La Mejor Bodega de Europa por Wine Enthusiast aterriza en la Costa del Sol

Gran expectación en la presentación de los vinos de Gerard Bertrand, organizado por Spain Wine School del The American College in Spain

MARBELLA, 21 DE NOVIEMBRE

Una presentación a la que acudieron los mejores sumilleres, distribuidores y comunicadores del vino de la provincia de Málaga. Los asistentes pudimos comprobar algunas pinceladas de la esencia de Gerard Bertrand, a través de una comida maridaje propuesta por el chef Aitor Perurena (Restaurante 1870), organizada por Francisco Campos (Spain Wine School) y diriguida por Thibaut de Braquilanges (Area Director de Gerard Bertrand).

GERARD BERTRAND

Gérard Bertrand se posiciona como el especialista de los vinos del sur de Francia reconocido por todos los enamorados de vino. Desde su experiencia como viticultor y propietario de tierras de referencia, Gérard Bertrand conoce como nadie los terruños del Languedoc-Roussillon. Ha sido designada como “Mejor Bodega Europea del Año” por Wine Enthusiast.

Gérard Bertrand pone todo su empeño en dar a conocer la tipicidad y la diversidad excepcional de cada terruño de la región a través de vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, varietales o con denominación. Un buen hacer de más de 20 años que garantiza el estilo único de los vinos firmados por Gérard Bertrand, que han sido creados siguiendo cuatro valores fundamentales presentes día a día: Excelencia, Autenticidad, Convivencia e Innovación. Gérard Bertrand, embajador del Arte de Vivir Mediterráneo, disfruta dando a conocer la riqueza cultural y gastronómica del sur de Francia a través de diversas actividades enoturísticas en el Château L’Hospitalet.

es_caroussels_image_79

SPAIN WINE SCHOOL en THE AMERICAN COLLEGE IN SPAIN

La organización de este evento fué realizada por el Departamento de Estudios del Vino (Spain Wine School) de The American College in Spain, la primera universidad americana de Andalucía, situada en la ciudad de Marbella y que está afiliada a las universidades de Broward College, la segunda más grande de Florida, y a University of Nebraska High School. El Departamento de Estudios del Vino ofrece las titulaciones WSET, oficiales del Reino Unido y las de mayor reputación internacional; Spanish Wine Experience, el primer curso a nivel internacional sobre los vinos españoles; Curso de Marketing y Organización de Eventos para el Horeca. www.americancollegespain.com

RESTAURANTE 1870

El restaurante se ha creado en el interior de un edificio del siglo XIX protegido como de interés general. La antigua casa forma parte del histórico barrio El Ingenio, antigua colonia azucarera fundada por el Marques del Duero en San Pedro Alcántara. Una mezcla entre rústico y romántico con una sensación de entrar en otra época,. La sencillez como principal elemento de seducción y una naturalidad que emociona. El Chef Aitor Perurena y su equipo buscan unir tradición y vanguardia, respetando la calidad del mejor producto junto a una elegancia simple, para lograr una presentación cuidada. www.1870.com.es

Comida en el restaurante 1870 durante la cual se presentará una selección de los vinos de Gerard Bertrand armonizados con un menú especialmente diseñado para la ocasión por el Chef Aitor Perurena. Los vinos serán presentados y explicados por Thibaut de Braquilanges, representante internacional de la bodega.

CATA EN THE AMERICAN COLLEGE IN SPAIN

En la sesión de tarde tuvo lugar una cata de presentación de una selección de los vinos de Gerarad Bertrand para profesionales HORECA, sumilleres, distribuidores y tiendas especializadas, donde se cataron los siguientes vinos:

1. Code Rouge (espumoso)
2. Clos d’Ora
3. Aigle Royal Chardonnay
4. Aigle Royal Pinot Noir
5. Château La Sauvageonne La Villa Rosé
6. La Sauvageonne Volcanic Rosé
7. Château l’Hospitalet Grand Vin
8. Cigalus Rouge
9. Château La Soujeole Grand Vin

es_caroussels_image_14

LOS VINOS…

cata-gerard-bertrand-en-1870-11-2016-akatavino-es-57

Foto izq. dcha. (Juan Antonio Lara, Thibaut de Branquilanged, María Navarro, Francisco Campos, Aitor Perurena)

CHÂTEAU LA SAUVAGEONNE LA VILLA. Coteaux du Languedoc.

7% Vermentino | 25% Mourvedre | 3% Viognier | 65%Grenache

La explotación vinícola está situada en el noroeste de Montpellier, adosada a las puertas del Causse du Larzac, a una altitud comprendida entre 150 y 350 metros sobre una superficie de 9,6 hectáreas. En esta propiedad encontramos suelos de diferente índole; por una parte «ruffes» (tierras rojas), suelos muy filtrantes y ricos en minerales y, por otra parte, areniscas y esquistos, suelos más profundos y fracturados que permiten la creación de una reserva de agua. Las parcelas están situadas en una zona climática que registra grandes amplitudes térmicas. La lejanía respecto del mar y la proximidad del «Causse» (meseta caliza) aportan cierto frescor durante las noches estivales, lo cual resulta beneficioso para una maduración lenta y progresiva de las bayas.

VINIFICACIÓN Y MADURACIÓN. Las uvas se cosechan a mano entre el amanecer y las 10 de la mañana para aprovechar el momento de mayor frescura de los frutos. Las variedades garnacha y monastrell proceden de parcelas de viñas antiguas en laderas que producen pequeños frutos de poco rendimiento. Las variedades vermentino y viognier se cosechan en las laderas de esquisto. A continuación, la garnacha se co-fermenta con las cepas vermentino y viognier. Este assemblage único y muy poco frecuente confiere al vino toda su singularidad. Las uvas se prensan en racimos enteros directamente, en cuanto llegan a la bodega. Para elaborar esta cuvée sólo se utilizan mostos yema y mostos de primera prensa. Tras un desfangado estático en frío, las fermentaciones se inician en cubas y finalizan en barricas

EL ANÁLISIS. Suavidad, tonalidad, delicadeza.

