Descripción del proyecto
Bodega José L. Ferrer. Vino José L. Ferrer Crianza 2010 88 puntos y Sello de Plata en la Guía de Vinos Xtreme 2014. D.O. Binissalem – Mallorca
Su coupage fiel reflejo de una bonita tierra de vinos que apuesta por su singularidad. Desde Benissalem analizamos un tinto de un coupage de 60% Manto Negro, siendo el resto Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Callet y Syrah. Selección de las uvas procedentes de los mejores viñedos de nuestras fincas en la D.O. Binissalem. Refrigeración de la uva en cámara frigorífica a 2oC con el objetivo de realizar una maceración prefermentativa. Fermentación a 26ºC durante 15 días. Acabada la fermentación se deja en contacto con los hollejos para incrementar la extracción de taninos, hasta un total de 21 días.
Después de finalizar la fermentación maloláctica, se trasiega el vino a las barricas de roble americano y francés donde permanecerá durante 12 meses hasta la realización del ensamblaje para su embotellado final.
La Bodega. Su historia
En 1931, y a sus apenas 28 años, el joven e inquieto José Luis Ferrer Ramonell, tras haber estudiado ingeniería en Francia, funda esta bodega bajo el nombre de Vinícola de Binissalem. Posteriormente pasará a recibir su actual nombre, Bodegas José L. Ferrer y Franja Roja, su marca insignia, que en la actualidad son sinónimo de calidad y prestigio.
José L. Ferrer, fue pionero en la isla de Mallorca a la hora de:
- Introducir nuevas técnicas en el cultivo de la vid.
- Embotellar vinos para su posterior comercialización.
- Realizar el envejecimiento de los vinos en barricas de roble con la intención de mejorar la calidad y la evolución de sus vinos.
- Fue creador de grandes blancos basados en variedades autóctonas, ya que no existía gran tradición en la isla, pero si una gran aceptación por la llegada de vinos frescos.
- Y, posteriormente, en exportar grandes vinos Mallorquines a Europa y EEUU.
Las Bodegas José L. Ferrer, situadas a las puertas del pueblo Binissalem y fundadas en 1931, han crecido con el paso del tiempo, renovando así sus instalaciones con el objetivo de mejorar sus calidades y facilitar la elaboración de sus vinos. La planta elaboradora se divide en dos zonas:
– La bodega de 1931, construida desde su fundación, cuenta con depósitos de cemento donde se continúan fermentando, elaborando y almacenando vinos de gran calidad, manteniendo la tradición junto a diferentes nuevas tecnologías que permiten elaboraciones más controladas.
– La bodega de 1995 consta de una nueva planta elaboradora equipada con dos tolvas de acero inoxidable, 3 prensas neumáticas, 14 depósitos de acero inoxidable para fermentación de 35.000L. con control automático de temperaturas, además de 3 depósitos de refrigeración de 17.500L. para la elaboración de blancos. Existen también dos sótanos con capacidad para contener 2.000 barricas de roble y un botellero donde se llevarán a cabo la crianza en barrica y botella de sus vinos de gran calidad cómo el Crianza y sus Reservas.
Para conocer más sobre estos vinos y poder disfrutar de ellos contactar con Gastrobar Cas Tarbeners [Tàrbena -Alacant-] Tlf. 965884359 [Acceder facebook Cas Tarbeners]
Tipo
Vino tinto
Puntuación
88 puntos en la guiadevinosXtreme.es
Bodega
www.vinosferrer.com
Zona (D.O. / V.T.)
D.O. Benissalem – Mallorca
Variedad/es
un coupage de 60% Manto Negro, siendo el resto Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Callet y Syrah
Pais
España
% vol.
14.5 vol.
Precio
~ 11.05 € contactar con Gastrobar Cas Tarbeners [Tàrbena -Alacant-] Tlf. 965884359 [Acceder facebook Cas Tarbeners]

Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino
Guía de Vinos Xtreme
edición 2014 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado
Elaboración
Fermentación a 26ºC durante 15 días. Acabada la fermentación se deja en contacto con los hollejos para incrementar la extracción de taninos, hasta un total de 21 días.
Crianza
Después de finalizar la fermentación maloláctica, se trasiega el vino a las barricas de roble americano y francés donde permanecerá durante 12 meses hasta la realización del ensamblaje para su embotellado final.
Bodega
Bodegas Jose L. Ferrer – Carretera Palma-Alcudia, C/ Conquistador, 103, 07350 Binissalem, Islas Baleares
971 51 10 50
Web
www.vinosferrer.com
Contacto
gastrobarcastarbeners@gmail.com – info@vinosferrer.com
Facebook
www.facebook.com/pages/Cas-Tarbeners – www.facebook.com/pages/Bodegas-José-L-Ferrer
Twitter
@Vinos_Ferrer
Teléfono
+ 34 965 884359 (Cas Tarbeners) – +34 971 51 10 50 (Bodega)
Espacio
Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
80 años de tradición e innovación, 98 hectáreas de viña privilegiada en Benissalem, 1000 barricas seleccionadas de roble americano y francés. Su coupage con Manto Negro como uva mayoritaria acompañada por variedades como Cabernet S., Tempranillo, Callet y Syrah es un fiel reflejo de una bonita tierra de vinos que apuesta por su singularidad.
Aromas de montebajo, se unen a la sensación fresca de recuerdos balsámicos como el eucalipto, que afloran la personalidad de su variedad autóctona y su naturaleza. La fruta aparece sabrosa, madura, con tonos rojos y leves ahumados de piedra otorgando ese toque mineral que define a los Vinos de Mallorca. La oxigenación trae consigo notas tostadas muy agradables. En boca se presenta con buena estructura, resultando carnoso. Un vino muy bien elaborado.
