabeche Ligero.

🍷 Manzanilla La Kika :➨ Bodegas Yuste 📍 Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 3. Momento burbuja. ¡Que nunca falte!

🍽 «Zurrapa» de Pato con Mermelada de Membrillo.

🍷 Llopart Rosé Brut Reserva :➨ Bodegas Llopart 📍 Penedés (Corpinnat)

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 4. Sólo un generoso es capaz de ligarse a una alcachofa, ¡o no! ¿lo comprobamos?

🍽 Alcachofas Naturales con Chopitos e Ibéricos.

🍷 Santa Petronila Amontillado :➨ Santa Petronila 📍 Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda

🍷 Baigorri Blanco :➨ Bodegas Baigorri 📍 Rioja fermentado en barrica

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 5. La cuchara, ese plato de tantos recuerdos familiares.

🍽 Guiso de Callos con Garbanzos.

🍷 Altos de Losada 2016 :➨ Losada Vinos de finca 📍 Bierzo

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 6. La prueba de fuego: el arroz.

🍽 Arroz Negro con Sepia.

🍷 El Pícaro del Águila Rosado :➨ Dominio del Águila 📍 Ribera del Duero

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 7. La nobleza del Rodaballo.

🍽 Lomo de Rodaballo con Almejas.

🍷 Albamar O Pereiro :➨ Bodegas Albamar 📍 Rías Baixas

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 8. STOP Caza a dos copas.

🍽 Estofado de Ciervo con Cremoso de Patata al Tomillo.

🍷 Viña Tondonia Reserva 2006 :➨ R. López de Heredia 📍 Rioja

🍷 Leda Viñas Viejas 2015 :➨ Leda – Masaveu Bodegas 📍 Castilla y León (Tudela de Duero).

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

PASE 9. Momentazo Candy’s Repostería Artesanal

🍽 Chocolate con Leche, Pistacho y Café.

🍷 Ximénez Spinola Cosecha 2018 :➨ Ximénez-Spínola 📍 Jerez (Vino de España)

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

EL TÉRMINO…

Lo que todo empezó con un surtido de ibéricos sentado en la terraza, debe terminar igualmente en la terraza, en esta ocasión muchos preferirán tomar un giro hacia los destilados (amplia selección de GT, Whisky’s, Rones…), o lo que nosotros siempre recomendamos es burbujas y más burbujas.

Así con este Cava Petit Cuvée Pedregosa me despido con la eterna sonrisa comentada, y paseando con gran disfrute de la nocturna y bella Málaga, acompañado por María Gema (mi Dama del Vino particular) y Lorea (dulce poesía de vida).

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.