A pie de viñedo en Sedella Vinos
Sedella Mediterranean Mountain Wine | X Aniversario de una bodega que inunda de paisaje sus vinos

Poco tenemos que descubrir del enólogo Lauren Rosillo que no lo hayan hecho antes sus vinos. Un enólogo que lleva su magia en diferentes bodegas y zonas de España, aunque fue en 2006 cuando decidiera crear su propia bodega tras tener un auténtico flechazo, y es que la Axarquía lo atrapó.
El equipo de Akatavino se desplazó a Sedella Vinos donde la pizarra negra inunda el paisaje mientras vamos tomando altura desde la costa. Asistimos a una nueva visita a bodega, pero esta vez sería diferente, se trataba del X Aniversario desde su primer Sedella 2008, y lo hacíamos en petit comité, junto a buenos amigos de profesión y de vida. En este relato destaparemos buena parte de la grandeza de sus creaciones y porqué este enólogo manchego se enamoró de esta tierra ancestral en la elaboración de vinos.
Artículo: Antonio Jesús Pérez. Maquetación y fotografía: María Navarro
Sedella Vinos es la bodega boutique de Lauren Rosillo, Enólogo e Ingeniero Agrónomo que elabora vinos de alta personalidad en zonas tan dispares como Rioja, Rueda, La Mancha o Guipúzcoa.
En 2008 se descorchó la primera botella de lo que diez años más tarde, se han convertido en unos vino mimados por las críticas y razones no les faltan, lo que hoy es considerado un pequeño Grand Cru en tierras malagueñas.
Lauren ha sabido trabajar como pocos, la autenticidad de la pizarra de estas tierras del sur -zona de los mejores moscateles del mundo-, pero también de los tintos más mediterráneos, frescos y auténticos del sur de Europa.
2006 :➨ Lauren Rosillo adquiere Sedella
2008 :➨ Ve la luz la primera añada de Sedella Mediterranean Mountain Wine
Sedella Vinos se ubica en la Axarquía malagueña y sus vinos están acogidos a la D.O. Sierras de Málaga, además de encuadrarse dentro de la nomenclatura Sabor a Málaga.
Sedella es un pintoresco pueblo malagueño de 400 habitantes, y cuenta con 2,5 hectáreas de viñedo histórico que se arraiga en pronunciadas pendientes de pizarra laminada. Su altitud (750 m), la proximidad al mar Mediterráneo, al Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y las variedades de uva autóctonas recuperadas Romé y Garnacha tinta forman la terna (clima-suelo-planta) que dotan de carácter y personalidad a un gran vino.
Impresiona ver su trabajo sobre pendientes del 45% donde desafían a la gravedad
El cultivo de las vides centenarias es artesanal, basado en la utilización de animales de tiro, arados romanos y técnicas ancestrales. Este importante trabajo lo llevan a cabo los experimentados Rafael y Antonio que siempre mimaron, pese a las dificultades, estos viñedos y estas tierras, los cuales conocen como su propia casa. Impresiona su trabajo sobre pendientes del 45% donde desafían a la gravedad. La ilusión por el trabajo bien hecho les mueve con destreza y seguridad por las laderas.
LA BODEGA
La bodega, fruto del trabajo del arquitecto Paco Varela y su equipo, está situada en lo más alto de la finca. Su diseño combina la arquitectura tradicional con una visión contemporánea, y se integra perfectamente en el paisaje de la Axarquía. El edificio dispone de la más actual tecnología enológica que se mezcla con las ancestrales técnicas de elaboración de vinos naturales. La utilización de largas crianzas en barricas de roble francés nuevo es una de las fases fundamentales en la elaboración de SUS vinos, que tanto los aficionados como los profesionales pueden probar en la sala de catas.
Las maravillosas vistas al sur muestran entre viñedos el mar Mediterráneo, a tan sólo unos kilómetros. Al norte podemos ver La Maroma (2.069 m.), conocida como “el techo de Málaga”, montaña nevada durante varios meses al año y refugio de gran cantidad de animales como el águila real o la cabra montesa, y que además posee una flora espectacular.
LOS VINOS
Actualmente se elaboran tres vinos
2008 :➨ Sedella su primer vino, variedades Romé y Garnacha tinta de vides centenarias y envejecido entre 16 y 20 meses en barricas nuevas de roble francés.
