Descripción del proyecto
A. Pazos de Lusco. Pazo Piñeiro 2010 93 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Rías Baixas. [separator top=»25″ style=»shadow»]//
Hablamos de elaboraciones sublimes, de un trato exquisito desde la cepa hasta la copa, de cepas tocadas por el Don de la Calidad. Un vino lleno de emociones que nos aportará grandes momentos. Dentro de la denominación de Origen Rías Baixas en la subzona del Condado de Tea (Pontevedra), nacen dos vinos que ha recuperado la grandeza, hablamos de Adegas Pazos de Lusco. Pazo Piñeiro en su añada 2010 está limitada a 7.000 botellas. Un vino fresco e intenso en sus aromas, donde juega con la fruta amarilla de hueso, aromas de hierba fresca y matorral y apuntes balsámicos que le otorgan su frescura. Vino procedente de los viñedos de la variedad albariño del Pazo Piñeiro y 25 años de antigüedad que ha permanecido durante 10 meses sobre lías y un excelente ph de 3.2. Las uvas utilizadas para su elaboración proceden de un solo viñedo con cepas conducidas en emparrado de cordón simple. Después de una maduración plena, son vendimiadas a mano. Tras una corta maceración se procede a un suave prensado y a un desfangado estático. La fermentación se efectúa en depósitos de acero con temperatura controlada.
LA BODEGA
El Condado de Tea, en el sureste de la denominación origen Rías Baixas y a escasos metros de Portugal, atesora uno de los microclimas más benévolos para la elaboración de vinos de calidad. TIenen un terroir excepcional para la elaboración de grandes vinos. Una variedad de uva como el albariño, de una maravillosa acidez, que le aportará una larga vida en la botella.
Su localización se encuentra en un lugar histórico, el Pazo Piñeiro, rodeado por seis hectáreas de viñedo y protegido por un bosque que asciende hasta el monte. Así damos con todas las claves de este proyecto único: Pazos de Lusco, un nombre repleto de simbolismo, que representa el momento en el que el sol está cayendo, justo entre el atardecer y el anochecer.
La bodega es una moderna construcción situada en la finca do Piñeiro –donde se encuentran los viñedos-, y que ha sido diseñada con todos los avances tecnológicos necesarios para la elaboración de vinos blancos de calidad.
Pazos de Lusco destaca por su sencillez. Ha sido concebida para trabajar con la máxima comodidad, como un espacio innovador y funcional en el que se trabaja con micro vinificaciones que respetan toda la identidad del viñedo.
La vendimia se realiza pago a pago justo en el momento preciso de recolectar la uva. Se trata de un proceso pausado y riguroso, en el que la uva manda. El control exhaustivo en época de recolección y las producciones limitadas, favorecen que todo el proceso de elaboración de estos caldos se realice con rigor.
Nuestro objetivo es obtener la máxima expresión de sus viñedos y del terruño, trabajando con levaduras autóctonas para realizar la fermentación de nuestros mostos.
Pazos de Lusco cuenta con seis hectáreas de viñedo plantadas con el sistema tradicional de pérgola, original de la subzona del Condado de Tea de la denominación de origen Rías Baixas. Se trata de una zona de montaña en la que el cultivo de la vid se extiende hacia la margen derecha del río Miño. El viñedo que rodea la bodega se ha dividido en seis pagos en función de sus características y localización. La tierra atlántica en la que se asienta la bodega posee unos suelos privilegiados para el cultivo de la vid, ofreciéndonos vinos con una notable carga frutal, muy aromáticos y equilibrados. Pazos de Lusco vuelve la mirada a prácticas agrícolas ancestrales y respetuosas con el medio natural para lograr que cada vino exprese de manera rotunda el terroir en el que se origina.
[separator top=»40″ style=»shadow»]
Tipo
Vino blanco
Puntuación
93 puntos en la guiadevinosXtreme.es
Bodega
Adegas Pazos de Lusco
Zona (D.O. / V.T.)
D.O. Rías Baixas
Variedad/es
Vino procedente de los viñedos de la variedad albariño del Pazo Piñeiro y 25 años de antigüedad.
Pais
España
% vol.
13 vol.
Precio
~ 21.20 € – Producción 7.000 botellas
// 
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino
Guía de Vinos Xtreme
vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado
Elaboración
Las uvas utilizadas para su elaboración proceden de un solo viñedo con cepas conducidas en emparrado de cordón simple. Después de una maduración plena, son vendimiadas a mano. Tras una corta maceración se procede a un suave prensado y a un desfangado estático. La fermentación se efectúa en depósitos de acero con temperatura controlada.
Crianza
Ha permanecido durante 10 meses sobre lías.
