Descripción del proyecto
Bodega Dominio de Tares. Tares P.3 2008 95 puntos y Gran Sello de ORO en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Bierzo//
Tares Pago 3 es un vino nacido de un pequeño viñedo centenario situado sobre laderas de pizarra y arcilla, donde el terruño expresa todo su potencial y la elegancia de la variedad Mencía. Un respeto escrupuloso a sus orígenes y una meticulosa elaboración dan fruto al vino que les estamos presentando. Fermentación alcohólica durante 10 días y a 30 grados de temperatura. Postmaceración durante 15 días y fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Crianza en barricas de roble francés Allier durante 15 meses, clarificado con clara de huevo fresca y sin filtración.
//
LA BODEGA.
Situada en la comarca de El Bierzo (León), la bodega se encuentra en una zona privilegiada rodeada de viñedos de excepcional calidad. Dominio de Tares combina tradición en el cultivo y modernidad en la elaboración para extraer toda la esencia de la uva en condiciones óptimas.
El propósito de la bodega es elaborar grandes vinos tintos y blancos que expresen al máximo el carácter puro de la hoya berciana. El viñedo, de las variedades autóctonas mencía y godello, se ha seleccionado tras una intensa búsqueda por los mejores pagos de la denominación de origen Bierzo, localizando los suelos y ubicaciones más interesantes.
La situación geográfica de El Bierzo, sus características morfológicas y su microclima, de moderada humedad y temperaturas suaves, favorecen la creación de grandes caldos con uvas autóctonas. Dominio de Tares ha sabido aprovechar las condiciones favorables de este terruño especial terruño para elaborar grandes vinos de las variedades mencía y godello. El resultado: vinos tintos y blancos, elegantes y complejos, que seducen al expresar la calidad de la tierra.
Una vendimia manual que permite la selección de las uvas en la propia viña previa a la entrada en bodega. La vinificación se realiza pago a pago, parcela a parcela, para respetar por completo la identidad del terroir que abastece a Dominio de Tares. La crianza en barricas de roble francés y americano -que dura entre 4 y 18 meses-, se realiza en cavas subterráneas, donde las condiciones de temperatura y humedad se consiguen de forma completamente natural.
Los vinos de Dominio de Tares se elaboran de manera totalmente artesanal para lograr extraer todo el potencial que su selección de pagos le confiere, respetando al máximo el carácter de sus variedades autóctonas y de los suelos que las albergan. Suelos poco profundos y subsuelos ricos en minerales dan vida a vinos de gran calidad, con gran expresión frutal y mineral y, sobre todo, fiel reflejo del terruño en el que se forjan.
Con el fruto de estos viñedos, de una edad que oscila entre 40 y 100 años, Dominio de Tares elabora sus vinos D.O. Bierzo. Ubicados entre los 400 y los 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, con distintas orientaciones e inclinaciones y siempre plantados en vaso, conforman un mapa de suelos y terruños que son la seña de identidad inconfundible de los vinos de esta bodega.

Tipo
Vino tinto
Puntuación
95 puntos en la guiadevinosXtreme.es
Bodega
Bodega Dominio de Tares
Zona
D.O. Bierzo
Variedad
100% Mencía de cepas centenarias.
Pais
España
%vol.
14
Precio
~ 47 € Producción 5.000 botellas
// 
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino
Guía de Vinos Xtreme
vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado
Elaboración
Fermentación alcohólica durante 10 días y a 30 grados de temperatura. Postmaceración durante 15 días y fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés.
Crianza
Crianza en barricas de roble francés Allier durante 15 meses, clarificado con clara de huevo fresca y sin filtración.
Bodega
Bodega Dominio de Tares
Localización
Calle Los Barredos 4, 24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Web
www.dominiodetares.com
Contacto
info@dominiodetares.com
Facebook
www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares
Twitter
twitter.com/DominiodeTares
Teléfono
Tel: 987 514550 Fax 987 514570 – Phone & Fax outside Spain +34 987 514570
Espacio
Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
La concentración en su visual nos alerta de la vejez y las notas colorantes que ofrecen las cepas del único pago que ofrece este vino. Señores estamos frente a una de las verdades del Bierzo, fruta, concentración, mineralidad y vida. Una de las bodegas que desmitifica la falta de acidez y longevidad de los vinos elaborados con la variedad Mencía.
La fruta negra (ciruelas, uvas maduras y toques de higo) dejan paso a los ahumados y toques de caza. La mineralidad aparece vestida de aromas de hierro con ricos recuerdos a sangre «bien entendida», porque los vinos grandes así lo dicta. La oxigenación le aporta cremosidad con notas lácteas que le dan una deliciosa textura. Exquisita acidez con taninos finos, elegantes y evolucionando.
A destacar
- Prácticamente todo.
- Acidez.
- Expresión mineral de su terruño en cada copa.
- Tipicidad y Vida.
A mejorar
Vinos que alcanzan un Gran Sello de Oro probablemente son inmejorables en esa misma añada.
