Descripción del proyecto
7 Vinos 2 Bodegas. Nos adentramos en los vinos de la nobleza Riojana de Marqués de Murrieta y las damas blancas de Pazo de Barrantes
Una cata organizada por la ASM Asociación de Sumilleres de Málaga y Costa del Sol, dentro del calendario de actividades y eventos Meses Cálidos 2014 lanzado para los meses de Julio hasta Septiembre.

MOVIMIENTO 1º ALLEGRO. Ritmo en la antesala
Las actividades de la ASM es otra cuestión, no es comercial, aunque el enfoque al final resulte muchísimo más fructífero para la bodega y distribuidora, puesto que la visión en conocimiento y producto que se llevan a cada uno de los establecimientos los socios presentes, resulta poco menos que una llamada al día siguiente solicitando determinadas referencias para la carta.

Sin duda pocos focos pueden generar tanta atención profesional como las actividades que se están realizando en la ASM, siendo de enorme dimensiones la apuesta de las Bodegas para con nosotros, teniendo incluso que posponer muchas catas por no tener cabida en el próximo calendario. Así como los grandes vinos hablan en la copa, cuando en el seno de una asociación se realizan las cosas con lógica, con mucha dedicación, tiempo, respecto, honestidad, profesionalidad, y responsabilidad, abriendo y siendo plural a cualquier aportación, las cosas DEBEN salir bien.
Todo preparado, los 35 socios presentes esperan con impaciencia el segundo movimiento…



MOVIMIENTO 2º ADAGIO. Conocemos la Bodega a través de su pasado, presente y futuro
«El vino se hace en el campo y el campo es el que manda.»



MOVIMIENTO 3º MINUÉ. Los Vinos. Solistas de renombre

7 Vinos procedentes de dos bodegas: Pazo de Barrantes en Rías Baixas y Marqués de Murrieta en Rioja.




¿Blanco entre tintos? y ¿por qué no?