Bodega
A. Pazos de Lusco
Localización
Lugar de Grixó – Alxén 36458 – Salvaterra de Miño – Pontevedra
Web
http://www.lusco.es/es/ – http://www.dominiodetares.com
Contacto
acenteno@dominiodetares.com – info@dominiodetares.com
Facebook
BodegasGrupoDominiodeTares
Twitter
@DominiodeTares
Teléfono
+34 987 514 550 | F. +34 987 514 570
Espacio
Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
[separator top=»40″ style=»shadow»]
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
Hablamos de elaboraciones sublimes, de un trato exquisito desde la cepa hasta la copa, de cepas tocadas por el Don de la Calidad. Un vino lleno de emociones que nos aportará grandes momentos. Pieza clave sus cepas de 25 años de antigüedad que por la concentración que muestran, más bien diría que procede de cepas mucho más viejas. Su visual nos gusta y mucho, un amarillo muy intenso color oro y toques ambarinos. Su perfil aromático continúa la línea mostrada en Lusco, aunque aquí aparecen mayores notas minerales, la fruta más madura y concentrada y sobre todo mayor estructura y volumen en boca. Muy fresco, lo cual se agradece dado el grado de acidez y potencia en boca. Su textura se muestra untuosa, ancha que nos llena el paladar de fruta. Apareciendo rasgos de montebajo e hierbas en su postgusto final. Un vino de largo recorrido en botella.
[separator top=»40″ style=»shadow»]
A destacar
[checklist icon=»check» iconcolor=»green» circle=»no»]
- Frescura
- Intensidad y magistral boca
- Acidez y recorrido en botella
[/fusion_checklist]
A mejorar
[checklist icon=»cross» iconcolor=»red» circle=»no»]
- En boca se muestra impaciente y el tiempo en botella doblegará su juventud
[/fusion_checklist]
CREAMOS Momentos. CREAMOS Emociones
Los registros que nos deleita Pazo Piñeiro nos invita a lidiar con un plato difícil, porque es un vino con señorío y no le gustan las facilidades. Para ello el Restaurante Bienmesabe de Málaga ha seleccionado un plato de espárragos de calibre y calidad, que conjuga un toque dulce con amarg (sin ser excesivo este último) ligeramente tapado por un queso ligero y un buen jamón ibérico, servido caliente para que el jamón vaya soltando su grasa.
[separator top=»25″ style=»shadow»]//
Hazte Fan en Facebook y permanece al tanto de eventos, primicias y promociones.
Unete al universo wineXtreme conducido por akatavino.es
Hablamos de elaboraciones sublimes, de un trato exquisito desde la cepa hasta la copa, de cepas tocadas por el Don de la Calidad. Un vino lleno de emociones que nos aportará grandes momentos. Dentro de la denominación de Origen Rías Baixas en la subzona del Condado de Tea (Pontevedra), nacen dos vinos que ha recuperado la grandeza, hablamos de Adegas Pazos de Lusco. Pazo Piñeiro en su añada 2010 está limitada a 7.000 botellas. Un vino fresco e intenso en sus aromas, donde juega con la fruta amarilla de hueso, aromas de hierba fresca y matorral y apuntes balsámicos que le otorgan su frescura. Vino procedente de los viñedos de la variedad albariño del Pazo Piñeiro y 25 años de antigüedad que ha permanecido durante 10 meses sobre lías y un excelente ph de 3.2. Las uvas utilizadas para su elaboración proceden de un solo viñedo con cepas conducidas en emparrado de cordón simple. Después de una maduración plena, son vendimiadas a mano. Tras una corta maceración se procede a un suave prensado y a un desfangado estático. La fermentación se efectúa en depósitos de acero con temperatura controlada.
LA BODEGA
El Condado de Tea, en el sureste de la denominación origen Rías Baixas y a escasos metros de Portugal, atesora uno de los microclimas más benévolos para la elaboración de vinos de calidad. TIenen un terroir excepcional para la elaboración de grandes vinos. Una variedad de uva como el albariño, de una maravillosa acidez, que le aportará una larga vida en la botella.
Su localización se encuentra en un lugar histórico, el Pazo Piñeiro, rodeado por seis hectáreas de viñedo y protegido por un bosque que asciende hasta el monte. Así damos con todas las claves de este proyecto único: Pazos de Lusco, un nombre repleto de simbolismo, que representa el momento en el que el sol está cayendo, justo entre el atardecer y el anochecer.
La bodega es una moderna construcción situada en la finca do Piñeiro –donde se encuentran los viñedos-, y que ha sido diseñada con todos los avances tecnológicos necesarios para la elaboración de vinos blancos de calidad.
