Descripción del proyecto
Bodega Dehesa de los Canónigos. Dehesa de los Canónigos Reserva 2006 91.5 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2013. D.O. Ribera del Duero.//
El noble arte de combinar la fruta y la crianza. Selección aún más cuidada de la uva y uso de las mejores maderas con que cuenta la bodega. El vino tiene resistencia para aguantar un año más los embates de la madera y salir airoso del combate exibiendo un color cereza profundo. La bodega constituye un referente para el enoturismo. En la zona se da cita una amplísima oferta turística, gastronómica, natural y cultural. Un entorno excepcional, para soñar, disfrutar y relajarse. Un lugar por descubrir Dehesa de los Canónigos Reserva.
Ribera del Duero. Dehesa de los Canónigos se levanta a orillas del río Duero, cerca de Pesquera, una de esas edificaciones sencillas, de corte rural. Su fisonomía refleja la larga trayectoria de una explotación agropecuaria en la que el vino tuvo mayor o menor importancia en función del contexto social y económico.
La bodega forma un conjunto de pequeñas edificaciones agrupadas en torno a un caserón que sigue siendo vivienda y en la que el hoy propietario uis Sanz, habita con los suyos. Los muros encalados, lo bajo de las edificaciones y la estructura arquitectónica en forma de “U” dan al conjunto un aire más vasco que castellano, como si fuera una antigua dehesa de pasado floreciente. Pero el paisaje despeja rápidamente cualquier duda; tras la bodegavivienda, un frondoso bosque de pino mediterráneo se prolonga hasta orillas del Duero, cuyas aguas marcan el límite de la finca; y al frente, parte en el llano y parte encaramándose en las colinas, se extiende el inconfundible viñedo ribereño. Las cepas son hoy la principal razón de ser de Dehesa de los Canónigos y el vino su actividad más relevante.
Enoturismo. Ubicada en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, junto a la localidad vallisoletana de Pesquera de Duero, se erige en una de las zonas con más tradición en el sector vitivinícola. Dehesa de los Canónigos tiene mucho por descubrir. Desde un Palomar del s. XIX, completamente restaurado, que cobija a más de 1000 aves, hasta una capilla recientemente restaurada. Pero si lo que te gusta son las escapadas y el contacto con la Naturaleza, hay muchas rutas de senderismo por hacer y descubrir una Fuente de la Salud.
Tipo
Vino tinto
Puntuación
91.5 puntos en la guiadevinosXtreme.es
Bodega
Dehesa de los Canónigos
Zona
D.O. Ribera del Duero
Variedad
85% Tempranillo, 12% Cabernet Sauvignon y 3% Albillo
Pais
España
%vol.
13.5
Precio
~ 36 € Mejor compra Vino Premier.com [Accede]
// 
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino
Guía de Vinos Xtreme
vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado
Elaboración
Es uno de los vinos de la Ribera del Duero que da entrada en el ensamblaje a la cabernet sauvignon.
Crianza
15 meses de crianza en barricas de americano.
Bodega
Bodega Dehesa de los Canónigos
Localización
Ctra. Renedo-Pesquera, Km 39. 47315 Pesquera de Duero (Valladolid)
Web
www.bodegadehesadeloscaningos.com
Contacto
bodega@dehesacanonigos.com
Facebook
Bodega Dehesa de los Canónigos
Twitter
@dehesacanonigos
Teléfono
+ 34 983484001
Espacio
Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
Calidad contrastada en tu copa. Así despierta un vino con esencia de su tierra, equilibrado, rico y sabroso. En la copa vamos a recrearnos con sus aromas de frutos rojos que bailan al unísono junto a notas de matorral y recuerdos de sotobosque. La crianza le aporta volumen en boca y apuntes de cacaos y cafetales en nariz. Sutil con una textura sedosa son sus señas de identidad en el gusto, buen final y una acidez que le proporciona frescura. Presenta taninos nobles y bien redondeados.
