Descripción del proyecto
Pago de Carraovejas Crianza 2010. LA VANGUARDIA AL SERVICIO DE LA VIÑA Y EL TERRUÑO. Hablamos de un vino de coupage 95% Tinto Fino y 5% de una Cabernet poderosa, cuidada y estructurada. Que ha permanecido durante 12 meses en barricas de role francés y americano. Clarificada con clara de huevo natural. Embotellado en Marzo 2012 y salida al mercado Diciembre 2012. Un relevo generacional en el timón de una de nuestras emblemáticas bodegas y más fetiches al terruño. Año tras año conservan la personalidad que los define. Le Bouquet Reserva Privada (vestida por Expovinalia) se ha vestido de gala para recibir una magnífica añada dentro de Pagos de Carraoveja.
Tipo | Vino tinto | |
Puntuación | 92 aKatá puntos | |
Bodega | Pago de Carraovejas | |
Zona | D.O. Ribera del Duero | |
Variedad | 95% Tinto Fino y 5% Cabernet Sauvignon | |
Pais | España | |
%vol. | 13.5 | |
Precio | ~ 22 € |
Elaboración | Cuidada selección de la uva y clarificación natural con clara de huevo. | |
Crianza | 12 meses de crianza en roble francés y americano procedente de las mejores tonelerías. |
Bodega | Pago de Carraovejas | |
Web | http://www.pagodecarraovejas.com | |
Contacto | administracion@pagodecarraovejas.com | |
Pago de Carraovejas | ||
Sin perfil | ||
Teléfono | 956 34 15 97 | |
Espacio | Mesa de Análisis y cata celebrada en Le Bouquet Reserva Privada concept by akataVino®. Mobiliario por Expovinalia |
LA BODEGA Y SUS CREADORES que definen el proyecto PAGO DE CARRAOVEJAS de MITO a LEYENDA
Finca y bodega del Pago de Carraovejas en Peñafiel, nace de los sueños y de la ilusión de un grupo de amigos segovianos amantes del vino, encabezados, eso sí, por un emprendedor nato, José María Ruiz en 1987.
1991 alumbró la primera cosecha de PAGO de CARRAOVEJAS, fruto de las apenas 70.000 Kilos que dieron las 25 Ha. en producción. Viña y bodega irían aumentando en sucesivas ampliaciones, regidas siempre por UN CRITERIO DE CALIDAD, alcanzándose actualmente las 150 Ha. Hoy en día cuenta además con 5 Ha. de viñedo en un sistema de terrazas único y pionero, en la Ribera del Duero, donde se consiguen unas condiciones de aire y sol excepcionales para obtener una materia prima de gran calidad.
La finca posee una ubicación estratégica; está situada en la confluencia de ríos y protegida por un imponente cerro y el castillo de Peñafiel, testigos de fríos vientos del Norte y de nubes cargadas de granizo.
Para conseguir su uva de extraordinaria calidad, la intervención humana y los sistemas de riego con los que está dotada la finca son determinantes. Cabe destacar los molinos antihelada que posee la finca que mitigan los efectos de la helada negra y evitan el congelamiento interno de la vegetación.
SU SUELO -en unas zonas franco arenoso, algo calizo y con abundante piedra; en otras muy arenoso- es profundo y bien dreando soportando un volumen de precipitaciones escaso.
LAS VARIEDADES de uva que cultivan son Tinta del País, Cabernet Sauvignon yMerlot. La producción de uva se limita mediante labores como la poda en verde, el aclareo de racimos, el desnietado o el deshojado, que se llevan a cabo manualmente, en busca siempre de la máxima calidad y materia prima.
Los sistemas de formación elegidos son doble Cordón Royat, Vaso Vertical y sistema de terrazas para e l cultivo de montaña.
EL TRANSPORTE de la UVA hasta el depósito se hace siempre pro gravedad, mediante un sistema de vuelo, a través de un depósito transportador llamado OVI, que se mueve hasta la boca superior del mismo con ayuda de un puente grúa. La uva que supera la mesa de selección entra en los depósitos por gravedad mediante un sistema de cintas transportadoras.
LA NAVE DE FERMENTACIÓN está formada por depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés para realizar la fermentación alcohólica y maloláctica, junto a su propia levadura, seleccionada y desarrollada por su equipo de I+D+I.
LA NAVE DE CRIANZA alberga 3.000 barricas de roble francés y americano, que no se mantendrán en la bodega más de 3 años. Durante todo el proceso, se van realizando catas organolépticas que determinarán su destino final: Crianza, Reserva y Cuesta de las Liebres Vendimia Seleccionada. Éste ultimo sólo en cosechas excepcionales. Tras su paso por barrica, estos vinos son clarificados con clara de huevo natural.
EL EMBOTELLADO se realiza siempre en primavera y la permanencia en las botellas va desde seis hasta veinticuatro meses. Anualmente salen al mercado nacional e internacional 750.000 botellas, dependiendo de la producción y las características de cada añada.
Con estas bases estamos en condiciones de confirmar que la transformación del mito de CARRAOVEJAS a Leyenda ha EMPEZADO.
Las claves del éxito de Pago de Carraovejas
CATAMOS y OPINAMOS. VINOS a EXAMEN
ANÁLISIS & CATA. Cuando un vino nos ofrece amabilidad a la vez que cimientos de un buen crecimiento y evolución positiva en botella, entonces hablamos de presente y futuro. Es decir un vino que se bebe y se disfruta desde su salida al mercado y que por el equilibrio que presenta, su acidez, su frutosidad y tanicidad podemos asegurar un buen crecimiento incresciendo durante al menos 6 años.
La fruta roja aparece a borbotones, es su carácter y personalidad. Incialmente la Fruta roja se enlaza con notas cremosas, acompañado por un halo balsámico que le otorga frescura e invita a seguir disfrutándolo. Unido a una imprenta de especias de montebajo que nos recuerdan a un trocito de mediterráneo en plena Ribera del Duero.
En boca es sabroso, espléndida acidez y largo recorrido con un abanico cromático en el postgusto que muestra su complejidad. Los taninos se presentan con nobleza, no hay aspereza, sí madurez.
CREAMOS Momentos. CREAMOS Emociones
El maridaje al cual sometió nuestro Gourmet Man es a base de pasta italiana y tomates pomoddoro, un juego de color en el plato y de sabores, para arrancar muchas de las facetas que es capaz de lidiar Pago de Carraovejas Crianza 2010. Recomendable ademas ir disfrutándolo en copa porque evolucion, es un pequeño camaleón que va tomando anchura durante la comida. No se lo pierdan porque merece la pena y mucho!