//
Hazte Fan en Facebook y permanece al tanto de eventos, primicias y promociones.
Unete al universo wineXtreme conducido por akatavino.es
Tares Pago 3 es un vino nacido de un pequeño viñedo centenario situado sobre laderas de pizarra y arcilla, donde el terruño expresa todo su potencial y la elegancia de la variedad Mencía. Un respeto escrupuloso a sus orígenes y una meticulosa elaboración dan fruto al vino que les estamos presentando. Fermentación alcohólica durante 10 días y a 30 grados de temperatura. Postmaceración durante 15 días y fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Crianza en barricas de roble francés Allier durante 15 meses, clarificado con clara de huevo fresca y sin filtración.
LA BODEGA.
Situada en la comarca de El Bierzo (León), la bodega se encuentra en una zona privilegiada rodeada de viñedos de excepcional calidad. Dominio de Tares combina tradición en el cultivo y modernidad en la elaboración para extraer toda la esencia de la uva en condiciones óptimas.
El propósito de la bodega es elaborar grandes vinos tintos y blancos que expresen al máximo el carácter puro de la hoya berciana. El viñedo, de las variedades autóctonas mencía y godello, se ha seleccionado tras una intensa búsqueda por los mejores pagos de la denominación de origen Bierzo, localizando los suelos y ubicaciones más interesantes.
La situación geográfica de El Bierzo, sus características morfológicas y su microclima, de moderada humedad y temperaturas suaves, favorecen la creación de grandes caldos con uvas autóctonas. Dominio de Tares ha sabido aprovechar las condiciones favorables de este terruño especial terruño para elaborar grandes vinos de las variedades mencía y godello. El resultado: vinos tintos y blancos, elegantes y complejos, que seducen al expresar la calidad de la tierra.
Una vendimia manual que permite la selección de las uvas en la propia viña previa a la entrada en bodega. La vinificación se realiza pago a pago, parcela a parcela, para respetar por completo la identidad del terroir que abastece a Dominio de Tares. La crianza en barricas de roble francés y americano -que dura entre 4 y 18 meses-, se realiza en cavas subterráneas, donde las condiciones de temperatura y humedad se consiguen de forma completamente natural.
Los vinos de Dominio de Tares se elaboran de manera totalmente artesanal para lograr extraer todo el potencial que su selección de pagos le confiere, respetando al máximo el carácter de sus variedades autóctonas y de los suelos que las albergan. Suelos poco profundos y subsuelos ricos en minerales dan vida a vinos de gran calidad, con gran expresión frutal y mineral y, sobre todo, fiel reflejo del terruño en el que se forjan.
Con el fruto de estos viñedos, de una edad que oscila entre 40 y 100 años, Dominio de Tares elabora sus vinos D.O. Bierzo. Ubicados entre los 400 y los 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, con distintas orientaciones e inclinaciones y siempre plantados en vaso, conforman un mapa de suelos y terruños que son la seña de identidad inconfundible de los vinos de esta bodega.
Tipo | Vino tinto | |
Puntuación | 95 puntos en la guiadevinosXtreme.es | |
Bodega | Bodega Dominio de Tares | |
Zona | D.O. Bierzo | |
Variedad | 100% Mencía de cepas centenarias. | |
Pais | España | |
%vol. | 14 | |
Precio | ~ 47 € Producción 5.000 botellas | |
// ![]() |
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino | |
Guía de Vinos Xtreme | vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado |
Elaboración | Fermentación alcohólica durante 10 días y a 30 grados de temperatura. Postmaceración durante 15 días y fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. | |
Crianza | Crianza en barricas de roble francés Allier durante 15 meses, clarificado con clara de huevo fresca y sin filtración. |
Bodega | Bodega Dominio de Tares | |
Localización | Calle Los Barredos 4, 24318 San Román de Bembibre, León, Spain | |
Web | www.dominiodetares.com | |
Contacto | info@dominiodetares.com | |
www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares | ||
twitter.com/DominiodeTares | ||
Teléfono | Tel: 987 514550 Fax 987 514570 – Phone & Fax outside Spain +34 987 514570 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
La concentración en su visual nos alerta de la vejez y las notas colorantes que ofrecen las cepas del único pago que ofrece este vino. Señores estamos frente a una de las verdades del Bierzo, fruta, concentración, mineralidad y vida. Una de las bodegas que desmitifica la falta de acidez y longevidad de los vinos elaborados con la variedad Mencía.
La fruta negra (ciruelas, uvas maduras y toques de higo) dejan paso a los ahumados y toques de caza. La mineralidad aparece vestida de aromas de hierro con ricos recuerdos a sangre «bien entendida», porque los vinos grandes así lo dicta. La oxigenación le aporta cremosidad con notas lácteas que le dan una deliciosa textura. Exquisita acidez con taninos finos, elegantes y evolucionando.
- Prácticamente todo.
- Acidez.
- Expresión mineral de su terruño en cada copa.
- Tipicidad y Vida.
- Vinos que alcanzan un Gran Sello de Oro probablemente son inmejorables en esa misma añada.