Descripción del proyecto
Bodega y Distribuidora, Distribuidora y Bodega, muchas caras en su relación, pero tan sólo una arrastra al éxito.
El trato, el mimo, el conocimiento del producto, saber porqué y cómo lo hacen nos llevarán a una simbiosis de confianza, respeto y éxito. Visitamos Bodegas Lunares en Ronda guiados por su distribuidor Picking Málaga.
El equipo de akataVino wineXTreme acompañado por una ámplia representación de los mejores profesionales de la hostelería, sumillería y comunicación de Málaga visitamos Bodegas Lunares, para conocer su entorno, sus vinos y la relación entre distribuidor y Bodega.
Adéntrese junto a nosotros en este viaje visual, a través de sus vinos, sus parajes y las personas que hacen realidad los tintos Altocielo y Lunares, porque estamos seguros que van a querer visitarlos y degustar sus vinos.
www.pickingmalaga.es www.bodegaslunares.es
Un Domingo cualquiera un nutrido grupo de profesionales de la comunicación, restauración y sumillería malagueña fuimos convocados por Javier Martínez de Ubago – Picking Málaga (Catering y Alta Restauración) para conocer in-situ la única bodega rondeña de su portafolio, hablamos de Bodegas Lunares donde Pedro Morales (propiedad) y Vicente Inat (enología) nos esperaban junto a su equipo de magníficos. Así empieza una historia donde descubriremos sus vinos a fondo, con cata de diferentes añadas de Altocielo y Lunares, cata de los monovarietales en depósito, en barrica y un sin mundo de combinaciones enfocado a valorar la calidad que atesora esta joven bodega Rondeña, además compartimos tertulia con elaboradores y enólogo y miembros de la Asociación de Sumilleres de Málaga. Un acierto para Picking Málaga y un valor seguro para Bodegas Lunares, donde VINOS & PERSONAS se unen.
CONOCIENDO BODEGAS LUNARES de Ronda
Vinos llamados para entrar en la clase alta de Ronda.
LA VISITA Y LOS VISITANTES
PICKING MÁLAGA voz de BODEGAS LUNARES

CONOCIENDO los tintos ALTOCIELO Y LUNARES

La combinación de altas dosis de pasión, técnica y corazón, aferrado a una tierra como Ronda, con un viñedo difícil para el viticultor y muy agradecido para el consumidor, conforman los puntos de una figura geométrica llamada Bodegas Lunares, que nos enseña su perfecta geometría con AltoCielo 2010 y Lunares 2011.
Lunares muestra una madurez impropia de una bodega tan joven
Bodegas Lunares. ALTOCIELO 2010. Sierras de Málaga
Cabernet Sauvignon y Syrah con 12 meses de crianza en barrica a 900 metros. 14.5 vol. En el mercado a partir de Septiembre 2012.
La añada mas salina con un rico esbozo de mineralidad que confirma su terruño. La mejor añada hasta la fecha, donde la fruta se hace mayor. Acompañado por notas de fino cacao, muy limpio en nariz, la fruta negra se muestra en su perfecto estado de madurez. Una añada que moldea el toque vegetal de las variedades, declinándose por finura y nobleza.
Su tanicidad nos enseña que quiere aprender dentro de la botella, mostrándonos antes de salir al mercado unos taninos que no hieren, un vino tremendamende fresco, una añada que se recordará.
Bodegas Altocielo. ALTOCIELO 2009. Sierras de Málaga
Syrah mayoritariamente y Cabernet Sauvignon procedentes de la Finca Lunares, a 900 m. de altitud. Vendimiadas y vinificadas de forma independiente. Maceración en frio de 5 días con fermentación alcohólica controlada entre 24 y 26 grados. Fermentación maloláctica inicial en depósito y culminada en barrica, con una crianza de 10 meses en barricas de roble. 14.5 vol.
De inicio nos encontramos con un vino de aires frescos, una larga y sostenida inspiración nos lleva a una ladera de matorrales y flores (violetas), sutil, un vino frutal, con peso. En boca se comporta con densidad, rico en acidez, ataque goloso, alejado de asperezas y pleno en sensaciones agradables. Un vino para enaltecer el vocablo placentero. Huimos de agresividades, hablamos de vino y su fundamento, la sociabilidad y su virtud para unir a las personas entorno a una botella de vino. Así hemos vivido AltoCielo 2009.
Bodegas Altocielo. ALTOCIELO 2008. Sierras de Málaga
85% Syrah y 15% Cabernet sauvignon. 14.2 vol.
Cata realizada en 2010. Altocielo fruta de altura, pico de complejidad, se confirma Altocielo Syrah 08. Arrebatador en su visual, vestido en tonos violáceos profundos e intenso, excelente cuerpo y lágrima tintada. Un vino concentrado en matices frutales de muy buena profundidad y estructura tánica. Aromas que dignifican la syrah, golosinas rojas que evolucionan en copa a fruta negra rodeada por leves sensaciones de pólvora y tierra. Su esencia deliciosamente perfumado, se viste con un manto de flores azules. Apuntes minerales de piedra seca y en menor dosis tinta china, nos nombra a su terroir, goloso en su conjunto.
En boca presenta una ejemplarizada acidez que aumenta las sensaciones frutales en el paladar, recorrido largo de inicio con recuerdos de fruta roja que evolucionan a fruta negra con signos de madurez en su postgusto.
El tiempo en barrica terminará de mostrar un vino que marcará en la afamada Ronda un antes y un después, entre el vino y el cielo…
Cata realizada en 2011. Procedente de la Finca Lunares a 900 metros de altitud nace un vino violeta que muestra su faja en distintas tonalidades rojas y azules, su cuerpo medio, su volumen amplio y rico, donde la fruta demuestra signos de madurez, que le aportan anchura.
Tras descorchar la botella, la intensidad aromática se hace presente, ríos de fruta roja se muestran con nervio desenfadado y con frescura, rodeado de puntas golosas pintadas de regaliz. El movimiento y oxigenación hace brotar su carácter más fresco, más balsámico, donde las sensaciones minerales aparecen. Tras el movimiento nuevamente la calma, destacando aromas de sotobosque y matorral, acompañadas por apuntes de nísperos y naranja, bien conjuntado por un velo de tierra roja.
En boca se muestra impetuoso a la vez que su textura suave acaricia el paladar, enseña sus taninos nobles, excelente acidez y explosión final con un postgusto amplio que muestra la estructura y calidad de un vino llamado para entrar en la clase alta de Ronda.
Bodega Altocielo. Lunares 2011. Sierras de Málaga
Garnacha y Syrah con un leve paso por barrica de roble francés de 500 litros. 14 vol.