- Artículo en akataVino.es https://www.akatavino.es/
sabemos-catar-un-vino-gran- reserva.html - Artículo en Verema.com http://www.verema.com/blog/
akata/1138580-sabemos-catar- vino-gran-reserva-que-facil- verdad-respeto-historia-por- favor
Bodegas Pazo de Barrantes. Pazo de Barrantes 2013. D.O. Rias baixas. De 85 a 89 puntos.
12 hectáreas de viñedo. www.pazobarrantes.com
Un vino muy limpio y fresco, lleno de aromas balsámicos de eucalipto que realzan las notas de flores blancas y fruta como el nispero, pera y en segundo plano fruta exótica como la piña. Su boca denota una gran viña, untuoso y complejo sin dejar de perder buenas dosis de acidez que le aportan ritmo. Riquísima propuesta.
Bodegas Pazo de Barrantes. La comtesse de Pazo de Barrantes Albariño de Cepas Viejas 2011. D.O. Rías Baixas. De 90 a 94 puntos.
13.5 % vol. Botella número 2483 de 6660 botellas. www.pazobarrantes.com
Dedicado a la madre del propietario del viñedo «la condesa». Tercera añada, nacido en 2009. Enorme en sus aromas, grande en la complejidad que presenta. Buscando la elegancia máxima de la albariño. Su crianza roble francés presenta muy buena sintonía con la fruta. En boca es noble a la vez que intenso, lleno de fruta y un excelente trabajo sobre lías. En boca no es largo, es sostenido, se mantiene en boca de forma categórica. Su nariz nos trae aromas que nos recuerdan a la albariza, a Jerez, a marismas. Cuidando la elaboracion y la producción a pesar que la demanda es muy superior a la oferta.
Bodegas Marques de Murrieta. Marqués de Murrieta Reserva 2009. D.O.Ca. Rioja. De 90 a 93 puntos
14% vol.
Todo un detalle y confianza impuesta en la ASM, para que seamos los primeros en evaluar y disfrutar de la nueva añada de su vino emblema meses antes de su salida al mercado. Terroso y carnoso en boca, excelente integración madera fruta, «domado», sin aristas, presenta acidez y tanicidad noble y se predispone para crecer. Sus aromas reflejan fruta madura con curiosos toques licorosos que no proporcionan pesadez sino complejidad.
Bodegas Marqués de Murrieta. Capellania 2009. D.O.Ca. Rioja. De 91 a 94 puntos
13.5 una viura que ofrece tan sólo 23000 botellas llenas de encanto en una añada grande, sabrosa y llena de vida.
Cuando un vino presenta acidez alta y es domada gracias a la elaboración para expresar grandeza, entonces estamos frente a un vino de «alto copete». Su nariz nos incita a jugar en copa, verlo crecer es una maravilla, como la fruta aparece para solicitar su sitio, entre aromas de maderas finas, tostados y toques ahumados. El terruño aparece con toques salinos y puntas «jerezanas».
Un blanco enormemente gastronómico. El paladar lo acoge, le da cobijo, para impregnarse de acidez con rasgos de matorral y toques amargos que perduran con gran longitud en boca. Un blanco de setas, de otoño con legumbres de ternera blanca, rico, sabroso y versátil.
Bodegas Marqués de Murrieta. Dalmau 2009. D.O.Ca. Rioja. De 90 a 95 puntos
14.5 % vol. 6.344 botellas en busca de la elegancia, el único vino que pasa por roble francés.
Viñedo de media 60 años en la colina de mejor insolación y posición de Murrieta. Un derroche balsámico repleto de montebajo, donde la madurez aparece con la oxigenación junto a toques aferrados a la mineralidad, toques de hierro y sanguinos. En boca me sorprende su amabilidad, su acidez y finura.
Bodegas Marqués de Murrieta. Castillo Ygay Gran Reserva 2005. D.O.Ca. Rioja. De 93 a 97 puntos
14 vol. Mejor vino en 15 años de la bodega.
Un vino largo, una añada sobradamente conocida en la Rioja como una de las grandes, que ofrecen vinos con una enorme dimensión de guarda y evolución, destaca su complejidad que va abriéndose paso a través del oxígeno, aromas de barro, regalices, toques de pasas acompañado siempre por frescura, procedente de la mineralidad de finca la plana. Un vino que por su sutileza y por todo lo que nos quiere decir, prefiero disfrutarlo entorno a una mesa tranquila, escuchando el ritmo moderado de este minué o scherzo. ¡Una maravilla!.
Una de las causas para etiquetar a un vino como grande es su capacidad de envejecimiento durante muchos años.
Factores que merman una larga evolución en el vino
Muchos factores intervienen en el término de esta grandeza, no sólo la elaborqcion, sino gran parte debemos enfocarlo al nivel de acidez que presentan este tipo de vinos y en especial atención a su valor de ph, lo que entiendo es gran baza para tomar como base que un vino pueda evolucionar durante décadas o simplemente se desarme a los 10 años, presentando un excesivo nivel de oxidación.
El problema estriba en la «afortunada» moda de altas concentraciones, de maceraciones buscando un alto nivel de Ipt (índice de polifenoles totales) y por ende el aumento del ph, así índices de 3.2 a 3.4 que presentaban los Riojas de los años 70 conducía a un «hoy día considerado como no apto» 50 IPT, pero que demostraban la capacidad eterna de evolución, sin que estos vinos tengan que tener ipt’s de 80 o más, para ello están otro tipos de vinos más directos y no «diseñados» para evolucionar. Estas otras prácticas como el empleo abusivo de potasio en suelos fertilizados, buscnaod una mayor síntesis y acumulación de azúcares en los racimos, son prácticas que desde su inicio Bodegas Marqués de Murrieta tiene totalmente descartadas, y el tiempo les otorga la razón.
MOVIMIENTO 4º RONDÓ. La cocina del Sauce de Vito
ENTRADAS…
Cucurucho de tomate con aguacate, mango, camarones y huevas de caballa
& Pazo de Barrantes 2013
Tartar de salchichón de Málaga con miel de caña
& Marqués de Murrieta Reserva 2009
Paté de la casa con tostas y mermelada de tomate cherry
& Pazo de Barrantes 2013
Tomate huevo de toro con sardinitas en salazón y boquerones en vinagre
& Pazo de Barrantes 2013
Croquetas de langostinos al pil-pil
& Pazo de Barrantes 2013
Lomo de caballa en tempura con puré de coliflor
& La Comtesse 2011
Asadurillas de chivo lechal con cremoso de patata al aceite de oliva virgen extra
& Marqués de Murrieta Reserva 2008
PRIMEROS, SEGUNDOS…
Rape marinero con almejas
& La Comtesse 2011
Milhojas de presa ibérica asada y ahumada con salsa de frutos secos
& Dalmau 2009
LA HORA DULCE…
Bizcocho de naranja con helado de aceite la laguna de fuente piedra
& Capellanía 2009
El reposo en silencio merecía Castillo Ygay Gran Reserva 2005
Agradecimientos
Jesús Fernández socio y representante de Natalia Especialidades Restaurante el Sauce de Vito ubicado en la localidad malagueña de Campanillas Bodegas Marqués de Murrieta Bodegas Pazo Barrantes