//
Hazte Fan en Facebook y permanece al tanto de eventos, primicias y promociones.
Unete al universo wineXtreme conducido por akatavino.es
El noble arte de combinar la fruta y la crianza. Selección aún más cuidada de la uva y uso de las mejores maderas con que cuenta la bodega. El vino tiene resistencia para aguantar un año más los embates de la madera y salir airoso del combate exibiendo un color cereza profundo. La bodega constituye un referente para el enoturismo. En la zona se da cita una amplísima oferta turística, gastronómica, natural y cultural. Un entorno excepcional, para soñar, disfrutar y relajarse. Un lugar por descubrir Dehesa de los Canónigos Reserva.
Ribera del Duero. Dehesa de los Canónigos se levanta a orillas del río Duero, cerca de Pesquera, una de esas edificaciones sencillas, de corte rural. Su fisonomía refleja la larga trayectoria de una explotación agropecuaria en la que el vino tuvo mayor o menor importancia en función del contexto social y económico.
La bodega forma un conjunto de pequeñas edificaciones agrupadas en torno a un caserón que sigue siendo vivienda y en la que el hoy propietario uis Sanz, habita con los suyos. Los muros encalados, lo bajo de las edificaciones y la estructura arquitectónica en forma de “U” dan al conjunto un aire más vasco que castellano, como si fuera una antigua dehesa de pasado floreciente. Pero el paisaje despeja rápidamente cualquier duda; tras la bodegavivienda, un frondoso bosque de pino mediterráneo se prolonga hasta orillas del Duero, cuyas aguas marcan el límite de la finca; y al frente, parte en el llano y parte encaramándose en las colinas, se extiende el inconfundible viñedo ribereño. Las cepas son hoy la principal razón de ser de Dehesa de los Canónigos y el vino su actividad más relevante.
Enoturismo. Ubicada en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, junto a la localidad vallisoletana de Pesquera de Duero, se erige en una de las zonas con más tradición en el sector vitivinícola. Dehesa de los Canónigos tiene mucho por descubrir. Desde un Palomar del s. XIX, completamente restaurado, que cobija a más de 1000 aves, hasta una capilla recientemente restaurada. Pero si lo que te gusta son las escapadas y el contacto con la Naturaleza, hay muchas rutas de senderismo por hacer y descubrir una Fuente de la Salud.
Tipo | Vino tinto | |
Puntuación | 91.5 puntos en la guiadevinosXtreme.es | |
Bodega | Dehesa de los Canónigos | |
Zona | D.O. Ribera del Duero | |
Variedad |
85% Tempranillo, 12% Cabernet Sauvignon y 3% Albillo |
|
Pais | España | |
%vol. | 13.5 | |
Precio | ~ 36 € Mejor compra Vino Premier.com [Accede] | |
// ![]() |
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino | |
Guía de Vinos Xtreme | vol. 2013 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado |
Elaboración | Es uno de los vinos de la Ribera del Duero que da entrada en el ensamblaje a la cabernet sauvignon. | |
Crianza | 15 meses de crianza en barricas de americano. |
Bodega | Bodega Dehesa de los Canónigos | |
Localización | Ctra. Renedo-Pesquera, Km 39. 47315 Pesquera de Duero (Valladolid) | |
Web | www.bodegadehesadeloscaningos.com | |
Contacto | bodega@dehesacanonigos.com | |
Bodega Dehesa de los Canónigos | ||
@dehesacanonigos | ||
Teléfono | + 34 983484001 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
Calidad contrastada en tu copa. Así despierta un vino con esencia de su tierra, equilibrado, rico y sabroso. En la copa vamos a recrearnos con sus aromas de frutos rojos que bailan al unísono junto a notas de matorral y recuerdos de sotobosque. La crianza le aporta volumen en boca y apuntes de cacaos y cafetales en nariz. Sutil con una textura sedosa son sus señas de identidad en el gusto, buen final y una acidez que le proporciona frescura. Presenta taninos nobles y bien redondeados.