2015 :➨ Nace Laderas de Sedella Ánfora
2018 :➨ Lanzamiento de su primer blanco Vidueños de Sedella
Mención especial merece su etiqueta, donde muestra una vista de la comarca de la Axarquía y ha sido creada por la diseñadora Ana Varela. Cada botella de vino encierra mucho trabajo, ilusión y sobretodo mucha felicidad.
Sedella Vinos es la bodega boutique de Lauren Rosillo, Enólogo e Ingeniero Agrónomo que elabora vinos de alta personalidad en zonas tan dispares como Rioja, Rueda, La Mancha o Guipúzcoa.
En 2008 se descorchó la primera botella de lo que diez años más tarde, se han convertido en unos vino mimados por las críticas y razones no les faltan, lo que hoy es considerado un pequeño Grand Cru en tierras malagueñas.
Lauren ha sabido trabajar como pocos, la autenticidad de la pizarra de estas tierras del sur -zona de los mejores moscateles del mundo-, pero también de los tintos más mediterráneos, frescos y auténticos del sur de Europa.
2006 :➨ Lauren Rosillo adquiere Sedella
2008 :➨ Ve la luz la primera añada de Sedella Mediterranean Mountain Wine
Sedella Vinos se ubica en la Axarquía malagueña y sus vinos están acogidos a la D.O. Sierras de Málaga, además de encuadrarse dentro de la nomenclatura Sabor a Málaga.
Sedella es un pintoresco pueblo malagueño de 400 habitantes, y cuenta con 2,5 hectáreas de viñedo histórico que se arraiga en pronunciadas pendientes de pizarra laminada. Su altitud (750 m), la proximidad al mar Mediterráneo, al Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y las variedades de uva autóctonas recuperadas Romé y Garnacha tinta forman la terna (clima-suelo-planta) que dotan de carácter y personalidad a un gran vino.
Impresiona ver su trabajo sobre pendientes del 45% donde desafían a la gravedad
El cultivo de las vides centenarias es artesanal, basado en la utilización de animales de tiro, arados romanos y técnicas ancestrales. Este importante trabajo lo llevan a cabo los experimentados Rafael y Antonio que siempre mimaron, pese a las dificultades, estos viñedos y estas tierras, los cuales conocen como su propia casa. Impresiona su trabajo sobre pendientes del 45% donde desafían a la gravedad. La ilusión por el trabajo bien hecho les mueve con destreza y seguridad por las laderas.
LA BODEGA
La bodega, fruto del trabajo del arquitecto Paco Varela y su equipo, está situada en lo más alto de la finca. Su diseño combina la arquitectura tradicional con una visión contemporánea, y se integra perfectamente en el paisaje de la Axarquía. El edificio dispone de la más actual tecnología enológica que se mezcla con las ancestrales técnicas de elaboración de vinos naturales. La utilización de largas crianzas en barricas de roble francés nuevo es una de las fases fundamentales en la elaboración de SUS vinos, que tanto los aficionados como los profesionales pueden probar en la sala de catas.
Las maravillosas vistas al sur muestran entre viñedos el mar Mediterráneo, a tan sólo unos kilómetros. Al norte podemos ver La Maroma (2.069 m.), conocida como “el techo de Málaga”, montaña nevada durante varios meses al año y refugio de gran cantidad de animales como el águila real o la cabra montesa, y que además posee una flora espectacular.
LOS VINOS
Actualmente se elaboran tres vinos
2008 :➨ Sedella su primer vino, variedades Romé y Garnacha tinta de vides centenarias y envejecido entre 16 y 20 meses en barricas nuevas de roble francés.
2015 :➨ Nace Laderas de Sedella Ánfora
2018 :➨ Lanzamiento de su primer blanco Vidueños de Sedella
Mención especial merece su etiqueta, donde muestra una vista de la comarca de la Axarquía y ha sido creada por la diseñadora Ana Varela. Cada botella de vino encierra mucho trabajo, ilusión y sobretodo mucha felicidad.



HABLANDO con LAUREN ROSILLO
Paseamos por los viñedos junto a Lauren, quién nos va relatando cómo se enamoró de la zona -solo falta estar allí para entenderlo- y porqué inicio el proyecto.
