Descripción del proyecto
HISTORIA
Seleccione los años que son un hito en la apasionante historia de La Rioja Alta, S.A. para conocer nuestra evolución y empeño de hacer de esta bodega centenaria un referente en el sector vitivinícola.
El 10 de julio de 1890, cinco viticultores vascos y riojanos alumbraron, en lo que se conoce como el Barrio de la Estación de Haro, la constitución de la «SOCIEDAD VINICOLA DE LA RIOJA ALTA». Empezó entonces una apasionante aventura empresarial en la que los cinco fundadores tenían como única ilusión, la elaboración y crianza de vinos de alta calidad.
El espíritu europeísta del que hoy tanto se habla, ya se vive en La Rioja y en nuestra bodega en aquellos primeros días. Así, se contrata al francés Vigier para llevar la dirección técnica y pronto se domina la elaboración que hoy llamamos «clásica».
En 1891, la sociedad pasa a denominarse «LA RIOJA ALTA».
Los vinos de La Rioja Alta SA se elaboran y crían en dos bodegas, que se complementan y enriquecen mutuamente. La bodega situada en Haro, en pleno Barrio de la Estación, contiene todo el sabor de una centenaria bodega riojana y es idónea para la crianza y reposo de los vinos. Por su parte, la bodega situada en Labastida, moderna y construida con el saber de la larga experiencia de nuestros enólogos y bodegueros, es perfecta para garantizar un magnífico proceso de fermentación.
Los vinos de La Rioja Alta SA se elaboran y crían en dos bodegas, que se complementan y enriquecen mutuamente. La bodega situada en Haro, en pleno Barrio de la Estación, contiene todo el sabor de una centenaria bodega riojana y es idónea para la crianza y reposo de los vinos. Por su parte, la bodega situada en Labastida, moderna y construida con el saber de la larga experiencia de nuestros enólogos y bodegueros, es perfecta para garantizar un magnífico proceso de fermentación.
Viñedos
La Rioja Alta S.A. es cultura vitivinícola desde su origen, prestando un cuidadoso cultivo a sus más de 473 hectáreas, de las que 360 ha. están plantadas de viñedos, situados principalmente en los mejores pagos de la zona Rioja Alta, la más exclusiva de la Denominación de Origen.
Nuestros viñedos están plantados en suelo calcáreo básicamente en la subzona de Rioja Alta: Rodezno, Labastida, Briones, Cenicero, Fuenmayor etc. Con objeto de disponer de la variedad garnacha, disponemos de una finca de 63 hectáreas en el término municipal de Tudelilla, Rioja Baja.
La producción media de nuestros viñedos es 5.000 kg/Has. (34,43 Hl/Ha), 24% inferior a la autorizada en Rioja (45,50 Hl/Ha), lo que aumenta la calidad de nuestras uvas. El 80% de nuestras viñas están podadas en «espaldera» y el 20% restante en «vaso».
El tempranillo domina nuestras plantaciones, pero en estos últimos años estamos también plantando Graciano, con el que esperamos dar una personalidad muy especial a nuestros vinos, y Garnacha, para seguir elaborando un Viña Ardanza con la garra y elegancia de siempre.
A nuestra producción unimos la de antiguos proveedores, magníficos viticultores, que nos aportan la calidad del fruto que requerimos.
Bodega | La Rioja Alta | |
Web | www.riojaalta.com | |
Contacto | Formulario en www.riojaalta.com | |
Sin perfil | ||
Sin perfil | ||
Teléfono | 902 123 904 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
Vinos catados y puntuados para la Guía de Vinos Xtreme de Bodegas Rioja Alta
La Rioja Alta. GRAN RESERVA 904 2001 93 puntos en la guiadevinosXtreme.es. Rioja. Define a la perfección la grandeza de Rioja, las largas crianzas para proporcionarnos vinos frescos, agradables y complejos. Sin lugar a duda un vino que nunca falla, donde hace pocos meses analizamos la excelente añada 2000. La variedad base es Tempranillo (90%) de viñedos de más de 40 años de las zonas de Briñas, Labastida y Villalba perfectamente complementado con un 10% de Graciano de las fincas Melchorón I y II de Briones y Rodezno. En febrero de 2002 los vinos pasaron a barricas de roble americano de fabricación propia de 4 años de edad donde permanecieron hasta Mayo de 2006. Con el fin de preservar al máximo sus componentes organolépticos, este vino fue sometido a una filtración muy suave por lo que, con la edad, puede producir sedimentos.

