Los vinos se hacen en el viñedo. Valtravieso Bodegas y Viñedos

Ribera del Duero

El enólogo Ricardo Velasco nos sumerge en el interior del mundo Valtravieso a través de sus viñas y la tierra donde nacen, para entender la esencia de estos grandes vinos.

Ricardo Velasco Enólogo Valtravieso © AkataVino.es (40)

Valtravieso Bodegas y Viñedos, la bodega del páramo. Ricardo Velasco (Enólogo y viticultor de Valtravieso) en unión con Alfonso Navarro (Director Comercial de Lara Selección -distribuidora para Málaga de Valtravieso-) nos plantea un paseo lleno de comparativas y de verdades, a través de una wine tasting de parejas, catando de 2 en 2 diferentes vinos y propuestas, tocando diferentes tipos de terruños y de robles, para entender cómo están haciendo las cosas y el porqué de sus coupage y elaboraciones.

Valtravieso segmenta sus vinos en dos líneas de actuación a nivel de viticultura y enología. Por una parte Valtravieso joven, crianza, reserva y Finca Santa María donde sus uvas proceden de sus parcelas y de otros viticultores que controlan directamente y procedentes de Valladolid y de Burgos. La otra línea se dirige hacia los vinos de finca, los vinos de terroir y en ella sólo emplean uvas de sus propias fincas para elaborar los vinos VT Valtravieso tinta fina, VT Valtravieso Vendimia Seleccionada y Gran Valtravieso.

Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (10)

2 vinos, misma añada y uva, 2 tipos de suelos 👉  [ARCILLA | CALIZA]: en 2 copas se presentan 2 vinos de la añada 2017 sin la fermentación maloláctica finalizada y procedentes de un terruño de arcilla y otro de caliza. Sin duda la copa de caliza se muestra con mayor finura, elegancia y mayor percepción frutal. Sin embargo el suelo arcilloso le aporta anchura, volumen y cierta rusticidad.

2 vinos, misma añada y uva (Burgos), 2 tipos de barrica nueva 👉 [ROBLE AMERICANO | ROBLE FRANCÉS]: Las uvas (tinta fina) proceden de Burgos del pueblo La Aguilera y comprobamos como si queremos buscar frescura y equilibrio debemos utilizar el roble francés, que presenta mayor integración entre fruta y notas de barrica, sin embargo la muestra con crianza en roble americano presenta excesivo protagonismo del roble, con intensos recuerdos de vainilla y coco que no dejan ver la fruta.

2 vinos, misma añada y uva (Valladolid), 2 tipos de barrica nueva 👉 [ROBLE AMERICANO | ROBLE FRANCÉS]: Las uvas (tinta fina) proceden de Valladolid, del pueblo Piñel bajo (recordamos que los viñedos de finca propios de Valtravieso están en Piñel alto), buscamos sedosidad y para ello a las uvas procedentes de esta zona, se integra mejor con el roble americano, proporcionándole oxigenación y a través de esta mayor abanico aromático, con notas de fruta madura, orejones, resultando más voluminoso y aromático que el criado en roble frances.

2 vinos, 2 añadas, hablamos del crianza: Se presentan Valtravieso crianza 2014 (prácticamente agotado) y Valtravieso crianza 2015 sin salir al mercado y con falta de botellero. Si bien me ha sorprendido la redondez de la añada 2014, frutosa y elegante, con una boca fresca y sabrosa.  La venidera añada 2015 se presenta importante, rico en aromas de fruta y con un toque sofisticado de azafrán, fino y de acidez muy directa con taninos maduros y dulces.

«el vino debe parecer más joven de lo que es» Ricardo Velasco

Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (45)
Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (51)

Empieza el baile del Terroir. Los VT’s y Gran Valtravieso

Entramos de lleno en sus tres vinos de parcela, de finca, los seleccionados de principio a fin, procedentes de suelos de caliza y donde la selección es un dogma de fe.