Sin duda hay que tener valentía para plantar viñas en estas laderas cuyas pendientes alcanzan hasta el 45%, sin duda una locura que lo convierte aún más en heroico. Comprobamos que el viñedo está en ecológico, porque Lauren no entiende los vinos aferrados a esta ancestral zona de otra forma, a pesar de los inconvenientes e incomodidades que ello contrae, -si quieres calidad haz de optar por el camino más complicado, alejarse de la comodidad de fertilizantes y otros correctores. Lauren no añades sulfuroso a sus vinos y hemos podido ver que los mismos están en un pH ~ 3.4, estos son índices de los vinos de Rioja –que tan bien conoce- de hace 20 años, lo cual significa un pH bajo y por lo cual menos riesgo de contaminación por microorganismos no deseables.
Cuando llegó se encontró con algunos vidueños y sobre todo romé, -una uva de la que se saca un vino excelente con un sabor muy peculiar, y su apuesta fue firme y definida: apostar por variedades autóctonas como la romé y la jaén, además de garnacha tinta y toras variedades más minoritarias.
Lauren nos incide en la acidez
«La acidez del vino, es el todo para llegar aquí, la Axarquía en estado puro”
,al igual que nos comenta sobre el envejecimiento de los vinos
“Una zona que no sea capaz de hacer vinos para aguantar, no será una gran zona, y la Axarquía lo es”.
Dentro de su filosofía de trabajo no concibe un gran vino si no es capaz de durar en el tiempo y en base a ello nos sumergimos en una cata entre amigos, divisando desde las alturas de la bodega, la maravillosa vaguada que nos lleva al mediterráneo. Disframos de su maravilloso blanco Vidueños de Sedella, sus añadas 2015 de Laderas de Sedella Ánfora y Sedella, así como su primera añada que cumple 10 años: Sedella 2008, entre algunos champagnes de gran renombre y de 3 fantásticos vinos de 3 añadas míticas para nosotros 1972, 1976 y 1978, que nos lleva a Hungría, Italia y Francia.
Paseamos por los viñedos junto a Lauren, quién nos va relatando cómo se enamoró de la zona -solo falta estar allí para entenderlo- y porqué inicio el proyecto.
Sin duda hay que tener valentía para plantar viñas en estas laderas cuyas pendientes alcanzan hasta el 45%, sin duda una locura que lo convierte aún más en heroico. Comprobamos que el viñedo está en ecológico, porque Lauren no entiende los vinos aferrados a esta ancestral zona de otra forma, a pesar de los inconvenientes e incomodidades que ello contrae, -si quieres calidad haz de optar por el camino más complicado, alejarse de la comodidad de fertilizantes y otros correctores. Lauren no añades sulfuroso a sus vinos y hemos podido ver que los mismos están en un pH ~ 3.4, estos son índices de los vinos de Rioja –que tan bien conoce- de hace 20 años, lo cual significa un pH bajo y por lo cual menos riesgo de contaminación por microorganismos no deseables.
Cuando llegó se encontró con algunos vidueños y sobre todo romé, -una uva de la que se saca un vino excelente con un sabor muy peculiar, y su apuesta fue firme y definida: apostar por variedades autóctonas como la romé y la jaén, además de garnacha tinta y toras variedades más minoritarias.
Lauren nos incide en la acidez
«La acidez del vino, es el todo para llegar aquí, la Axarquía en estado puro”
,al igual que nos comenta sobre el envejecimiento de los vinos
“Una zona que no sea capaz de hacer vinos para aguantar, no será una gran zona, y la Axarquía lo es”.
Dentro de su filosofía de trabajo no concibe un gran vino si no es capaz de durar en el tiempo y en base a ello nos sumergimos en una cata entre amigos, divisando desde las alturas de la bodega, la maravillosa vaguada que nos lleva al mediterráneo. Disframos de su maravilloso blanco Vidueños de Sedella, sus añadas 2015 de Laderas de Sedella Ánfora y Sedella, así como su primera añada que cumple 10 años: Sedella 2008, entre algunos champagnes de gran renombre y de 3 fantásticos vinos de 3 añadas míticas para nosotros 1972, 1976 y 1978, que nos lleva a Hungría, Italia y Francia.





Deja un comentario