Por favor los que os dedicáis al vino NO CONFUNDÁIS al consumidor o cliente
¡vamos a ganar adeptos y no distancia!
El Mundo del Vino NECESITA comunicadores
Hablamos del noble arte de beber y comer, el vino se asocia con placer, con disfrute, porque el vino es sociedad, es fiesta, es sosiego, es amistad y así lo debemos mostrar. Con esos preceptos lo tenemos todo ganado, no tenemos que convencer a nadie sobre un medicamento, o una herramienta para troquelar, ni tan siquiera debemos esconder la verdad, o falsear el producto. El auditorio está con la mejor predisposición y no es más que aprender un escalón más sobre “eso” que le produce placer, para vivirlo con mayor intensidad y para contarlo a los demás.
Por supuesto que existen las beta-glucosidasas, el furfuriltiol, el compuesto tiólico 3-mercaptohexanol pero estas “tanicidades” vamos a dejarlas en bodega, en el campo, en una sala de cata, es decir entre profesionales. Lo tenemos todo: bodegas dispuestas, humanidad entre elaboradores, buenos vinos,
Porque hoy en día España es sin duda el país que elabora los vinos con mayor Relación Calidad Precio del Mundo, pero nos falta capacidad de comunicación física y virtual.
Aún no entendemos que este eslabón es el que puede hacer vender cajas y cajas de vino, y aumentar el penoso consumo de vino que existe hoy en día en España y hasta la fecha muy pocos se han parado a pensar ¿que falla? ¿que hacemos mal?, porque nos falta unión entre bodegas, entre colectivos, entre asociaciones, pero sobre todo entre Consejos Reguladores para todos ir con un mismo fin; AUMENTAR EL CONSUMO DE VINO CON CONOCIMIENTO EN ESPAÑA, el cliente será el que elija el tipo de vino, según el momento, la compañía, el lugar y el precio, hay mercado para todos, porque lo que sobra en España es personalidad en el vino.
Para esta última faceta de enganche entre el consumidor final y el profesional que espera herramientas para vender más y mejor, existe el marketing, los prescriptores, influencers y los comunicadores, pero hablo de profesionales, de personas cualificadas, formadas y con un cierto don de expresión innata.
Quizás el problema está dentro de la profesión, que cualquiera es comunicador, prescriptor, blogger, youtuber, influencer o experto en marketing y comunicación entorno al vino y claro está, quienes han cometido el error de apostar por estos impostores –o simplemente por personas descaradas que sin oficio, formación ni pasión, pretender comunicar/vender vinos-, pueden tener la imagen que el sector es así, cuando en realidad lo que ha ocurrido es que ha elegido a una persona que más allá de sumar, lo que hace es restar y dañar el mercado, ¡vamos a identificar a estos impostores y dejarles de lado! para que se dediquen a vender inmuebles o coches -que seguro lo harán muy bien-, por que el vino es otra cosa, el vino está vivo y conlleva impreso una enorme cadena de sentimientos, historia y mensajes.
Dentro del mundo del vino es muy asiduo «demasiado» este tipo de confusiones, el camarero que se cree sumiller, el pinche que es cocinero, el técnico de campo que es enólogo, y el bloggero que es comunicador. Y si bien es cierto que todas son buenas voluntades, vamos a situarnos con firmeza en la celda que nos pertenece, y empleemos la formación para poder ocupar un siguiente escalón.
Durante los últimos años he visto como profesionales de otros sectores, a los que ni tan siquiera les atrae el vino, se dedican a montar salones, eventos, catas, utilizando el mensaje que otros han versado, y discursos repletos de mentiras con el fin de hacer caja, a pesar de destrozar las ilusiones de los bodegueros que siempre otorgan una primera oportunidad.
¿Cuantos magistrales enólogos, ingenieros agrónomos, viticultores o elaboradores, sesgan con su ponencia, el acercamiento que lograron con su vino?. Al igual que un prescriptor y comunicador nunca debiera dar consejos a enólogos de elaboración o agrónomos sobre viticultura, y mucho menos proponerse hacer un buen vino sin contar con ellos. Es cierto que nadie mejor para contar lo que tienes en la copa es su elaborador, pero eso no vende vino, no crea marca ni identidad.
Cuantas veces se les reitera a los sumilleres, que deben estudiar el perfil del comensal para así acertar con la propuesta del vino.
Pero nunca hacemos lo mismo cuando impartimos una cata, una sesión de maridaje o una degustación.
No tenemos en cuenta el tipo de quorum, sus necesidades, sus inquietudes, para así vender el vino de una manera, amena, atractiva y dinámica que los enganchen para siempre. Existen varios ejemplos donde mirarse, como puede ser nuestro Mejor Sumiller de España 2014 Guillermo Cruz, o el padre de la Sumillería del siglo XXI, el sumiller perfecto: Pitu Roca, su mensaje y la forma de expresarlo los hacen diferentes a todos los demás, lo que les convierte en excepciones.
Animo a todos mis colegas empleados en estas lindes, a dejarse la piel en expresar con dinamismo y aumentar la ilusión de quienes nos escuchan, para estar casi a la misma altura de expresión que los buenos vinos que van a disfrutar.
Y apartemos nuestras tánicas charlas para los amigos que las requieran, o ante un auditorio de profesionales que buscan sobre todo técnica y conocimiento, para poder seguir progresando en su trabajo.
Y como todo artículo bien pensado, al final se olvidan cosas importante no olvidemos emplear en todo lo dicho la palabra…
Otra importantísimo aspecto son los salones del vino y la importancia que otorgan cuando estos son realizados con cabeza, por y para las bodegas y otorgar un espacio sin despropósitos económicos para las mismas, dando la oportunidad a profesionales de poder conocer de primera mano a través de sus enólogos y bodegueros las novedades y nuevas añadas. Además de la comunicación entorno al vino que ofrecen.
Ejemplos propios sin salir de casa, son el organizado por akatavino para la ASM. II Salón Nacional del Vino Sumilleres de España [acceder] (del cual han surgido absurdas copias que sólo hacen reforzar el mensaje que aquí expresamos) o el evento que realizamos para la Asociación de Viticultores y Bodegueros de la Serranía de ronda #Rondavinoavino [acceder] para dar a conocer con mayor profundidad el magistral trabajo que estos bodegueros están realizando en Ronda, alcanzando una viralidad sin igual, siendo Trending Topic Europe durante más de 9 horas consecutivas -esta acción realizada a través de publicidad tendría un coste que multiplicaría por 10 el presupuesto del evento-. ¿Porqué llegó a ser tendencia en Europa? porque se construyó un mensaje atractivo, porque se hizo comunicación y todo culminará con un mayor posicionamiento y conocimiento de sus vinos en otros mercados y por ende una mayor venta de vinos.

Muchas gracias por tener la pasiòn, cono parte imprescindible de la venta.
Muchas gracias Eva por tus palabras
Antonio, identificado con tu comentario. Hacemos haceb11 años un ciclo de micros en Radio con tal idea: acercar el vino al publico. Ofrezco nuestra plataforma y expertos p aportar a tu idea de comunicación. Desde Mendoza, Argentina, luis Martini. Info@excelenciapubli cidad.com
Buena alianza, porque tenemos tanto en común ambas tierras. Estudiamos poder realizar alguna acción en beneficio del vino y su cultura. Vamos a empezar por enviarlos los datos para descargar gratuitamente nuestra Guía de Vinos Xtreme con lanzamiento hoy, para vuestro público, que por otras web Argentinas que nos la han solicitado, tenemos constancia que hay mucho interés por conocer la España vitivinícola, al igual que nos ocurre a nosotros con Argentina.