Su coupage fiel reflejo de una bonita tierra de vinos que apuesta por su singularidad. Desde Benissalem analizamos un tinto de un coupage de 60% Manto Negro, siendo el resto Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Callet y Syrah. Selección de las uvas procedentes de los mejores viñedos de nuestras fincas en la D.O. Binissalem. Refrigeración de la uva en cámara frigorífica a 2oC con el objetivo de realizar una maceración prefermentativa. Fermentación a 26ºC durante 15 días. Acabada la fermentación se deja en contacto con los hollejos para incrementar la extracción de taninos, hasta un total de 21 días.
Después de finalizar la fermentación maloláctica, se trasiega el vino a las barricas de roble americano y francés donde permanecerá durante 12 meses hasta la realización del ensamblaje para su embotellado final.
La Bodega. Su historia
En 1931, y a sus apenas 28 años, el joven e inquieto José Luis Ferrer Ramonell, tras haber estudiado ingeniería en Francia, funda esta bodega bajo el nombre de Vinícola de Binissalem. Posteriormente pasará a recibir su actual nombre, Bodegas José L. Ferrer y Franja Roja, su marca insignia, que en la actualidad son sinónimo de calidad y prestigio.
José L. Ferrer, fue pionero en la isla de Mallorca a la hora de:
- Introducir nuevas técnicas en el cultivo de la vid.
- Embotellar vinos para su posterior comercialización.
- Realizar el envejecimiento de los vinos en barricas de roble con la intención de mejorar la calidad y la evolución de sus vinos.
- Fue creador de grandes blancos basados en variedades autóctonas, ya que no existía gran tradición en la isla, pero si una gran aceptación por la llegada de vinos frescos.
- Y, posteriormente, en exportar grandes vinos Mallorquines a Europa y EEUU.
Las Bodegas José L. Ferrer, situadas a las puertas del pueblo Binissalem y fundadas en 1931, han crecido con el paso del tiempo, renovando así sus instalaciones con el objetivo de mejorar sus calidades y facilitar la elaboración de sus vinos. La planta elaboradora se divide en dos zonas:
– La bodega de 1931, construida desde su fundación, cuenta con depósitos de cemento donde se continúan fermentando, elaborando y almacenando vinos de gran calidad, manteniendo la tradición junto a diferentes nuevas tecnologías que permiten elaboraciones más controladas.
– La bodega de 1995 consta de una nueva planta elaboradora equipada con dos tolvas de acero inoxidable, 3 prensas neumáticas, 14 depósitos de acero inoxidable para fermentación de 35.000L. con control automático de temperaturas, además de 3 depósitos de refrigeración de 17.500L. para la elaboración de blancos. Existen también dos sótanos con capacidad para contener 2.000 barricas de roble y un botellero donde se llevarán a cabo la crianza en barrica y botella de sus vinos de gran calidad cómo el Crianza y sus Reservas.
Para conocer más sobre estos vinos y poder disfrutar de ellos contactar con Gastrobar Cas Tarbeners [Tàrbena -Alacant-] Tlf. 965884359 [Acceder facebook Cas Tarbeners]
Tipo | Vino tinto | |
Puntuación | 88 puntos en la guiadevinosXtreme.es | |
Bodega | www.vinosferrer.com | |
Zona (D.O. / V.T.) | D.O. Benissalem – Mallorca | |
Variedad/es | un coupage de 60% Manto Negro, siendo el resto Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Callet y Syrah | |
Pais | España | |
% vol. | 14.5 vol. | |
Precio | ~ 11.05 € contactar con Gastrobar Cas Tarbeners [Tàrbena -Alacant-] Tlf. 965884359 [Acceder facebook Cas Tarbeners] | |
![]() |
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras este Vino | |
Guía de Vinos Xtreme | edición 2014 Llévatela vino a vino en PDF. Sólo los mejores. La Guía más completa del mercado |
Elaboración |
Fermentación a 26ºC durante 15 días. Acabada la fermentación se deja en contacto con los hollejos para incrementar la extracción de taninos, hasta un total de 21 días. |
|
Crianza | Después de finalizar la fermentación maloláctica, se trasiega el vino a las barricas de roble americano y francés donde permanecerá durante 12 meses hasta la realización del ensamblaje para su embotellado final. |
Bodega | Bodegas Jose L. Ferrer – Carretera Palma-Alcudia, C/ Conquistador, 103, 07350 Binissalem, Islas Baleares 971 51 10 50 |
|
Web | www.vinosferrer.com | |
Contacto | gastrobarcastarbeners@gmail.com – info@vinosferrer.com | |
www.facebook.com/pages/Cas-Tarbeners – www.facebook.com/pages/Bodegas-José-L-Ferrer | ||
@Vinos_Ferrer | ||
Teléfono | + 34 965 884359 (Cas Tarbeners) – +34 971 51 10 50 (Bodega) | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN by Antonio Jesús Pérez Reina
ANÁLISIS & CATA. Un MUNDO de SENSACIONES
80 años de tradición e innovación, 98 hectáreas de viña privilegiada en Benissalem, 1000 barricas seleccionadas de roble americano y francés. Su coupage con Manto Negro como uva mayoritaria acompañada por variedades como Cabernet S., Tempranillo, Callet y Syrah es un fiel reflejo de una bonita tierra de vinos que apuesta por su singularidad.
Aromas de montebajo, se unen a la sensación fresca de recuerdos balsámicos como el eucalipto, que afloran la personalidad de su variedad autóctona y su naturaleza. La fruta aparece sabrosa, madura, con tonos rojos y leves ahumados de piedra otorgando ese toque mineral que define a los Vinos de Mallorca. La oxigenación trae consigo notas tostadas muy agradables. En boca se presenta con buena estructura, resultando carnoso. Un vino muy bien elaborado.