Pazos de Lusco destaca por su sencillez. Ha sido concebida para trabajar con la máxima comodidad, como un espacio innovador y funcional en el que se trabaja con micro vinificaciones que respetan toda la identidad del viñedo.
La vendimia se realiza pago a pago justo en el momento preciso de recolectar la uva. Se trata de un proceso pausado y riguroso, en el que la uva manda. El control exhaustivo en época de recolección y las producciones limitadas, favorecen que todo el proceso de elaboración de estos caldos se realice con rigor.
Nuestro objetivo es obtener la máxima expresión de sus viñedos y del terruño, trabajando con levaduras autóctonas para realizar la fermentación de nuestros mostos.
Pazos de Lusco cuenta con seis hectáreas de viñedo plantadas con el sistema tradicional de pérgola, original de la subzona del Condado de Tea de la denominación de origen Rías Baixas. Se trata de una zona de montaña en la que el cultivo de la vid se extiende hacia la margen derecha del río Miño. El viñedo que rodea la bodega se ha dividido en seis pagos en función de sus características y localización. La tierra atlántica en la que se asienta la bodega posee unos suelos privilegiados para el cultivo de la vid, ofreciéndonos vinos con una notable carga frutal, muy aromáticos y equilibrados. Pazos de Lusco vuelve la mirada a prácticas agrícolas ancestrales y respetuosas con el medio natural para lograr que cada vino exprese de manera rotunda el terroir en el que se origina.
[separator top=»40″ style=»shadow»]
Tipo | Vino blanco | |
Puntuación | 93 puntos en la guiadevinosXtreme.es | |
Bodega | Adegas Pazos de Lusco | |
Zona (D.O. / V.T.) | D.O. Rías Baixas | |
Variedad/es |
Vino procedente de los viñedos de la variedad albariño del Pazo Piñeiro y 25 años de antigüedad. |
|
Pais | España | |
% vol. | 13 vol. | |
Precio | ~ 21.20 € – Producción 7.000 botellas | |
// ![]() |
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino | |
Guía de Vinos Xtreme | vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado |
Elaboración |
Las uvas utilizadas para su elaboración proceden de un solo viñedo con cepas conducidas en emparrado de cordón simple. Después de una maduración plena, son vendimiadas a mano. Tras una corta maceración se procede a un suave prensado y a un desfangado estático. La fermentación se efectúa en depósitos de acero con temperatura controlada. |
|
Crianza | Ha permanecido durante 10 meses sobre lías. |
Bodega | A. Pazos de Lusco | |
Localización | Lugar de Grixó – Alxén 36458 – Salvaterra de Miño – Pontevedra | |
Web | http://www.lusco.es/es/ – http://www.dominiodetares.com | |
Contacto | acenteno@dominiodetares.com – info@dominiodetares.com | |
BodegasGrupoDominiodeTares | ||
@DominiodeTares | ||
Teléfono | +34 987 514 550 | F. +34 987 514 570 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
[separator top=»40″ style=»shadow»]
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
Hablamos de elaboraciones sublimes, de un trato exquisito desde la cepa hasta la copa, de cepas tocadas por el Don de la Calidad. Un vino lleno de emociones que nos aportará grandes momentos. Pieza clave sus cepas de 25 años de antigüedad que por la concentración que muestran, más bien diría que procede de cepas mucho más viejas. Su visual nos gusta y mucho, un amarillo muy intenso color oro y toques ambarinos. Su perfil aromático continúa la línea mostrada en Lusco, aunque aquí aparecen mayores notas minerales, la fruta más madura y concentrada y sobre todo mayor estructura y volumen en boca. Muy fresco, lo cual se agradece dado el grado de acidez y potencia en boca. Su textura se muestra untuosa, ancha que nos llena el paladar de fruta. Apareciendo rasgos de montebajo e hierbas en su postgusto final. Un vino de largo recorrido en botella.
[separator top=»40″ style=»shadow»]- Frescura
- Intensidad y magistral boca
- Acidez y recorrido en botella
- En boca se muestra impaciente y el tiempo en botella doblegará su juventud
CREAMOS Momentos. CREAMOS Emociones
Los registros que nos deleita Pazo Piñeiro nos invita a lidiar con un plato difícil, porque es un vino con señorío y no le gustan las facilidades. Para ello el Restaurante Bienmesabe de Málaga ha seleccionado un plato de espárragos de calibre y calidad, que conjuga un toque dulce con amarg (sin ser excesivo este último) ligeramente tapado por un queso ligero y un buen jamón ibérico, servido caliente para que el jamón vaya soltando su grasa.
[separator top=»25″ style=»shadow»]// Hazte Fan en Facebook y permanece al tanto de eventos, primicias y promociones. Unete al universo wineXtreme conducido por akatavino.es