VT tinta fina 2014 y 2015 👉 Ambas añadas y vinos es un gran aviso de la mineralidad que estas cepas son capaces de captar, sensaciones de hierro, tiza y yeso se alían con la fruta para proporcionar un vino equilibrado donde se percibe golosidad y salinidad a partes iguales. La añada 2015 nos vuelve a seducir por su fruta negra, por toques de setas y trufa que nos dejan ver el carácter mineral de este vino que debe ir puliendo la tanicidad que presenta.

VT Vendimia Seleccionada 2014 y 2015 👉 Vinos de pago y ensamblaje, tintos muy peculiares y personales que reflejan la personalidad del terruño donde nacen y que logran captar la atención de quienes lo disfrutan. La añada 2015 se presenta con mayores dosis de protagonismo de las acompañantes del tinto fino, como son la Cabernet Sauvignon y la Merlot.

Gran Valtravieso Reserva 2014 👉 DO RE MI SI LA SOL FA MI RE DO…, encantador y hermoso un vino de estudio, un vino soberbio en boca, intenso, potente, fino y fresco, 4 elementos que nos inducen pensar en grandeza.

Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (19)
Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (35)

LA BODEGA. Valtravieso

Suelo y viña conforman un todo. La acción del hombre sobre el viñedo, el clima, el entorno, la vid y el suelo forman el terroir.

EL ENÓLOGO. Ricardo Velasco

Además es viticultor y un enamorado de las viñas y de la tierra. Formado en Francia, ha trabajado en vendimias de los dos hemisferios

LOS VINOS. Sus creaciones.

Valtravieso Finca Santa María, Joven, Crianza, Reserva, Gran Valtravieso, Dominio de Nogara, VT Tinta Fina, VT Vendimia Seleccionada.

Maria Gema y Antonio Jesus AkataVino junto a Ricardo Velasco enólogo Bodegas Valtravieso
Antonio Jesús Pérez de AkataVino en Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (27)
Wine tasting Valtravieso cata vinos © AkataVino.es (23)

Gracias a Ricardo Velasco por la presentación, a Alfonso Navarro de Lara Selección por situarlo en Málaga y Alvaro Cerrada por cuidar el marketing, hemos conocido y profundizado en una bodega que está gestionando a la perfección la personalidad que atesora su terruño y sus viñas, las cuales las llevaremos a una próxima mesa de análisis y cata del comité de la Guía Akatavino para desgranar uva a uva, grano a grano todo lo que nos dicen estos hermosos vinos.

LA BODEGA. Valtravieso

Valtravieso Bodegas y Viñedos. Suelo y viña conforman un todo. La acción del hombre sobre el viñedo, el clima, el entorno, la vid y el suelo forman el terroir. En Valtravieso observan a las plantas y a la tierra: catan sus uvas, realizan tratamientos naturales para aportar aquello de lo que su suelo carece, podan con inteligencia, reconducen sarmientos, realizan aclareos y dejan que las vides nos transmitan sus necesidades. Pisan viña, viven su viñedo y eso deja huella.

La viticultura con sus suelos pedregosos y sin riego por goteo se hace más compleja, más exigente. Los vinos se hacen en el viñedo, y eso lo tienen muy claro en VALTRAVIESO.

El viñedo en VALTRAVIESO se beneficia de unos veranos más suaves al estar en una de las zonas más altas de la D.O. Ribera del Duero. La uva tiene unos procesos de maduración más largos y equilibrados, lo que incrementará la acumulación de aromas y sabores y mejorará los índices de acidez de las creaciones que elabora Valtravieso. Por otra parte, al estar más cercanos al sol, sus viñas tienen una mejor fotosíntesis, lo que repercute directamente en una mayor coloración de los racimos. En verano, las diferencias climáticas del día a la noche pueden superar los 18ºC, lo que favorece la síntesis de los polifenoles, claves por su capacidad antioxidante del vino.

Guía AkataVino WineXtreme 2016 | 353 páginas | 400 vinos | 170 bodegas | 515 fotografías | > 1.9 millones descargas | 100% Gratuita | La Guía de referencia de los profesionales

 

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

 

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.