Un vino lleno de multitud de matices florales, rico y balsámico, se bebe y se deja beber muy bien, un rosado con muy buena puesta en escena y en la mesa.  El plato dispuesto por Aitor consistió en un Mousse con piquillos glaseados.

cata-gerard-bertrand-en-1870-11-2016-akatavino-es-30

[/fusion_separator]

DOMAINE DE CIGALUS TINTO IGP Aude Hauterive LABEL DEMETER

Cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot, syrah, grenache, carignan y caladoc.

Domaine de Cigalus disfruta de un clima mediterráneo («de tipo semiárido con variante primaveral templada») cálido y soleado, lo que permite una maduración avanzada de todas las variedades de uva. La propiedad se cultiva según los preceptos de la agricultura biodinámica. La aridez del clima (baja pluviometría) se compensa con suelos profundos (sedimentos depositados por el Aussou, arroyo que delimita la propiedad), que acumulan durante más tiempo las precipitaciones invernales, pero cuya fertilidad está limitada por la presencia en el subsuelo de arenisca ligeramente calcárea que data del Campaniano (era secundaria, anterior a la formación de los Pirineos).  LABEL DEMETER

VINIFICACIÓN Y CRIANZA. El viñedo se gestiona según los preceptos de la agricultura biodinámica. Este procedimiento considera la energía del suelo como base de todo el proceso. Las operaciones en el viñedo (podas, labores de la tierra, etc.) y en la bodega se rigen por un calendario establecido en función de los dos astros principales: la luna y el sol. La viña se encuentra en equilibrio con el suelo y expresa con plenitud el terruño en los vinos. Se seleccionan las uvas y, a continuación, se vinifica cada variedad por separado. La uva Syrah y la Cariñena se encuban en racimos enteros, luego se vinifican en maceración carbónica, con una fermentación de aproximadamente 15 días. El final de la fermentación alcohólica se efectúa a baja temperatura. Por otro lado, las demás variedades se despalillan al 100 % y se vinifican en maceración tradicional durante aproximadamente 3 semanas. Cuando se produce el descube de maceración, los vinos se introducen en barricas nuevas de 225 l. Se efectúa una selección de toneleros en función de los orígenes de la madera, así como del tipo de tostado para cada cosecha. El vino se conserva 1 año como mínimo en botella antes de su comercialización

EL ANÁLISIS. La primera bodega que Gerard compró fuera de su bodega familiar, el nombre es cigarra en español, porque en la zona abundan las cigarras. Cigalus es el primer vino biodinámico que produce Gerard. Procede de 60 ha. cepas de otras zonas, que no son las tradicionales de Languedoc. Base principal de Cabernet Franc, cuenta en su etiqueta con la certificación Demeter.  El plato propuesto consistió en un buen lomo de Corvina.

cata-gerard-bertrand-en-1870-11-2016-akatavino-es-39

[/fusion_separator]

CLOS D’ORA 2013  Minervois Livinière Carignan Syrah Mourvèdre Grenache

Ubicado en el término municipal de La Livinière, en la región de Minervois, a 220 metros de altitud, el viñedo tiene una extensión de 9 hectáreas y está circundado por muros de piedra seca. Situado sobre una falla, en él confluyen dos tipos particulares de suelo (bartoniano y lutetiano), formados por calizas, areniscas y margas.

VENDIMIA Y VINIFICACIÓN. Viticultura biodinámica, labranza  con mulas y caballos. Antes de la vendimia, que es completamente manual, se realiza un deshojado. La maceración de la uva de distintas variedades y parcelas se lleva a cabo por separado en depósitos de hormigón con control de temperatura. Syrah: encubado y vinificación de uvas despalilladas. Garnacha y Monastrell: despalillado, estrujado y encubado. Temperaturas de fermentación controladas. Maceración muy suave para limitar la extracción de taninos. Se realizan algunos remontados para airear y humedecer el sombrero. Cariñena: encubado de racimos enteros, vinificación a temperatura bastante elevada para favorecer la extracción de aromas

CRIANZA Y ENSAMBLAJE 12 meses en barrica de roble francés. Pasado el equinoccio de primavera y tras el trasiego, se procede al ensamblaje o mezcla de los vinos.

EL ANÁLISIS. Su nombre procede de la unión de Clos; es sedado y d’ ora no significa nada en concreto pero la idea de Gerard consistía en hacer referencia al alfa y omega como así aparecen en su logo. Una analogía a los conceptos venta y degustación. Un vino terriblemente místico, de grandes sensaciones, un vino de dimensión que invita a la reflexión y al pensamiento, por lo pausado de su trago, por la viveza en aportarnos aroma tras aroma según va avanzando el tiempo en la copa, un vino de producción muy limitada, tan sólo se elaboran 9000 botellas. Un Grand Cru en todos los sentidos, el primer Grand Cru de Languedoc. Un vino de este corte requiere consistencia en el plato, la propuesta consistió en Carrillada de ternera bien lacada con un toque keriyaki.

cata-gerard-bertrand-en-1870-11-2016-akatavino-es-movil-26

LOS PLATOS…

La propuesta realizada por el Chef Aitor Perurena en su Restaurante 1870 [Calle la Concha, 11, 29670 San Pedro Alcántara, Málaga] | 952 78 38 36

cata-gerard-bertrand-en-1870-11-2016-akatavino-es-45