Descripción del proyecto
Bodega Pago de Larrainzar. Vino Pago de Larrainzar Cabernet Sauvignon 2011. D.O. Navarra
91.5 puntos y Sello de Oro en la Guía de Vinos Xtreme 2014.
Presentación en sociedad de su primer monovarietal de la uva tinta noble por excelencia y más cultivada del mundo; sólo 2.092 botellas de un redondo y bello Cabernet Sauvignon. Un vino que refleja el espíritu de esta afamada variedad, empapándose del lugar donde nace. La Cabernet fue vendimiad el 21 de Octubre del 2011 y ha permanecido durante 14 meses en barrica de roble francés totalmente nuevas, embotellándose el 12/08/2013 con una producción muy limitada a 2.092 botellas.
Conociendo la bodega…
Pago de Larrainzar. Historia de un Sueño.
Pago de Larrainzar es un sueño hecho realidad. Un reto asumido por una familia, que retoma así una tradición interrumpida. Un proyecto apasionante que pretende volcar, en vinos extraordinarios, toda nuestra profesionalidad, nuestros valores y señas de identidad.
Bodegas Pago de Larrainzar es el resultado de un sueño personal, el deMiguel Canalejo Larrainzar, reconocido empresario pamplonés, que ama su tierra profundamente y siempre estuvo vinculado, desde su infancia, al mundo vitivinícola.
La familia Larrainzar es propietaria, desde hace ya 150 años, de una extraordinaria finca en Ayegui, colindante con el Monasterio de Irache, a los pies de Montejurra. En esta propiedad, Luis Larrainzar, bisabuelo del fundador de Bodegas Pago de Larrainzar, estableció un viñedo de uva Tempranillo, y una pequeña bodega, de producciones limitadas, que llegó a ganar la medalla de oro en el concurso de vinos con motivo de la Exposición Universal de Barcelona en 1929.
Con el paso del tiempo, la familia Larrainzar decide desvincularse del mundo del vino. Pero para Miguel Canalejo Larrainzar todo eso forma parte de su memoria, que ahora retoma con Pago de Larrainzar.
Es en el año 2001 cuando decide poner en marcha el sueño que lleva madurando en los últimos tiempos: “crear” vino en su tierra, ofrecer al mundo un producto personal. Junto a él, involucra a dos de sus hijos; Miguel Canalejo Lasarte, como responsable técnico e Irene Canalejo Lasarte, que asume las funciones comerciales y de marketing.
Además, cuenta con el asesoramiento de excelentes expertos, como el prestigioso enólogo Ignacio de Miguel Poch. El equipo lo completan, como enólogo en bodega y jefe de campo Alberto Alcantarilla Morales, y Marian San Martín, como responsable de Atención al cliente y Enoturismo.
Este equipo se ha mantenido sin cambios desde sus inicios, volcando su profesionalidad y su entusiasmo en el día a día de Pago de Larrainzar.
Así, en septiembre de 2006 se inauguran Bodegas Pago de Larrainzar, coincidiendo con la salida al mercado de su primer vino, Pago de Larrainzar 2004.
El viñedo
El viñedo es el alma de Pago de Larrainzar. Por eso mimamos la uva y, sobre todo, la escuchamos. Porque sabemos que premia nuestro esfuerzo. Y, como a un hijo, la protegemos, interviniendo sólo cuando de verdad lo necesita.
Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Garnacha, de diferentes clones y portainjertos, son las variedades de uva que se extienden por trece hectáreas, sobre piedras y cantos, arcilla y arena. Confiamos en la más avanzada viticultura, con el máximo respeto a nuestra tierra, que es sabia.
Vendimiamos a mano, en pequeñas cajas, seleccionando racimo a racimo. Así aseguramos que nuestra uva tiene las mejores condiciones. En Pago de Larrainzar creemos en el rendimiento controlado. Por eso, sólo unas pocas elegidas llegan a formar parte de Pago de Larrainzar.
La bodega
Obra del prestigioso arquitecto navarro D. Fernando Redón Huici, Premio Príncipe de Viana de las Artes 2003, empezó a construirse en el año 2002. Se trata de una bodega actual, de materiales nobles y plenamente integrada al entorno.
La bodega consta de 4 módulos yuxtapuestos, ubicados en forma de damero, con una superficie total de 1.300 m2. Contamos con nuestra propia línea de embotellado, con una capacidad de 1.500 botellas a la hora, aislada del resto mediante puertas de cristal, asegurando así la limpieza y asepsia que se requiere en este proceso.
Además de los módulos de elaboración y crianza, cuenta con un módulo social de 510 m2, destinado a las actividades de enoturismo, catas, comidas….
Para la elaboración de sus vinos, Pago de Larrainzar cuenta con el asesoramiento y la colaboración del prestigioso enólogo Ignacio de Miguel.
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN. Un MUNDO de SENSACIONES
2.092 botellas de un domado y bello Cabernet Sauvignon. Presenta la misma sintonía que el Reserva Especial y Raso, vinos muy equilibrados y placenteros, donde las notas de hojarasca y pimentón desvelan la correcta maduración e una variedad que grita cuando es elaborada en verde. La fruta se viste con notas negras de moras y ciruelas, sobre un ligero toque de betún, regaliz y un halo balsámico que acompaña todo el recorrido en boca. Su tanicidad aún por doblegar, presenta finura y nobleza, no lucha, no hiera, está para aportar sensaciones agradables, reservándose el factor tiempo para convertirlo en un vino más especial. Rica su acidez, y un fondo con toques amargos. ¡Un placer haberte conocido!
Descubre la Bodega a través de todos sus Vinos, te contamos los secretos, lo que nos desvela cada copa, cada botella..., te van a sorprender
Imprime o descárgate en PDF y llévate donde quieras estos Vinos
Galería fotográfica realizada en Le Bouquet Reserva Privada @ akataVino 2014
Certificados que avalan las puntuaciones obtenidas en la Guía de Vinos Xtreme 2014 © akataVino.es
- Vino Pago de Larrainzar Angel 2013 88 puntos © akatavino
- Vino Pago de Larrainzar Raso 2009 89.5 puntos © akataVino
- Vino Pago de Larrainzar Cabernet Sauvignon 2011 91.5 puntos @ akataVino
- Vino Pago de Larrainzar Reserva Especial 2008 puntos 92 © akatavino